Con la entrega del primer A350 XWB al cliente de lanzamiento Qatar Airways, previsto para hoy, Airbus inicia la fase de despegue de la producción para su más reciente avión de fuselaje ancho. Tras años de desarrollo, el A350 XWB incorpora los últimos diseños en aeronáutica y materiales avanzados, incluyendo un 53% de la estructura en composites, y un nuevo y eficiente motor Rolls-Royce Trent XWB, que permite una reducción del 25% en el consumo de combustible y menores emisiones, así como un menor nivel de costes de mantenimiento.
Un total de 32entidades asociadas en el Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco HEGAN - entre las que se encuentran los tier-1 Aciturri, Aernnova, Alestis e ITP- participan en este avión, que se espera entre en funcionamiento a mediados de enero, entre los aeropuertos de Doha (Catar) y Fráncfort, y con el que refuerzan su carácter de empresas tecnológica al aportar grandes paquetes de trabajo como socios a riesgo, así como ingeniería, servicios y componentes varios. En total, Airbus cuenta con 778 pedidos de este nuevo modelo de avión, de los que la línea aérea del Golfo ha contratado 80.
Globalmente, las empresas tier-1 de HEGAN estiman haber desarrollado una cifra de inversión en torno a los 700 millones de euros en un plazo de cuatro años, en las fases de ingeniería de desarrollo y puesta en marcha de instalaciones industriales dirigidas a desarrollar el proyecto A350XWB. Por otra parte, estos grandes paquetes de trabajo para el avión habrán supuesto la creación de 4.000 puestos de trabajo y conllevarán una facturación de más de 10.000 millones de dólares a lo largo de la vida del programa. Igualmente representan un efecto tractor sobre la industria auxiliar, ya que finalmente más del 75% de las organizaciones asociadas a HEGAN trabajan en este programa, bien de forma directa para Airbus o a través de los proveedores de primer nivel nacionales o extranjeros. Esta participación se extiende desde las áreas de diseño e ingeniería, hasta las de materiales, utillaje, fabricación, tratamientos térmicos, ensayos y logística, prácticamente toda la cadena de suministro.
Estructuras
Cuatro de los socios de HEGAN participan en el avión del fabricante aeronáutico europeo, aportando grandes paquetes de trabajo en las áreas de aeroestructuras y motores. Aernnova y Alestis fueron las primeras compañías en formalizar macro-contratos por un valor global de 4.000 millones de dólares para fabricar componentes y estructuras en fibra de carbono a lo largo de los próximos 30 años, convirtiéndose así en proveedores de primer nivel y socios a riesgo compartido en este modelo: Aernnova en el diseño y fabricación del estabilizador horizontal, el timón de profundidad y el mamparo de presión de la bahía del tren de aterrizaje principal (MLGB Rear Bulkhead), así como en la fabricación del Rudder (timón de cola) y en el diseño del borde de salida del ala. Por su parte, Alestis trabaja en el diseño y fabricación de la Belly fairing (el carenado ventral) y la sección 19.1 (el cono de cola).
Asimismo, el también tier-1 español Aciturri, especializado en la fabricación de aeroestructuras en fibra de carbono, realiza el desarrollo completo del estabilizador vertical de cola (VTP) del A350 XWB. Aciturri, firma también integrada en HEGAN, suma a este proyecto la adjudicación de la estructura interna de la sección 19 (el área donde se unen el fuselaje, con los estabilizadores vertical y horizontal). Ambos paquetes de trabajo podrían alcanzar un valor de 1.600 millones de dólares a lo largo de la vida del programa.
Igualmente resalta la contribución de la empresa Reductia Aerospace, integrada por los dos socios de HEGAN (Burdinberri y Aratz), junto a las empresas Jupasa e Inmapa, que ha permitido acceder a paquetes llave en mano de utillaje para el A350 XWB.
En este segmento de estructuras destaca la contribución de PYMEs y grupos tecnológicos que realizan trabajos destacados en este programa. Entre estas organizaciones se encuentran Altran, Astorkia, Burulan, CTA, EYHER, Novalti, Matrici, Metraltec, SENER, Sisteplant o Tecnalia.
Área de motores
En el área de motores, el Grupo ITP y Rolls-Royce Plc, firmaron el contrato por el que la primera se convirtió en socio suministrador del diseño, fabricación y montaje de la Turbina de Baja Presión (LPT) del Trent XWB, el único motor certificado por el momento para este avión; así como la estructura trasera del mismo, lo que le supondrá una facturación de 4.900 millones durante la vida del motor.
En el área de motores cabe destacar el acuerdo firmado entre Metrología Sariki e ITP, mediante el cual la firma guipuzcoana, especializada en soluciones avanzadas de metrología, colaborará durante los próximos tres años en la mejora de los procesos de inspección metrológica tridimensional del Grupo y en el suministro de los nuevos equipamientos que la firma fabricante de turbinas aeronáuticas adquirirá para el control de sus componentes del Trent XWB. Por su parte Danobat Group suministrará al Grupo ITP, Rolls-Royce Plc y otras empresas rectificadoras especializadas para la fabricación de ejes, carcasas y otros componentes del rotor de la turbina y para la fabricación del tren de aterrizaje. Así mismo suministrará rectificadoras y sistemas de medición para el mantenimiento de los álabes del rotor de las turbinas del avión. Igualmente, en este segmento de motores, destaca el trabajo de Aciturri, Aibe, Altran, Electrohilo, Industrias Galindo, Novalti, Nuter, Siegel o WEC.
Sistemas
Otra área destacable es la de sistemas y equipos, en el que la empresa guipuzcoana DMP producirá el sistema de amortiguación del tren principal de aterrizaje de 475 aviones A350 por importe de 15 millones de euros, tras firmar un contrato con la compañía francesa Messier-Bugatti-Dowty —suministrador directo de Airbus y líder mundial en trenes de aterrizaje—. En esta área también Nuter forma parte de la cadena de valor.
De igual manera, otros suministradores de experiencia contrastada son proveedores en este programa como los ‘tratamentistas’ Ayzar, Grupo TTT, Nivac o Tey; el suministrador de materia prima Mesima; la especialista en logística aeronáutica LTK Grupo, encargada de toda la logística del A350 XWB para Alestis; y el CTA, responsable de los ensayos de actuadores del tren principal de aterrizaje, así como de aeroestructuras.
HEGAN
Actualmente, la Asociación Cluster de Aeronáutica y Espacio HEGAN está formada por 41 entidades: Aernnova, Grupo ITP y SENER como miembros fundadores; las compañías y grupos empresariales Aciturri, Aeromec, Aerospace Engineering Group, Aibe, Alestis, Alfa Precision Casting, Altran, Aratz, Astorkia, Ayzar, Bost, Burdinberri, Burulan, Danobat Group, DMP, DYFA, EYHER, Electrohilo, Grupo TTT, Industrias Galindo, LTK Grupo, Matrici, Mesima, Metraltec, Nivac, Novalti, Nuter, Orbital Aerospace Systems, Sariki, Siegel, Sisteplant, Tecnasa, Tey, Tamoin y WEC; y las organizaciones tecnológicas CTA, IK4 y Tecnalia.
Estas organizaciones agrupan un empleo directo de 12.418 personas en el total de las plantas del mundo -50.000 empleos si sumamos a estos directos los generados de manera indirecta-. En el ejercicio 2013 alcanzaron una facturación de 1.720 millones de euros, con una cifra de exportación de 1.100 millones de euros, y destinaron 166 millones a inversiones en I+D. Los asociados cuentan con 24 plantas en el extranjero (Alemania, Brasil, China, EEUU, India, Malta, México, Portugal, Reino Unido y Rumanía) del total de 141 instalaciones existentes.
___________________________________
Oficina de Prensa de HEGAN
PdC - Pool de Comunicación
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.