Investigadores de la UA han hallado una nueva regla de diseño que optimiza el funcionamiento de la tecnología OLEDs (Diodos Orgánicos Emisores de Luz).
La investigación, financiada por la multinacional Samsung Electronics Co. Ltd., se ha llevado a cabo en colaboración con las Universidades de Mons (Bélgica), Burdeos (Francia) y el Centro de Tecnologías Avanzadas de Samsung (Corea del Sur), y los resultados han sido publicados recientemente en la prestigiosa revista 'Journal of Chemical Theory and Computation', mostrándose la interrelación existente entre investigación teórica y transferencia de resultados al sector tecnológico internacional.
Más eficiente, luminosa y estable
Los OLEDs son dispositivos electroluminiscentes formados por capas, finas y flexibles, de moléculas orgánicas que emiten luz de forma natural, existiendo compuestos que dan luz roja, verde y azul. Hasta ahora, los fabricantes han tenido que conformarse con cromóforos azules que son relativamente poco eficaces. Existen varias causas simultáneas para que la luz azul sea más difícil de obtener. Por ejemplo, las moléculas que componen la capa activa (parte del dispositivo) que debe emitir este color suelen ser menos estables que las otras, más sensibles a contaminantes que haya en la atmósfera, que pueden reaccionar con ellas más fácilmente que con otras y degradarlas más rápidamente, explica el Dr. Juan Carlos Sancho, director del proyecto.
Mediante simulaciones computacionales, el grupo de química cuántica del Departamento de Química Física de la Universidad de Alicante, ha podido hallar las moléculas que permitirá a la tecnología OLED ser más eficiente, luminosa y más estable.
Como la emisión de luz, de la energía deseada, se produce después de que haya paso de energía eléctrica, inyectándose electrones en la capa activa de estas moléculas orgánicas, interesa convertir la mayor parte de los electrones en fotones emisores, lo que determina la eficiencia final de los dispositivos. Si en el proceso no todos los electrones se convierten a fotones, se pierde eficiencia y rendimiento, energía al fin y al cabo, lo que no interesa para minimizar el consumo y aumentar la rentabilidad, indica el Dr. Sancho.
Así que lo que hemos hecho es detectar un conjunto de moléculas que mejoraran la eficiencia final de estos dispositivos. Lo ideal es que la conversión fuese del 100%, es decir, que todos los electrones que llegan al dispositivo salgan en forma de fotones o luz emitida, pero de momento este proceso es complicado; de hecho, hoy en día, ni las lámparas incandescentes, ni los tubos de neón o los LEDs son eficientes al 100%, pero las moléculas que hemos descubierto podrían incluso doblar las eficiencias actualmente encontradas en prototipos de OLEDs, aunque aún tiene que desarrollarse todo el ciclo del producto para que de verdad esta tecnología sea viable a nivel comercial, añade el Dr. Sancho.
Nuestro objetivo es poder seguir explotando estos resultados, y sobre todo, poder mostrar como el resultado de una investigación básica (química cuántica), está resultando útil para una multinacional como Samsung, que es líder en tecnología y en productos electrónicos de consumo y cómo podemos avanzar poco a poco en esa dirección, concluye el Dr. Sancho.
_________________________
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.