El grupo de investigadores de “Mecanización y tecnología rural” la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba, formado por Jesús A. Gil – Ribes, Rafael Sola – Guirado, Sergio Castro – García, Gregorio Blanco - Roldán y Francisco J. Castillo Ruiz, ha diseñado una cosechadora para el olivar tradicional de varios pies y grandes copas que permita a los productores que aún viven de este tipo de olivar, seguir en el juego en un mercado cada vez más competitivo.
La ausencia de mecanización que ha habido hasta ahora recae en las características físicas de un diseño dominado por grandes marcos con hasta 14 metros de separación y con el hecho de que sean árboles con varios pies y copas grandes e irregulares. Hasta ahora, la recogida de la aceituna queda en manos de cuadrillas de entre 8 y 12 personas entre las personas que manejan los vibradores, las que varean los olivos y las que recogen y mueven las lonas.
Con los nuevos prototipos diseñados por la UCO los productores contarán con una máquina que derriba, recoge y deja en sacos las aceitunas, simplificando el proceso y la reduciendo inversión en personal y tiempo.
Diez años de investigación
La investigación llevada a cabo durante los últimos 10 años se ha centrado en encontrar una máquina que, mediante la vibración del follaje con sacudidores de copa, tire las aceitunas sobre unas superficies de recepción y que, con cintas transportadoras y sistemas de despalillado, de cómo resultado un producto limpio que queda envasado en sacos y listo para ser transportado a la almazara. Teniendo en cuenta la magnitud de estos olivos se hace necesario que esta máquina trabaje en círculos para poder abarcar toda la copa del árbol.
Cosechadora (Fuente: UCO)
Para llegar a un resultado final que podría ser comercializado en pocos años, los investigadores han diseñado dos prototipos: uno mediante la adaptación de una máquina con esta misma filosofía usada para cosechar cítricos y otro diseñado desde cero en Córdoba. Este segundo prototipo está compuesto por cuatro tambores con aspas que se mueven en un eje lineal para sacudir las ramas. Cada uno de esos tambores se adapta a la forma de la copa, ejerciendo más o menos presión para derribar con mayor precisión y sin hacer daño al árbol, gracias a la inclusión de cuatro sensores de presión que controlan su aproximación al olivo. Esta máquina incluye también un sistema de seguimiento remoto de la máquina y de pesado de la aceituna, para dar al agricultor un monitorizado de su cosecha.
A pesar de que este avance está pensado para dar nuevas oportunidades a los productores de olivar tradicional, que conseguirían una mayor rentabilidad, su aplicación en olivar intensivo también presentaría muchas ventajas. En este tipo de olivar intensivo, donde hay hasta 300 olivos por hectárea con marcos de 7 por 5 metros, se podría duplicar la densidad reduciendo la distancia entre olivos a 2.5 metros y creando unos grandes setos lineales sobre los que la nueva cosechadora podría trabajar de forma lineal entre las calles, en lugar de hacerlo en circular.
Ref.
Sola-Guirado, RR; Blanco-Roldan, GL; Castro-García, S; Castillo-Ruiz, FJ; Gil-Ribes, JA. An innovative circular path harvester for mechanical harvesting of irregular, large-canopy olive trees. INTERNATIONAL JOURNAL OF AGRICULTURAL AND BIOLOGICAL ENGINEERING 11(3):86-93DOI: 10.25165/j.ijabe.20181103.3265.
______________________________
UCO
Air Liquide anuncia la construcción de una planta piloto de craqueo de amoníaco (NH3) a escala industrial en el puerto de Amberes, Bélgica. Cuando se transforma en amoníaco, el hidrógeno se puede transportar fácilmente a largas distancias. Utilizando tecnología innovadora, esta planta permitirá convertir, con una huella de carbono optimizada, el amoníaco en hidrógeno (H2).
Más información
Con las principales ramas del transporte marítimo - fabricantes, usuarios y responsables de la reglamentación- representadas en el eMobility World Congress, la industria naval ha coincidido en el camino a seguir hacia la descarbonización marítima: la diversificación de combustibles, apoyada en la colaboración con los armadores para instalar soluciones viables en los barcos y la ...
El Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM) ha celebrado el acto de entrega de los “Premios Excelencia a los mejores Trabajos Fin de Grado de la Comunidad de Madrid (Curso 2021-2022)”, un certamen en el que se han presentado 38 proyectos y han participado 13 Universidades y Escuelas Técnicas de ...
53 ciudades de todaEuropa se embarcan en una acción sin precedentes para lograr la neutralidad climática. El equipo del proyecto NetZeroCities, financiado con fondos europeos, ha indicado cuales son las ciudades seleccionadas para participar en su programa de ciudades piloto. Durante dos años, estas ciudades probarán y aplicarán formas innovadoras de descarbonización rápida.
La Asociación Española de Normalización (UNE) celebró este pasado viernes un encuentro en el cual sus expertos han presentado la nueva Especificación UNE 0076, que proporciona una guía para la autoevaluación de los criterios de no causar daño significativo (conocido como principio DNSH), de utilidad tanto para las entidades que pretenden demostrar su cumplimiento, ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.