Los estudios realizados en plantas terrestres autóctonas recogidas en el entorno de la antigua mina Mónica de Bustarviejo (Madrid) han mostrado altos niveles de cadmio, cobre, plomo y cinc, y muy elevadas concentraciones de arsénico, principalmente en las raíces, aunque algunas especies de plantas presentaron mayores concentraciones en la parte aérea. Entre estas, la especie Corrigiola telephiifolia se identificó como posible acumuladora de plomo e “hiperacumuladora” de arsénico por lo que podría ser susceptible de emplearse en futuros trabajos de fitorremediación de suelos contaminados, según el grupo de investigación Tecnología de Materiales y Medio Ambiente (TEMATMA) de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
Durante siglos, la importancia del arsénico se ha basado en su carácter venenoso. Sin embargo, su toxicidad depende de la forma o especie química en que se encuentre (orgánicas o inorgánicas). Por otro lado, algunos metales pesados son considerados esenciales o tóxicos dependiendo de su nivel de concentración, mientras que otros son tóxicos, pudiendo afectar al sistema nervioso y órganos vitales. Determinados suelos constituyen una fuente natural de arsénico y metales pesados, si bien la acción humana, especialmente la actividad minera, contribuye al aumento de los niveles de estos elementos tóxicos en las capas superficiales del suelo, que se mantienen incluso siglos después del cese de la actividad.
El principal problema de la contaminación por metales pesados es que estos no pueden ser degradados, por lo que actualmente se investiga sobre el empleo de plantas y microorganismos como métodos de descontaminación de suelos. No obstante, la acumulación de metales tóxicos en plantas requiere de su control y eliminación con el fin de evitar su incorporación a la cadena trófica.
Las elevadas concentraciones de arsénico total encontradas por los investigadores de la UPM en las plantas procedentes de la mina Mónica, condujeron a la realización de estudios para la identificación y cuantificación de especies de arsénico en ellas, mediante la aplicación de un método analítico que permite diferenciar hasta 11 especies de arsénico. El objetivo de estos análisis consistió en determinar el contenido de especies tóxicas y así comprender cómo las plantas con elevadas concentraciones de arsénico pueden sobrevivir en estos medios sin mostrar síntomas de toxicidad. El método desarrollado permitió diferenciar entre las especies de arsénico presentes bajo la forma de iones sencillos, de mayor movilidad, y el arsénico más fuertemente enlazado a componentes estructurales.
Los resultados obtenidos mostraron un alto grado de biotransformación del arsénico (entre el 70 y el 89% del arsénico total presente en las plantas), parte en forma de compuestos extraíbles en medio ácido y otra parte fuertemente enlazada a componentes estructurales, no extraíbles en medios acuosos, lo que se atribuye a la capacidad de estas plantas para transformar el arsénico inorgánico en otras formas químicas menos tóxicas. Entre las especies fácilmente solubles, se identificó la presencia mayoritaria de arseniato, seguido de arsenito (las dos especies de arsénico más tóxicas), en todas las plantas estudiadas, junto con pequeñas concentraciones de algunas especies metiladas. En cualquier caso, los contenidos de especies tóxicas fueron relativamente elevados, por lo que podrían constituir un problema medioambiental, debido a su posible retorno al medio ambiente y su incorporación a la cadena trófica.
Ref.
GARCÍA SALGADO; D. GARCÍA CASILLAS; M.A. QUIJANO NIETO; M.M. BONILLA SIMÓN. "Arsenic and heavy metal uptake and accumulation in native plant species from soils polluted by mining activities". Water, Air, and Soil Pollution 2012, 223, 559-572 (DOI: 10.1007/s11270-011-0882-x).
S. GARCÍA-SALGADO; M.A. QUIJANO; M.M. BONILLA. "Arsenic speciation in edible alga samples by microwave-assisted extraction and high performance liquid chromatography coupled to atomic fluorescence spectrometry". Analytica Chimica Acta2012, 714, 38-46 (DOI: 10.1016/j.aca.2011.12.001).
S. GARCÍA-SALGADO; M.A. QUIJANO. "Levels of toxic arsenic species in native terrestrial plants from soils polluted by former mining activities". Environmental Science: Processes & Impacts2014, 16, 604-612 (DOI: 10.1039/c3em00624g).
__________________________________________
UPM (Universidad Politécnica de Madrid)
Imagen (Corrigiola telephiifoli
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.