La Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL) y la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) han firmado un convenio de colaboración para realizar acciones conjuntas que promuevan los estudios de Ingeniería Papelera, incluidos actualmente dentro del máster universitario de la UPC en Ingeniería de Tecnologías de Materiales Fibrosos.
La firma del convenio ha tenido lugar, el 16 de julio, en el Rectorado de la UPC en Barcelona, y lo han firmado el rector de la UPC, Enric Fossas, y el presidente de ASPAPEL, Eduard Querol. Han asistido al acto la vicerrectora de Política Docente, Maribel Rosselló; el director de la Escuela de Ingeniería de Terrassa y responsable del máster, Xavier Cañavate, y el director general de ASPAPEL, Carlos Reinoso.
Prácticas remuneradas y trabajo final de máster
Una de las acciones en que se concreta en el convenio es la convocatoria de prácticas remuneradas en las empresas asociadas a ASPAPEL. Estas prácticas, reservadas a los estudiantes que cursen la especialidad de Ingeniería Papelera, les ofrece la posibilidad de realizar su trabajo de fin de máster en las empresas papeleras, un trabajo que estará vinculado a las necesidades del sector. Igualmente, el convenio servirá para promocionar el máster de la UPC entre las empresas del sector papelero y en los ámbitos relacionados con su actividad.
Según explica Eduard Querol, presidente de ASPAPEL y antiguo alumno de la especialidad que se imparte en la EET, la asociación que preside está muy interesada “en promover la formación universitaria en el ámbito de la Ingeniería Papelera a través de iniciativas que tengan un gran impacto en el entorno social y productivo del territorio en el que se desarrolla la actividad económica".
Por su parte, Enric Fossas, rector de la UPC, afirma que "tanto la UPC como las empresas asociadas a ASPAPEL tienen objetivos comunes en áreas de formación y desarrollo tecnológico. Por lo tanto, la colaboración que hoy formalizamos nos permitirá aprovechar al máximo nuestro potencial".
La firma de este convenio universidad-empresa reunirá a representantes de la industria papelera, de la formación y de la I+D vinculados al sector de la ingeniería papelera de toda España, como son, por parte de las empresas, Xavier Torredemer, de J. Vilaseca, S.A.; Jordi Mercader, de Miquel y Costas & Miquel, S.A.; y Joan Vila, de Stora Enso S.A.. Por parte de la Universidad, asistirán Teresa Vidal, directora del Departamento de Ingeniería Textil y Papelera de la UPC y directora de CELBIOTECH (grupo de investigación de referencia en el ámbito papelero en España); Antonio L. Torres y Blanca Roncero, profesores del máster e investigadores del grupo CELBIOTECH, y Josep F. Colón, profesor jubilado de la UPC e impulsor de la especialidad universitaria de Ingeniería Papelera en España.
Los estudios de ingeniería papelera en España
La UPC es la universidad de referencia para la industria papelera en la formación de ingenieros. En los últimos tres años, en el Campus de Terrassa se han formado 32 ingenieros papeleros y se han doctorado 5 con mención europea. Es el único campus universitario del Estado donde se pueden cursar estos estudios.
El inicio de estos estudios en España data de 1948, en las escuelas de ingeniería de Terrassa, cuando aún no estaba constituida la UPC. En 1978 se creó la especialidad de Ingeniería Papelera dentro de los estudios de Ingeniería Industrial en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Terrassa, actualmente Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa (ETSEIAT).
En 1990 se aprueba el programa de doctorado de la especialidad con una mención de excelencia que consolida esta área de conocimiento. En el año 2006 se empieza a ofrecer el máster en Ingeniería Textil y Papelera, que en 2012 pasa a ser el máster universitario en Ingeniería de Materiales Fibrosos, con especialidad en Ingeniería Papelera, que se imparte actualmente en la Escuela de Ingeniería de Terrassa (EET) de la UPC.
La industria del papel
La industria papelera necesita de un alto grado de tecnología y requiere de importantes inversiones en innovación, maquinaria y equipos tecnológicos. Por ello necesita de profesionales altamente cualificados y capacitados.
Además, el impacto del sector papelero en la economía mundial es muy notable, con una producción anual de más de 340 millones de toneladas de papel y185 millones de toneladas de celulosa. Se calcula que, de media mundial, cada persona consume más de 50 kg por habitante al año.
España es el quinto productor de celulosa y el sexto productor de papel, además de ser el cuarto exportador de celulosa de la Unión Europea. La producción en este sector ha crecido por encima del Índice de Producción Industrial (IPI) y del PIB en España. Más de la mitad de la producción del sector se exporta (el 49% del papel y el 62% de la celulosa). Las exportaciones representan el 66% de la facturación total del sector, que asciende a 4.263 millones de euros.
Desde 1990 la exportación de papel se ha multiplicado prácticamente por seis, mientras que la de celulosa se ha más que duplicado. Y durante la crisis se han registrado récords históricos de exportación.
ASPAPEL integra cerca de 60 empresas de la industria papelera en el Estado, que representan más del 90% de la producción del sector. Concretamente, las 82 fábricas asociadas (25 en Catalunya) dan empleo a 17.100 personas de forma directa y a 85.000 personas, de forma indirecta.
En España se consumen seis millones de toneladas de papel, lo que supone un consumo de 140 kg por persona por año. Estas cifras lo sitúan entre los 20 primeros países del mundo consumidores de papel.
__________________________
Sala de prensa UPC
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.