El pasado mes de julio la NASA seleccionó entre 57 propuestas el instrumento MEDA liderado por investigadores españoles en el Centro de Astrobiología y en el Jet Propulsión Laboratory en Estados Unidos para la misión Mars2020, un "rover" o vehículo todoterreno que se desplazará por la superficie de Marte investigando su atmósfera y superficie.
El Grupo de Ciencias Planetarias de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU) participará en el desarrollo del instrumento y en la explotación de las medidas que proporcione de temperatura, presión, humedad y vientos con el fin de estudiar la meteorología de Marte, la radiación en su superficie, y la caracterización y distribución del polvo en suspensión en el medio ambiente del planeta.
Sin lugar a dudas Marte es el planeta más explorado y mejor conocido, tras la Tierra, de todo el sistema solar. Además de con los telescopios, una batería de naves lo vienen estudiando desde diferentes órbitas alrededor del planeta con vehículos móviles desplazándose por la superficie marciana. El interés por Marte se encuentra en que se sabe que el planeta tuvo abundantes cantidades de agua líquida en grandes extensiones de terreno hace millones de años, condición indispensable según los astrobiólogos para el desarrollo de la vida. Y la pregunta que está en el aire es si esa oportunidad que tuvo Marte para aparición de la vida se aprovechó y si así hubiese sido, se busca la prueba de su existencia pasada, o quizás presente según los más optimistas, en algún nicho recóndito del planeta. Mars2020 rastreará y buscará por esos signos de vida pasada.
Mars2020 continuará con las tareas que actualmente desarrolla el vehículo Curiosity en la superficie del planeta. Pero irá más allá, ya que se pretende que el todoterreno recoja muestras de la superficie especialmente seleccionadas tras su estudio y las deposite en lugar seguro para que una posterior misión las traiga de regreso a la Tierra para su análisis detallado. Por otra parte, la futura exploración humana de Marte requiere conocer con precisión las condiciones ambientales en el planeta, tanto al nivel de las dosis de radiación, como de la meteorología local, y fundamentalmente de su relación con los ciclos de polvo que se levanta, queda en suspensión y luego se deposita sobre la superficie del planeta. "El polvo marciano es muy fino (del orden de la micra o milésima del milímetro) y los vientos intensos en su superficie junto con la baja densidad atmosférica generan un ambiente polvoriento en todo el planeta. El polvo se deposita y penetra en todos los instrumentos, lo que constituye un serio riesgo para las naves y astronautas", indica Agustín Sánchez Lavega, director del Grupo de Ciencias Planetarias y co-investigador del instrumento MEDA, en el que además participa como colaborador el investigador del mismo Grupo, Santiago Pérez-Hoyos, especialista en el estudio de las partículas atmosféricas.
El lanzamiento de Mars2020 está previsto para el verano de 2020 y culminará con su llegada al planeta a comienzos de 2021. MEDA (acrónimo de Mars Environmental Dynamics Analyzer) es un instrumento altamente sofisticado y complejo, formado por varios elementos de la más alta tecnología. Además de su participación directa en la misión, el Grupo de Ciencias Planetarias dará apoyo a la misma a lo largo de los próximos años, mediante la caracterización del estado atmosférico de Marte usando el instrumento PlanetCam, desarrollado por el Grupo, acoplado a diferentes telescopios en Tierra. Las aproximaciones entre la Tierra y Marte en los años 2016, 2018 y 2020, permitirán observar al planeta con detenimiento y serán un buen banco de pruebas del estado global del polvo en la atmósfera marciana.
Sobre el Grupo de Ciencias Planetarias y el Aula EspaZio Gela
El Grupo de Ciencias Planetarias de la UPV/EHU forma parte del sistema de grupos consolidados del Gobierno Vasco y cuenta con financiación del Ministerio de Economía y Competitividad. Forma una Unidad Asociada con el Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC y es el promotor del Máster en Ciencia y Tecnología Espacial que se imparte en el Aula EspaZio Gela de Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao con financiación de la Diputación Foral de Bizkaia.
________________________
UPV/EHU
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.