El proyecto MOnarCH (Multi-Robot Cognitive Systems Operating in Hospitals), en el que participan investigadores de casi una decena de empresas y centros de investigación europeos, pretende introducir un conjunto de robots que colaboren con el personal sanitario, relacionándose con los niños ingresados en la planta pediátrica del hospital del Instituto Portugués de Oncología (Lisboa).
Hay varios casos que demuestran que la interacción con robots resulta beneficiosa para determinados enfermos. En Reino Unido, por ejemplo, existen estudios que han explorado las posibilidades de utilizar robots sociales con niños que padecen autismo. Y en Japón, el robot Paro (con forma de cría de foca de pelo blanco y ojos negros) se ha empleado con éxito para mejorar el estado anímico de ancianos o para reducir el estrés de pacientes y sus cuidadores. De hecho, se utilizó en algunos casos para tratar la depresión que sufrían supervivientes al terremoto y posterior tsunami que devastó la costa nororiental del país nipón en marzo de 2011.
El objetivo del proyecto MOnarCH es avanzar más en este camino, dando un salto cualitativo importante. En lugar de utilizar un robot, se emplearán varios de forma simultánea. Y en lugar de atender tan solo a un paciente, la flota de robots se relacionará con todos los enfermos de la planta. “Además, se pretende avanzar en el desarrollo de robots sociales que se desenvuelvan de forma autónoma durante largos períodos de tiempo sin intervención de sus operadores, algo que no se ha conseguido hasta la fecha en situaciones tan complejas”, comenta el responsable del proyecto en la UC3M, Miguel Ángel Salichs, catedrático del departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad.
Los científicos del Robotics Lab de la UC3M se encargarán de desarrollar y programar todos los comportamientos de los robots que tengan que ver con la interacción entre robots y humanos, ya sea con el personal del hospital o los niños. “Algunos de estos comportamientos consisten en entablar conversaciones con los usuarios, proveer de información al staff o incluso jugar con los niños, por lo que deberán ser variados y permitir al robot adaptarse a las necesidades de cada individuo con el que se vaya a relacionar”, explica otro investigador del Robotics Lab, Víctor González Pacheco.
Retos tecnológicos y sociales
Este proyecto supondrá retos tanto tecnológicos como sociales, según los investigadores. Desde el punto de vista sociológico, hay muy pocos estudios que hayan investigado las relaciones entre humanos y robots a largo plazo, de manera que este proyecto es una primera aproximación que ayudará a entender la dinámica de las interacciones sociales con grupos de robots que cooperan con personas en entornos laborales y hospitalarios. De igual forma, el proyecto servirá para establecer un primer marco de trabajo que permita avanzar en el establecimiento de cuáles son las consideraciones éticas que se deban tener en consideración en estas situaciones.
Tecnológicamente, MOnarCH supone un gran reto al sacar este tipo de robots del laboratorio y llevarlos a un entorno real. Hasta ahora, gran parte de la investigación en robótica social se lleva a cabo en entornos muy controlados. “En este caso – apunta el profesor Salichs – es novedosa la introducción de un grupo de robots sociales autónomos en un entorno de estas características, y esperamos que el proyecto nos ayude a avanzar en el desarrollo de robots capaces de relacionarse con las personas en situaciones y escenarios complejos”.
Para conseguir todo esto, los investigadores tendrán que trabajar en varios campos. En primer lugar, tendrán que mejorar las técnicas actuales de percepción relevantes para la interacción humano-robot. Por otro lado, se buscará explorar nuevas interfaces para interaccionar con estas máquinas y avanzar en el desarrollo de las ya existentes. También se diseñarán, construirán y programarán una serie de robots capaces de exhibir comportamientos sociales. Y, finalmente, se desarrollará un marco de trabajo para el estudio y modelado de las sociedades mixtas de humanos y robots, incluyendo un mapa de los diferentes principios que deben regir estas sociedades, de forma que ayude a establecer las reglas de comportamiento de los robots.
MOnarch es un proyecto del VII Programa Marco de la Unión Europea (UE) que acaba de arrancar hace unas semanas con una duración prevista de tres años. Tiene un coste cercano a los 4,5 millones de euros, de los que la UE financia algo más de 3,3 millones. En total, participan nueve socios con representación de cinco países europeos: España, con la Universidad Carlos III de Madrid; Portugal, con el Instituto Superior Técnico, que lidera el proyecto, el hospital del Instituto Portugués de Oncología de Lisboa y las empresas IDMind, Selftech y YDreams; Holanda, con la Universidad de Amsterdam; Suecia con la Universidad de Orebro; y Suiza, con la Escuela Politécnica Federal de Lausanne.
____________________________________
Investigación Universidad Carlos III de Madrid
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.