En la actualidad las pymes industriales ofrecen una alta capacidad para producir y entregar soluciones tecnológicas sumamente innovadoras en espacios cortos de tiempo, pero a pesar de ello en ocasiones pueden tener dificultades para ampliar la variedad que ofrecen en sus productos y servicios.
Para conseguir incrementar la transferencia de sus ideas de innovación hacia el propio mercado, la Unión Europea financia un proyecto que pretende ayudar a superar estos obstáculos, tratando de acortar la brecha entre la innovación emergente y la comercialización.
Proyecto ESMERA
El proyecto ESMERA ha organizado convocatorias abiertas para que las pymes desarrollen tecnologías de robótica y propongan sus ideas de aplicación innovadora a los problemas que ya tienen un mercado. Los socios del proyecto han anunciado recientemente que el proceso de evaluación y selección ha finalizado, después de la segunda convocatoria abierta que concluyó en diciembre de 2019.
Mediante la segunda convocatoria abierta, veinte pymes recibirán financiación y asistencia empresarial. En la fase I del proyecto ESMERA, de demostración de su concepto, las pymes reciben financiación de hasta 75.000 euros cada una, así como apoyo técnico y tutorías comerciales por parte del consorcio de ESMERA.
Financiación y asistencia
En la «Guía para los candidatos» de la segunda convocatoria abierta se afirma: «El mecanismo de convocatoria abierta brinda oportunidades de financiación a los proyectos pequeños específicos (llamados experimentos) con una duración de dieciocho meses (divididos en dos fases de nueve meses) y el presupuesto máximo por experimento es de 200 000 euros (75 000 euros para la fase I, y 125 000 euros para la fase II)».
Estos experimentos involucran a pymes, usuarios finales industriales y facilitadores que ayudan a desarrollar modelos de negocios y a gestionar la cadena completa desde la idea hasta el producto comercializable. Los veinte proyectos seleccionados tendrán nueve meses para demostrar su concepto.
El consorcio de ESMERA ofrecerá financiación, apoyo técnico y tutorías y capacitación comercial para acelerar estos experimentos. Después de nueve meses, evaluadores externos revisarán su progreso y seleccionarán los experimentos finalistas que continuarán hacia la fase II, la etapa final hacia la industrialización y comercialización del producto de robótica. Las propuestas seleccionadas figuran en un informe de evaluación pública de ESMERA.
Desafíos reales
Está previsto que el proyecto ESMERA (European SMEs Robotics Applications) finalice en febrero de 2022. Se creó para ayudar a las pymes europeas a materializar, probar y promover tecnologías de robótica, tales como los robots casi autónomos y la colaboración entre humanos y robots, que se espera se apliquen y demuestren en supuestos reales.
Los desafíos abordados por ESMERA incluyen las necesidades de las empresas europeas y las organizaciones de usuarios finales en diferentes sectores que emplean procesos que aún no han sido total o parcialmente automatizados por la robótica. Estos desafíos abarcan a los sectores de la agricultura, la construcción, la respuesta a emergencias, la energía, el procesamiento de alimentos, la atención sanitaria, la fabricación y el comercio minorista.
Más información
______________________________________
Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo
La RAI ha distinguido con una medalla en el premio 'Agustín de Betancourt' y 'Juan López de Peñalver' a César Medina, investigador de la Universidad de Extremadura (UEx), doctor Ingeniero Agrónomo y profesor del área de Ingeniería de Construcción perteneciente al Departamento de Construcción de la Escuela Politécnica,
Cesar Medina desarrolla su ...
Con motivo de la celebración, hoy jueves, 23 de junio, del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) ha querido hacerse eco de esta efeméride, y poner el foco en que a pesar de que los hombres siguen siendo mayoría en las carreras ...
Womenalia conmemora el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería a través de la iniciativa #YosoyingenierA con la que se busca impulsar las vocaciones de las generaciones más jóvenes en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Esta acción se celebra con el objetivo de hacer ...
El proyecto RevoluZion se ofrece como una solución integral al fin de vida de los plásticos, cuyo impacto ambiental es altamente negativo hoy en día, debido a la mala gestión de sus residuos (cerca de 500.000 toneladas de esos desperdicios terminan contaminando océanos y suelos, o la atmósfera tras su incineración). Empleando ingeniería enzimática avanzada, ...
Lantania, Graphenea Advanced Materials y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un innovador aditivo que mejora la vida útil esperada del hormigón en un 50%, además de su resistencia a entornos adversos y su comportamiento mecánico. Tras comprobar su eficacia en el laboratorio, se realizó una prueba con este nuevo aditivo en un ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.