La vicepresidenta y consejera de Economía, Hacienda, Industria y Empleo del Gobierno de Navarra, Lourdes Goicoechea, y el director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Pedro-A. Fábregas, inauguraron hoy en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte de Pamplona el seminario de gestión ambiental La electricidad a la carta: las redes inteligentes y el consumidor final.
La aparición de un nuevo modelo energético multidireccional y la necesidad de redes inteligentes que sean capaces de integrar las necesidades y requerimientos de nuevos generadores y nuevos clientes fueron los principales temas que se debatieron durante la jornada. También, durante el seminario, se presentó el libro Las redes eléctricas inteligentes, elaborado por el Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad Pontifica de Comillas e impulsado por la Fundación Gas Natural Fenosa.
Redes inteligentes
Durante la primera parte del seminario se profundizó acerca de las redes inteligentes. En este sentido, Pablo Frías, coordinador del Área de Redes Inteligentes Sostenibles del Instituto de Investigación Tecnológica y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad Pontificia de Comillas, definió durante su intervención las redes eléctricas inteligentes como “un desafío tecnológico, económico y regulatorio” y aseguró que su necesidad “viene asociada a los retos que nuestro sistema eléctrico tiene”. Se trata principalmente de dos retos: que la producción eléctrica está cada vez más dispersa en el territorio, y que los clientes son cada vez más exigentes y demandan un servicio personalizado.
La directora del Negocio de Distribución de Electricidad en España de Gas Natural Fenosa y presidenta de la Plataforma Futured, Blanca Losada, apuntó los retos de las redes inteligentes para las empresas eléctricas, junto con la oportunidad que supone este proceso de transformación. “El desarrollo de las Smarts Grids en España es rentable y genera beneficios para el cliente y la economía del país”, y concretó que podrán generar un valor de entre 19.000 y 36.000 millones de euros así como la creación de entre 40.000 y 50.000 empleos en los procesos productivos. Posteriormente, el presidente de ZIV, Norberto Santiago, presentó la aportación de las tecnologías de la información (TIC) y de los proveedores de la industria eléctrica para el cambio en un entorno complicado. Además, presentó algunas ventajas de las redes inteligentes, siendo estas “más red, más oculta y más activa”.
El director de Servicios de Operación de Red Eléctrica de España, Santiago Marín, indicó que nos dirigimos “hacia un nuevo modelo energético”. En este sentido, definió a las redes inteligentes como “flexibles, inteligentes y seguras, eficientes, abiertas y sostenibles”. Además, estas redes se convertirán en un instrumento “para contribuir al cumplimiento de los objetivos nacionales y europeos de política energética para 2020 y 2050”.
Hogar inteligente y vehículo eléctrico
En la segunda parte del seminario se expusieron distintas maneras de aprovechar la electricidad personaliza por parte del usuario. En primer lugar, Ramón Silva, responsable de Innovación y Desarrollo de Servicios Energéticos de Gas Natural Fenosa, abordó la posibilidad de aprovechar la electricidad personalizada en el hogar inteligente.
“La conversión en hogares inteligentes tendrá un impacto en el equipamiento, en la gestión energética y en la relación del usuario con la tecnología/energía”, señaló. En este sentido, Silva destacó que para que un hogar sea realmente inteligente “debe estar conectado a la red, gestionar la generación y el consumo de una forma integrada, estar conectado a las necesidades del usuario y funcionar sin la intervención de este”.
El responsable de Coche Eléctrico de Altran, Miguel Mateu, acercó la relación entre los vehículos eléctricos y las redes inteligentes. Reconoció que aunque la evolución de la tecnología en esta campo “es notable, todavía existe un importante salto tecnológico para poder competir con los de gasolina”. También reconoció que debe producirse una “sinergia del coche eléctrico con las redes inteligentes, gracias a la capacidad de almacenaje de energía, como clave para el desarrollo del vehículo”. Por último, destacó que “las tecnologías TIC aplicadas a los vehículos eléctricos abren la puerta a muchas oportunidades de desarrollo y de mejora de los servicios de movilidad”.
Por último, Mónica Aguado, directora del departamento de Integración en Energías Renovables del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), presentó un proyecto piloto de microrredes en Navarra, cuyo objetivo “es el diseño de estrategias de control para permitir el funcionamiento óptimo de sus diferentes elementos, añadiendo nuevas funcionalidades, asegurando el suministro eléctrico en modo aislado, atenuando las perturbaciones en modo conectado y colaborando en el mantenimiento de la estabilidad de la red”. Según Aguado, el desarrollo de las redes inteligentes debe contribuir para “alcanzar el objetivo de incrementar la generación a partir de renovables hasta alcanzar en 2020 un 34% del total de la energía consumida”.
Asistentes a la Jornada de la Fundación Gas Natural Fenosa
Fundación Gas Natural Fenosa
Con esta iniciativa, la Fundación Gas Natural Fenosa prosigue con el desarrollo de su actividad, orientada a la promoción de la información, la formación y la sensibilización de la sociedad en la mejora de la eficiencia energética y la innovación tecnológica en el ámbito de la energía de forma coherente con el respeto y preservación del medio ambiente.
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.