
Más de 100 expertos en ingeniería avanzada de propulsión aeronáutica han participado en la jornada ITP Aero de Fluidodinámica organizada conjuntamente con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Durante el evento, celebrado en la Aula Magna de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE), los asistentes han tenido la oportunidad de escuchar las diferentes presentaciones de trabajos de investigación realizados por expertos de ITP Aero y de los centros tecnológicos y universidades colaboradores.
Alfredo López, Head de Ingeniería Avanzada de ITP Aero, ha abierto la jornada afirmando que “las alianzas con centros tecnológicos de primer nivel, como la ETSIAE-UPM, son clave para nuestro desarrollo tecnológico. Al mismo tiempo, este tipo de jornadas sirven para poner en valor y dar visibilidad al conocimiento en áreas específicas, como la fluidodinámica”.
Por su parte, Javier Crespo, Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio señaló que “la Escuela, como referente en formación en Ingeniería Aeroespacial, acoge esta jornada con ilusión porque nos permite colaborar en la difusión de la cultura y el desarrollo aeroespacial, un sector estratégico de primera línea. Al mismo tiempo, seguimos potenciando el vínculo entre la universidad y la industria y ponemos en valor desde la Academia el progreso industrial, en este caso con ITP Aero, habitual colaborador de la ETSIAE”.
La jornada se ha centrado en los fenómenos fluidodinámicos en turbo maquinaría, una área de conocimiento clave para ITP Aero que estudia el comportamiento de los fluidos en turbinas y compresores de motores de aviación, un aspecto fundamental para poder contribuir a los objetivos de mejora de eficiencia energética establecidos por ACARE (Advisory Council for Aviation Research and Innovation in Europe) en el documento Flight-Path 2050 en relación a la reducción de emisiones de CO2, NOx y ruido en motores aeronáuticos.
Esta jornada es la primera del nuevo programa anual de Jornadas de Conocimiento Tecnológico de ITP Aero, eventos periódicos de diseminación que se organizarán de forma conjunta entre la compañía y sus centros tecnológicos estratégicos. El objetivo de esta iniciativa es la diseminación de conocimientos específicos y claves en áreas de ingeniería avanzada entre investigadores de la compañía y los centros de desarrollo de tecnología. Además, las jornadas están diseñadas para incentivar la documentación del conocimiento a través de la generación de artículos técnicos de alto nivel tecnológico.
Las próximas Jornadas de Conocimiento Tecnológico de ITP Aero se realizarán en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) durante el mes junio, en la Universidad de Mondragón en septiembre y en el Instituto IMDEA Materiales de Madrid en noviembre, cada uno dedicado a una temática específica.
ITP Aero
ITP Aero es una empresa líder en su segmento de mercado, siendo actualmente la novena compañía de motores y componentes aeronáuticos por ventas del mundo y situándose entre las cien primeras compañías de la industria aeronáutica. La compañía cuenta con centros productivos en España, Gran Bretaña, Malta, India y México y una plantilla de más de 3.800 empleados. Entre sus actividades, ITP Aero incluye el diseño, investigación y desarrollo, fabricación y fundición, montaje y pruebas de motores aeronáuticos. Dentro del segmento de Soporte en Servicio, presta servicios para una amplia gama de motores de aviación regional, además de para helicópteros, motores industriales y aplicaciones de defensa. ITP Aero opera como una entidad corporativa dentro del Grupo Roll-Royce.
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) es una institución pública de enseñanza superior, perteneciente a la Universidad Politécnica de Madrid. En sus aulas se forman los futuros Ingenieros Aeronáuticos y completa su oferta formativa con programas de postgrado y títulos propios con orientaciones profesionales e investigadoras más concretas: en Ingeniería Aeroespacial, Sistemas del Transporte Aéreo, Sistemas Espaciales, Matemática Industrial, y Gestión, Operaciones y Transporte Aéreo, entre otros. Con más de 4.000 estudiantes, 250 profesores y más de 150 investigadores en proyectos de I+D+i; con 56 convenios marco con empresas que generan una media de 245 prácticas curriculares cada curso y con acuerdos en más de 80 universidades de 21 países para programas de movilidad que disfrutan nuestros estudiantes, la ETSIAE es un referente nacional e internacional en la formación y la investigación aeroespacial.
________________________________
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
La segunda edición de FITEA 2025, el Fórum Internacional de Innovación, Talento y Educación Aeroespacial no podía empezar de mejor manera, además de la intervención y apoyo institucional de tres ministerios, el de Educación y Formación Profesional, el de Ciencia, Innovación y Universidades, y el de Transportes y Movilidad Sostenibles, así como con el apoyo ...
	El próximo miércoles 5 de noviembre de 2025, la Universidad Politécnica de Madrid celebra una nueva edición del Día Mundial de los Materiales, bajo el lema: “Materiales: la revolución silenciosa de la ingeniería.”. El evento, que comenzará a las 09:30h,  se celebrará en la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (UPM)
	 
Una ...
El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebrará mañana, sábado 25 de octubre, en A Coruña su acto central de conmemoración del 75 aniversario de la institución, un evento conmemorativo que reunirá a más de 300 invitados, en el NH Finisterre, entre colegiados, representantes institucionales, empresariales y del ámbito académico.
Más información
El Palacio de la Magdalena de Santander se ha convertido durante unas horas en el epicentro de la Ingeniería Industrial española con la entrega de los X Premios Nacionales de Ingeniería Industrial, en un año especialmente significativo, coincidiendo con el 75º aniversario del Colegio de Ingenieros Industriales de Cantabria y el 175º aniversario de los estudios ...
 
    
            
            
            
        En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.