Los estudios realizados por el Observatorio de Energía de Fundación Repsol concluyen que la eficiencia energética en España ha experimentado una mejora sostenida desde el año 2000, con un incremento de 15 puntos entre 2000 y 2012. Esta mejora se ha visto reflejada en la evolución positiva de los sectores con mayor peso en el consumo energético: transporte, industria, residencial y servicios.
La crisis económica, sin embargo, también ha afectado a la evolución del Índice Repsol de Eficiencia Energética que, por primera vez desde 2002, mostró una ligera reducción de la eficiencia en el año 2010, recuperando la tendencia de mejora en 2011 y 2012.
En cuanto a la evolución sectorial de la eficiencia, el Informe recoge que en 2011 y 2012 los principales sectores consumidores de energía en España mostraron un comportamiento desigual: la eficiencia energética aumentó en la industria y el transporte respecto a 2010, mientras que disminuyó en el sector residencial y se mantuvo constante en el sector servicios. La industria y el transporte, que suponen casi el 70% del consumo de energía, son dominantes para establecer la tendencia general.
El contexto energético mundial en 2011 y 2012 ha estado marcado por el crecimiento de la demanda de energía primaria y del consumo de energía final. Los combustibles fósiles siguen representando más del 80% de la demanda mundial de energía primaria, incrementándose la demanda mundial de todos ellos. Por su parte, las renovables y el gas natural destacaron por el crecimiento significativo de su consumo. En cuanto a la dimensión geográfica de la demanda energética, se mantienen las diferencias de crecimiento, tanto económico como energético, entre los países desarrollados y los emergentes. Los países de la OCDE reducen su demanda energética y muestran un estancamiento o leve crecimiento económico, mientras que los países en desarrollo han experimentado un fuerte crecimiento de la demanda de energía, ligado a un importante crecimiento económico.
Mejora de 20 puntos en la intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero
El Índice Repsol de Intensidad de Emisiones, que muestra las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas al consumo de energía en España, ha registrado entre 2000 y 2012 una reducción de 20 puntos. Sin embargo, en el período 2011-2012 se ha producido un leve aumento del mismo, rompiendo la tendencia de mejora observada desde la década anterior. Esto se ha debido al mayor peso del carbón en la generación eléctrica, que pasó del 13% en 2010 a un 20% en 2011.
En todos los sectores se produjo un aumento de la intensidad de emisiones, con la excepción del transporte, que además de sumar la contribución de los biocombustibles, sólo se ve muy ligeramente afectado por el aumento de emisiones en la generación de electricidad.
España y la UE-15
Según el estudio de Fundación Repsol, que permite seguir la evolución de los índices en España respecto a la media de los países de la UE-15, la convergencia iniciada en años anteriores se ha visto interrumpida en 2011, puesto que la eficiencia aumentó en mayor medida en la UE que en España. A nivel global, España se encuentra 11 puntos por debajo de la UE-15, si bien existen importantes diferencias por sector. Nuestro país está alineado con la media de la Unión Europea en el sector residencial y es superior a ella en el sector servicios.
En intensidad de emisiones, en 2011 España se situó 17 puntos por encima de la media de la UE-15.
Evolución prevista hasta 2025
El estudio incorpora proyecciones sobre la evolución del consumo energético en España y de los Índices Repsol de Eficiencia Energética y de Intensidad de Emisiones hasta 2025, sobre la base de las previsiones macroeconómicas representadas por tres escenarios de crecimiento: bajo, base y alto, así como la implantación de políticas energéticas adoptadas. En un escenario continuista, las tasas de mejora serán significativamente menores a las históricas.
En materia de eficiencia energética, se prevé una tasa de mejora del 0,2% anual entre 2011 y 2025, frente al 1,3% en 2005-2011. En cuanto al Índice de intensidad de emisiones, de acuerdo con las estimaciones realizadas, experimentará una tasa de reducción anual del 0,3% frente al 2,8% registrado entre 2005 y 2011.
Estas mejoras están asociadas principalmente a la reducción del carbón y al mayor peso de las energías renovables en el mix de generación eléctrica.
El estudio señala que aumentar de forma significativa las tasas de mejora de la eficiencia energética en España requerirá impulsar nuevas acciones sobre la demanda, y que mejoras adicionales de la intensidad de emisiones de GEI deberán venir asociadas a una mayor eficiencia energética.
En este sentido, se proponen algunas acciones clave para llevar a cabo en los sectores del transporte, residencial, servicios, industria y transformación, y su posible impacto en la mejora de ambos índices.
Sobre el Observatorio de Energía
Fundación Repsol, a través de su Observatorio de Energía, muestra su compromiso de contribuir al desarrollo de un modelo energético más sostenible y competitivo, y a un uso más racional y eficiente de la energía. El Observatorio aporta instrumentos de medida y análisis que permiten la evaluación y seguimiento de políticas destinadas tanto a la mejora de la eficiencia energética como a la reducción de las emisiones de GEI.
Además, la Fundación, mediante el Fondo de Emprendedores, desarrolla iniciativas en el ámbito del emprendimiento que puedan propiciar un desarrollo económico y energético más sostenible, impulsando el conocimiento, la investigación y la innovación.
_____________________________
Sala de Prensa Fundación Repsol
Estudio Técnico
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.