Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la Universidad de Manchester han analizado hasta qué punto las nuevas tecnologías que se conectan a la red eléctrica tienen un impacto en ella y en la calidad del servicio.
La electricidad que llega a nuestras casas lo hace a través de un intrincado recorrido que va desde los lugares de generación, pasando por la red de transporte para por último viajar a través de la red de distribución. Esta red, el último escalón en la transmisión de electricidad antes del consumidor final, está sufriendo muchos cambios en los últimos años debido, entre otros, a la recarga de vehículos eléctricos, generación fotovoltaica distribuida, o la presencia cada vez mayor de dispositivos electrónicos…Todos estos cambios pueden dar lugar a que la electricidad que llega a nuestras casas no tenga los estándares de calidad requeridos en sus parámetros básicos.
Tasas de distorsión armónica
Entre los principales problemas que pueden surgir con el suministro de energía eléctrica destaca la existencia de armónicos. “Uno de parámetros básicos que le exigimos a la electricidad que consumimos es que su forma de onda sea senoidal. Cuando no lo es decimos que tiene armónicos. Los armónicos son perjudiciales para el consumidor, porque provocan envejecimiento de sus aparatos, pero también para la red de distribución, porque reducen su eficiencia”, explica Pablo Rodríguez Pajarón de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM y uno de los autores de este trabajo. “Otro parámetro importante son los desequilibrios, relacionados con la forma más óptima de transmitir electricidad en los cables de la red de transporte y de distribución, que son trifásicos”, añade.
Con el objetivo de determinar si estos parámetros se veían alterados por las nuevas demandas, los investigadores analizaron el impacto que podían tener en ellos los vehículos eléctricos, la generación fotovoltaica y las cargas con gran cantidad de electrónica. El estudio se realizó por medio de un análisis probabilístico de distintos escenarios, conectando estas tecnologías a la red de distribución.
Como resultado de su trabajo, los investigadores constataron que el aumento del número de vehículos eléctricos que se cargan en la red de distribución agrava el problema de desequilibrios, pero reduce la presencia de armónicos y que estas distorsiones son menores cuanto más cerca de la subestación de la red eléctrica se carguen los vehículos. Además, cuando los vehículos se cargan de forma simultánea, sin un programa que reparta la recarga a lo largo de las horas de la noche, el problema de los desequilibrios se agrava más.
Cargas de vehículos, mejor más cerca de la subestación eléctrica
“Lo mejor para mantener buenos parámetros de calidad de servicio es que los vehículos se carguen dispersos a lo largo de toda la red o en agrupados aparcamientos cercanos a la subestación eléctrica. La situación más perjudicial es que se carguen en aparcamientos alejados de la subestación”, explica Araceli Hernández, otra de las investigadoras de la ETSI Industriales que participa en el trabajo.
Por otra parte, el aumento de cargas con gran cantidad de electrónica (como fuentes de alimentación, variadores de velocidad o iluminación LED) dará lugar a un aumento en los armónicos en la red, que pueden exceder con mucho los límites normativos actuales, algo que debe ser tenido en cuenta de cara a organizar los suministros en el futuro. También será necesario considerar el impacto de la generación fotovoltaica en la red residencial. Esta última “tiene un pequeño efecto en la presencia de armónicos, pero sí puede contribuir a reducir los desequilibrios en la red”, explican los investigadores.
El trabajo que se publicado en el número de julio de la revista International Journal of Electrical Power and Energy Systems tiene dos aplicaciones prácticas.
Por una parte, con los resultados obtenidos, se pueden prever problemas en las redes futuras, de forma que se pueda anticipar su solución o mitigación. “Un estudio de estas características puede ayudar a los operadores de las redes de distribución a acometer los trabajos necesarios para mejorarlas, o a conocer cuáles son los límites de conexión de las nuevas tecnologías. También puede servir de base para revisar los límites normativos de los parámetros de calidad de servicio, que deben asegurar un correcto funcionamiento de la red y a la vez ser realistas y permitir la acomodación de nuevas tecnologías como las estudiadas”, explica Rodríguez Pajarón.
La metodología que se ha seguido también es útil para analizar los efectos colaterales que tiene la conexión a la red de distribución de tecnologías necesarias para cumplir con los objetivos climáticos, de eficiencia y de reducción de emisión de gases de efecto invernadero. “Estas tecnologías son ya una realidad y su conexión a red se hará más y más común en los próximos años. Los grandes beneficios que acarrea el uso de estas tecnologías son indiscutibles, pero es necesario analizar qué impactos y efectos tienen para poder conseguir que su utilización sea sostenible y técnicamente viable”, concluye Hernández.
Estos trabajos son parte de un proyecto de plan nacional concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (RTI2018-097424-B-I00).
Ref
Rodríguez Pajarón, Pablo; Hernández, Araceli y Milanovic, Jovica V. (2021). Probabilistic assessment of the impact of electric vehicles and nonlinear loads on power quality in residential networks. "International Journal of Electrical Power & Energy Systems", v. 129 ; pp. 1-11. ISSN 0142-0615.https://doi.org/10.1016/j.ijepes.2021.106807
Universidad Politécnica de Madrid
El mercado laboral requiere profesionales capacitados para asumir las necesidades y los retos del panorama actual, por lo que ciertos perfiles y profesiones son especialmente demandados por las empresas. La ingeniería es una de las profesiones fundamentales para el desarrollo de un país, y los ingenieros constituyen para las industrias y empresas del sector un perfil ...
El 62 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima ha profundizado en su primera jornada en el gran reto compartido por la industria en su conjunto: la generación de vocaciones en el ámbito de la ingeniería naval. Además, se ha debatido sobre los combustibles del futuro, entre los que el amoniaco y el metanol parecen ...
El proyecto U-ELCOME, coordinado por EUROCONTROL y con financiación de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) en cooperación con la SESAR 3, organizará en A Coruña (España) los próximos 31 de mayo y 1 de junio de 2023 su primer gran evento en Europa sobre la implementación real del Uspace.
Más información
Alfa Laval lanza un nuevo software de monitorización de estado con análisis integrados. Utilizando la inteligencia artificial, el nuevo Alfa Laval Analytics para la monitorización de estado en línea ayuda a las industrias con exigencias higiénicas a evitar paradas imprevistas, prolongar la vida útil de los activos valiosos y contribuir a alcanzar los objetivos de ...
El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales convoca la novena edición de los PREMIOS NACIONALES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL con el fin de premiar la labor que hacen diferentes profesionales, empresas, agentes sociales y medios de comunicación en favor del progreso, de la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos e impulsando ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.