Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid desarrollan un método de evaluación de la eficacia de filtros y máscaras de protección contra partículas que permite decidir el tipo más adecuado en función de la actividad.
Gracias al desarrollo de un modelo de simulación del proceso respiratorio de una persona en una atmósfera con polvo tal y como se encontraría en su lugar habitual de trabajo, investigadores del Laboratorio Oficial J. M. Madariaga (LOM) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han diseñado un método que permite determinar de forma experimental la eficacia de una serie de filtros y máscaras de protección existentes en el mercado. El resultado podrá servir a los técnicos de prevención de riesgos para decidir el tipo más adecuado según la actividad profesional del usuario, lo que redundará en una mejor prevención de posibles enfermedades laborales.
La exposición de los trabajadores de forma continuada al polvo es muy frecuente en determinadas actividades industriales; por ejemplo, en minería, durante los procesos de arranque, trituración o molienda; en industrias agroalimentarias, durante los procesos de transporte, molienda o ensacado, y en talleres, durante los procesos de corte, serrado o pulido. El polvo que se genera, suspendido en el aire, se compone de partículas de diferentes formas y tamaños. Mientras que las partículas de mayor tamaño y densidad tienden a caer por el efecto de la gravedad, las partículas más pequeñas y menos densas se ven arrastradas por el aire en movimiento, permaneciendo suspendidas un largo tiempo o arrastradas hasta puntos distantes de su lugar de origen.
Las personas que trabajan de forma continuada en atmósferas con presencia de polvo pueden llegar a padecer algún tipo de neumoconiosis. Uno de los tipos de neumoconiosis más frecuentes que se padece (por ejemplo, en la industria minera) es la silicosis, enfermedad causada por la inhalación de polvo de sílice (SiO2).
En estas condiciones de trabajo una solución preventiva es el uso de dispositivos de protección respiratoria (DPR), que filtran el aire que se inspira. Existen diferentes tipos de DPR: máscaras completas, medias máscaras, cuarto de máscara, etcétera. En la fabricación de máscaras, los filtros son la parte activa. Estos han tenido una evolución importante en los últimos años. Los más recientes se componen de materiales sintéticos (celulosa, polipropileno, polietileno, poliéster), elaborados con finas fibras “no tejidas”, orientadas al azar y empaquetadas por medio de procesos termoquímicos que proveen una alta permeabilidad al aire.
Cuando las partículas de sólidos suspendidos en una atmósfera respirable se encuentran con un filtro o máscara, se pueden dar dos tipos básicos de captura. Una es la atracción mecánica (sedimentación, interceptación, impacto y difusión), mediante la cual la partícula toma contacto con la fibra debido a su movimiento y es atrapada. La otra es la atracción electrostática, en la que la captura se produce por el contacto de partículas con fibras debido a la presencia de cargas electrostáticas de diferente signo. Investigaciones previas han demostrado que la carga electrostática incrementa significativamente la eficiencia de captura de los filtros, que puede llegar a ser hasta un 60% mayor, favoreciéndose la diferencia cuando se trata de partículas pequeñas (entre 0.1 y 0.6 micras).
Ref.
RIMA-OLMEDO, C; RAMIREZ-GOMEZ, A; MEDIC-PEJIC, L; GARCIA-TORRENT, J. “The penetration of respiratory protective devices by respirable solid particles”. Journal of Aerosol Science, 74 36-41; 10.1016/j.jaerosci.2014.03.008 AUG 2014
_____________________________________________
Universidad Politécnica de Madrid
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.