La utilización de la biomasa como combustible de calefacción, cuyas instalaciones se elevaron en 2017 hasta casi 245.000, evitó la emisión de 3,85 millones de toneladas de dióxido de carbono, el equivalente a lo que contaminan 2,6 millones de vehículos durante un año, según el informe elaborado por el Observatorio de la Biomasa, de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.
El Observatorio de la Biomasa de Avebiom (www.observatoriobimasa.es) hace un seguimiento de la evolución de las estufas y calderas tecnológicamente avanzadas que se instalan anualmente en España. Por lo tanto, los datos que ofrece no incluyen la actividad de los equipos tradicionales alimentados por leña, como son las antiguas estufas, barbacoas y otros de menor eficiencia.
Contrariamente al efecto que produce el consumo de combustibles fósiles en España, que en 2017 elevaron las emisiones de CO2 en más de 100.000 toneladas, la mayor aportación de la biomasa a la lucha contra el cambio climático es consecuencia del importante aumento de las instalaciones —sobre todo estufas y calderas— que entraron en funcionamiento durante el ejercicio pasado, un 23% más.
En opinión de Javier Díaz, presidente de Avebiom, “la biomasa térmica se ha convertido ya en uno de los instrumentos estratégicos de la política nacional contra el cambio climático, cuyo protagonismo crece año tras año, si bien debemos ser conscientes de que tiene aún un largo recorrido por delante”.
Incentivos fiscales
“En España —añadió— podríamos avanzar mucho más rápidamente en el aprovechamiento de la biomasa que atesoran nuestros bosques, actividad que repercutiría muy directamente en la mejora de su conservación, generando empleo y riqueza, además de evitar incendios fortuitos o de facilitar las tareas de extinción, en el caso de que se produzcan”.
Según Javier Díaz, “para impulsar esta actividad, cuyos efectos tienen un gran impacto en la dinamización de las economías de ámbito rural, Avebiom viene reclamando medidas concretas, sobre todo de carácter fiscal, como es la rebaja del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), de carácter municipal, o la aplicación de un IVA reducido a la biomasa, al igual que ya han hecho distintos países de nuestro entorno europeo: Reino Unido (5%), Bélgica y Luxemburgo (6%), Alemania (7%), Francia (10%), Letonia (12%), Austria (13%), Irlanda (13,5%) y República Checa (15%).
Energía térmica
Durante 2017, la potencia instalada ha aumentado en 1.106 MW, lo que ha hecho posible generar una considerable cifra de energía térmica, que se estima en 1.245 kTEP, equivalente a un menor consumo de 1.470 millones de litros de gasóleo de calefacción.
La potencia instalada se ha multiplicado por cinco en los últimos diez años, al pasar de los 1.510 MW de 2008 a los 9.404 MW registrados a finales de 2017. Por comunidades autónomas, el ranking lo lideran Andalucía, Castilla y León y Cataluña, que superan los mil de megavatios instalados.
Sobre AVEBIOM
La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), constituida en 2004, reúne a los principales actores del sector de la bioenergía a lo largo de toda la cadena de valor de la biomasa, y su objetivo es promover el desarrollo del sector en España.
Avebiom cuenta en la actualidad con 180 asociados, que emplean a 11.355 personas y generan un volumen de facturación de 2.200 millones de euros. El principal objetivo de la asociación es contribuir a incrementar el consumo de biomasa con fines energéticos.
Más información
___________________________
Taller de Comunicación
La Comunitat Valenciana acoge empresas de ingeniería con conocimientos muy avanzados para resolver problemas en situaciones de lluvias extremas, exportando su tecnología a otras regiones de dentro y fuera de España. Desde hace más de dos décadas, se ha convertido en foco de conocimientos en este campo, redactando proyectos que incluyen medidas de protección frente a ...
NUUK Mobility, compañía vasca especializada en la gestión global de flotas y en el diseño y comercialización de vehículo eléctrico ligeros, ha colaborado con IKERLAN en la investigación de un innovador sistema de baterías de ion-litio modulares. Se trata de un sistema flexible de baterías de alta densidad energética, que permite mejorar la autonomía ...
Red Eléctrica, como operador del sistema (OS), ha presentado hoy en cumplimiento de la normativa vigente (P.O.9) el informe resultado del análisis efectuado en el que detalla la explicación de los acontecimientos que desencadenaron el cero en el sistema eléctrico peninsular el pasado 28 de abril. Dicho análisis, que también incluye las recomendaciones del OS ...
El Clúster de Energías Renovables de Galicia (CLUERGAL), en colaboración con la Xunta de Galicia, ha celebrado esta mañana en su sede en Ferrol la jornada “Energías marinas: una gran oportunidad para Galicia”. Un evento que ha reunido a representantes institucionales y expertos de empresas y asociaciones del sector para analizar la situación ...
Codelco y ennomotive lanzan un nuevo desafío para eliminar las emisiones de polvo en el transporte de mineral. La primera productora mundial de cobre busca soluciones eficientes para aglomerar el polvo y reintegrarlo en el proceso de extracción de mineral.
La manipulación y el transporte de minerales ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.