MENÚ CERRAR

Noticia

18/11/2014 - La UPC participará en Smart City 2014 con soluciones inteligentes para la ciudad del futuro
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) presentará en el  Smart City Expo World Congress 2014, diferentes tecnologías y soluciones innovadoras relacionadas con las ciudades inteligentes, el vehículo urbano híbrido de tres ruedas, robótica aérea para facilitar la evacuación de personas o el aterrizaje de aeronaves, sistemas inteligentes para facilitar la movilidad de las personas y tecnología inalámbrica para difundir mensajes de emergencia.

 

En este evento, la UPC dará visibilidad a algunos de los 120 proyectos vinculados en las ciudades inteligentes que actualmente lidera mediante los centros y grupos de investigación de la Universidad. En un stand propio al recinto ferial del Gran Vía Exhibition Centre (F 617, al pabellón 2, nivel 0), y a través del Centro de Innovación y Tecnología (CIT UPC), la Universidad promocionará entre otros tecnologías un vehículo urbano híbrido de tres ruedas; el sistema I-nmotica para controlar la iluminación en edificios terciarios; tecnología de redes inalámbrica para difundir mensajes de emergencia e informar del estado del tránsito, y un sistema de robótica aérea cooperativa. Así mismo, presentará una tecnología smart para facilitar la movilidad de las personas, un método para eliminar compuestos corrosivos del biogás en depuradoras y vertederos, y un visor cartográfico de datos sobre la eficiencia territorial.

Un vehículo urbano híbrido de tres ruedas. Es un proyecto del grupo de investigación Advanced Control donde Energy Sistems (ACES) que parte otras tres iniciativas del grupo destinadas a fabricar un coche ligero para circular por la ciudad, teniendo en cuenta la reducción de costes del sistema de propulsión y la gestión de la energía entras los diversos elementos de tracción, generación, almacenamiento y control.

Robótica aérea cooperativa para el ensamblaje y construcción de estructuras, ARCAS (del inglés Aerial Robotics Cooperative Assembly System) para asemejar estructuras en zonas de difícil acceso y transportar objetos o plataformas aéreas elevadas. El proyecto, liderado por el investigador Alberto Sanfeliu, facilitará la construcción de plataformas para la evacuación de las personas o aterrizaje de aeronaves, y la inspección y mantenimiento de instalaciones. Desarrollado y validado por el Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI), instituto de investigación mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la UPC. Además, el IRI también participa en el proyecto europeo ECHORD++ (European Clearing House for Open Robotics Development Plus Plus) para integrar la robótica en la vida cotidiana en un plazo de dos años.

Sistema inteligente para facilitar la movilidad de las personas. En el marco del proyecto europeo SuperHub (SUstainable and PERsuasive Human Users moBility in future cities) se diseña y prueba una plataforma de código abierto que, basada en el estado de la ciudad en tiempo real, sea capaz de combinar todas las ofertas de movilidad posibles y planificar rutas urbanas a medida, atendiendo las necesidades del usuario. El objetivo es que los usuarios puedan pedir, desde su teléfono, mesita o navegador de coche, cuál es la alternativa de transporte más conveniente para ir de un punto al otro y reciban una propuesta personalizada en función de las condiciones del sistema de movilidad en aquel momento.

La tecnología también se puede aplicar a diferentes sensores para avisar cuando una plaza de parking está libre, para activar el riego de una zona verde en función del grado de humedad del suelo, o para indicar al camión de basura si un contenedor es lleno. En el proyecto participa Javier Vázquez, investigador del grupo de investigación Knowledge Engineering and Machine Learning.

Redes inalámbrica para la difusión inteligente de mensajes de emergencia y del estado del tránsito en escenarios urbanos. Se trata de redes sin infraestructura, concretamente Vehicular Adhoc Networks (VANETs), para escenarios urbanos que ayudan a los conductores a evitar situaciones de congestión y a planificar sus desplazamientos. El proyecto está desarrollado por el grupo de investigación Sertel (Telematic Services) y lo coordina la investigadora Mónica Aguilar.

Tecnología para eliminar compuestos corrosivos del biogás en depuradoras de aguas residuales urbanas y vertederos. Se basa en el uso de biofiltros para oxidar biológicamente los compuestos sulfurados del biogás (desulfurar) y eliminar, de este modo, los compuestos corrosivos (H2S, fundamentalmente). El proyecto está dirigido por Xavier Gamisans, del grupo de investigación de Tratamiento de Gases y Olores (TRAGASOL).

Visor cartográfico de datos sobre la eficiencia territorial de la Región Metropolitana de Barcelona, para facilitar el conocimiento del territorio, una gestión más eficiente y una mejor gobernanza. Este visor en línea sirve para definir el territorio y la ciudad, con su evolución morfológica, el tejido social, los proyectos metropolitanos, los espacios bioproductivos y el potencial energético de la Región Metropolitana de Barcelona. El uso de esta herramienta, tanto para la ciudadanía en general, como para las administraciones, facilita la gestión, la transformación y la comprensión de la realidad urbana y territorial de la ciudad, da acceso a la información y ofrece la posibilidad de utilizar los datos en procesos de regeneración urbana, y en proyectos colaborativos.

El proyecto, encabezado por el profesor Carles Lobo, trae el nombre de ‘Ciudades, territorios metropolitanos y regiones urbanas eficientes’ y está financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad en el marco de los proyectos de investigación fundamentales no orientada, del Plan Nacional 2012.

Para el desarrollo del sistema visor, se ha construido una base de datos cartográfica en Sistema de Información Geográfica (SIG) con más de 800 proyectos metropolitanos del periodo 1985-2014, como buenas prácticas urbanas territoriales. El investigador principal es Carles Lobo, profesor del Departamento de Urbanismo e Infraestructuras del Territorio, y se desarrolla con la colaboración del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC).

 

 

Tecnología a punto para la industria y patentes

 

Con el objetivo de fomentar la transferencia de conocimiento a la industria, la Universidad presentará una selección de proyectos tecnológicos a emprendidas líderes del sector de las ciudades inteligentes, en un workshop que tendrá lugar el 18 de noviembre, de 15 a 17.30 h, en la sala de conferencias (Room 1.4) del recinto ferial donde se desarrolla el salón. El workshop, organizado por CIT UPC, será inaugurado por la vicerrectora de Transferencia de Conocimiento de la UPC, Esther Real. Más información e inscripciones aquí.

Por otro lado, al Smart City Expo World Congress, la UPC promocionará las últimas patentes relacionadas con este ámbito, entre las cuales destaca un aditivo que inhibe el crecimiento de elementos biológicos a las estructuras de hormigón; una placa para construir fachadas hecha en base de aglomerante inorgánico y fibras vegetales, que resulta más resistente, ligera, y económica que las existentes; así como un aislante térmico eco para construir edificios, fabricado a partir de biomasa y gomas naturales.

Estas patentes se promueven desde la Unidad de Valorización de la Investigación de la UPC, a través de la Oficina de Patenes. Desde esta unidad también se apoya a la creación de espín-offs que surgen de los varios grupos de investigación de la Universidad. En el ámbito de la tecnología aplicable a las smart cities, precisamente, se han creado las empresas AquaABIB, Betterways Transporte Solutions S.L, Teknocea, Hyds, Tecnología Solar Concentradora, AlHyMotion y Thinking Forward.

Por su parte, al Open Innovation Marketplace que tendrá lugar en el decurso del Salón, el Parque UPC pondrá en contacto las empresas ubicadas en las instalaciones de la Universidad con grandes compañías como por ejemplo Indra, FCC y Abertis, entre otros.

En el Brokerage Event, Parc UPC también facilitará una veintena de interacciones entre la universidad y compañías tanto nacionales como internacionales.

_______________________

Prensa UPC


Fuente


Otras noticias del sector

29/09/2025 - IA y trazabilidad avanzada marcarán el futuro de la industria del metal

 

La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...


Más información

29/09/2025 - Comenza facilita el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio con un servicio técnico a medida

 

En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...


Más información

23/09/2025 - CT liderará durante 5 años la supervisión de obra en Repsol Química Tarragona

 

CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...


Más información

23/09/2025 - El motor industrial de Galicia se reúne en Vigo para hablar del futuro de la ingeniería

 

El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...


Más información

19/09/2025 - Finalistas del “Programa Emprendedor Naval 2025”. Un sistema disruptivo de izado de buques, un chárter náutico y una solución de renderizado 3D

 

El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber