
Investigadores aragoneses de los Institutos Universitarios de Nanociencia (INA) y de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA, CSIC-UZ) han desarrollado un nuevo material superconductor, con propiedades excepcionales para poder ser utilizado en nuevas tecnologías como la computación cuántica.
La revista científica Nature Physics publica este desarrollo en colaboración con físicos de la Universidad Autónoma de Madrid.
Este material ha sido fabricado en las instalaciones del Laboratorio de Microscopias Avanzadas (LMA), una Instalación Científico-Técnica Singular de gran importancia estratégica para el desarrollo de investigación de excelencia internacional, ubicado en el Instituto Universitario de Investigación en Nanociencia de Aragón de la Universidad de Zaragoza.
Material Superconductor
El fenómeno de la superconductividad constituye el paradigma de la humanidad para optimizar el transporte eléctrico, almacenar la energía y realizar computación cuántica. Un material superconductor no presenta resistencia eléctrica al paso de la corriente eléctrica. “Si se pudiesen sustituir todas las redes de transporte eléctrico basadas en cables de cobre por cables superconductores se ahorraría más del 10% de energía, dado que el cobre presenta resistencia al paso de la corriente y disipa energía que se pierde en forma de calor”, destaca Ricardo Ibarra, director del INA y uno de los cuatro autores de esta investigación.
Además de esta importante característica, un material superconductor no deja penetrar el campo magnético, por lo que si se coloca un tornillo de hierro sobre un superconductor, dicho tornillo flotará sobre el superconductor. Este fenómeno de “levitación magnética” se aplica para evitar el rozamiento y conseguir desplazamientos de alta velocidad como es el caso del tren de levitación magnética. La dificultad de la aplicación de estos materiales reside en que dicha propiedad aparece a temperaturas de 270 ºC bajo cero, es decir cerca del cero absoluto, siendo necesario refrigerar con helio líquido.
En algunos superconductores (llamados tipo II), el campo magnéticopuede penetrar en ciertas regiones formando canales llamados“vórtices”. Estos vórtices forman, bajo determinadas condiciones, redes hexagonales ordenadas. El control del grado de orden de estas redes de vórtices en materiales superconductores ha sido un reto científico desde su descubrimiento y constituye un escenario muy adecuado para la verificación de leyes físicas, predichas hace años pero no observadas hasta el momento.
Un relieve con hileras de tamaño nanométrico
La superficie de este nuevo material superconductor presenta un relieve con una concatenación de hileras de tamaño nanométrico. Dicho material se ha fabricado utilizando un microscopio de haces focalizados de iones, que permiten depositar el material superconductor a partir de un precursor gaseoso organometálico que contiene wolframio.
Estos físicos han logrado controlar el grado de orden de la red de vórtices, mediante este relieve tallado a escala de un nanómetro. Este tipo de desorden limita la funcionalidad de algunos dispositivos y su control es esencial para avanzar en el campo de los ordenadores cuánticos.
En particular, el trabajo que recoge Nature Physics hace hincapié en que cuando la causa del desorden presenta un patrón (en este caso siguiendo líneas), la red de vórtices se desordena con más dificultad que en comparación con la situación en la que el desorden es aleatorio. Este resultado abre las puertas a que se mejoren las propiedades de los materiales,controlando la forma en la que se dispone su inevitable desorden.
Ref.
Publicación:N“Enhancement of long range correlations in a 2D vortex lattice by incommensurate 1D disorder potential”
I. Guillamón, R. Córdoba, J. Sesé, J.M. De Teresa, M.R. Ibarra, S. Vieira and H. Suderow, Nature Physics, DOI:10.1038/nphys3132, 26 de octubre de 2014.
________________________
UNIZAR
La Fundación Corell, junto a la Fundación Ibercaja y la Fundación Repsol organizan el evento presencial “Combustibles para una movilidad sostenible en el transporte pesado civil y militar”. La jornada se celebrará el 4 de diciembre de 2025 en el Espacio Mobility City de Zaragoza de la Fundación Ibercaja.
El encuentro reunirá ...
El II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, organizado por ASEFAVE, finalizó el pasado viernes tras dos jornadas que reunieron a más de 300 profesionales en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid. La edición, celebrada los días 13 y 14 de noviembre, volvió a poner el foco ...
/INS. Lappset launches its new flagship playground collection, Prime, in November 2025. Prime playground collection is based on Lappset’s Playful NordicTM design, which balances form, function and fun in novel ways.
Blending tried-and-true Nordic design values with a sense of playfulness and wonder, the Rovaniemi-based family company has created a design language that ...
Los próximos 26 y 27 de noviembre tendrá lugar en Ferrol el Congreso de Seguridade Industrial organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia y la Xunta. El congreso se celebrará en la Agencia Galega de Innovación (GAIN), uno de los espacios de referencia para el impulso tecnológico y ...
Dos ingenieros aeronáuticos gallegos, Javier Losada y Juan Pan, ingenieros aeronáuticos gallegos, han recibido el 'Premio Innovación Aeronáutica 2025' del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), por un proyecto que permite evaluar el estado del pavimento de las carreteras mediante drones e inteligencia artificial.
Premio Innovación Aeronáutica 2025
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.