MENÚ CERRAR

Noticia

11/12/2019 - La UPM colabora en un proyecto pionero para evaluar las consecuencias del cambio climático en los puertos españoles
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

Uno de los retos a los que se enfrentan hoy en día tanto los gestores portuarios como la comunidad investigadora en general es, por un lado, la ausencia de una estructura espacial en la que particularizar los estudios de vulnerabilidad en un espacio altamente heterogéneo como son los puertos. Por otro lado, los modelos globales desarrollados hasta la fecha para estimar posibles escenarios y variaciones climáticas futuras no tienen aún la resolución suficiente para poder acometer estudios de detalle en alta resolución espacial y temporal dentro de entornos costeros o portuarios.

 

Esta resolución es necesaria para considerar, entre otras, las interacciones no lineales del oleaje con la batimetría y los contornos costeros y portuarios, de manera que sea posible estimar las condiciones de oleaje, por ejemplo, en un muelle concreto y cómo estas condiciones pueden afectar al desarrollo de operaciones tales como la carga y descarga de materiales.

 

 

En este contexto, investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid del laboratorio Harbour Research Laboratory (HRL-UPM) y del grupo de investigación del CEHINAV (Canal de de Ensayos Hidrodinámicos) de la ETSI Navales de la UPM, coordinados por el Dr. Álvaro Campos Duque y dirigidos por el Prof. Rafael Molina Sánchez han colaborado en la elaboración un estudio junto con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y liderados por el Organismo Público de Puertos del Estado (OPPE), que se ha publicado recientemente en la revista científica “Water”. Este trabajo resume parte del fruto de tres años de colaboración entre el OPPE, la UPM, la UCLM y la Universidad de Islas Baleares (UIB) dentro del proyecto “Impactos Medioambientales y económicos del cambio climático sobre las costas y puertos españoles”, incluido en el marco del Programa Estatal de I+D+i orientado a los Retos de la Sociedad del antiguo Ministerio de Economía y Competitividad.

 

En concreto, esta investigación supone una referencia pionera como aproximación metodológica para la evaluación de las consecuencias del cambio climático en la operatividad portuaria.


Para resolver esta problemática, se ha propuesto introducir el concepto de geo-probabilidad dentro de la gestión portuaria del riesgo, dividiendo para ello los espacios portuarios en zonas homogéneas denominadas Áreas Operativas de Interés (AOIs). Cada una de estas AOIs tiene asociada unas infraestructuras, actividades, medios de manipulación, buques y condiciones de oleaje/viento similares, por lo que es posible estimar su operatividad estableciendo umbrales máximos de oleaje/viento para cada actividad concreta.

 

Además, para conseguir disponer de predicciones de alta resolución de esas condiciones de oleaje/viento en cada AOI se han aplicado novedosas técnicas de simulación del clima desarrolladas en España y alimentadas con modelos globales atmosféricos de referencia internacional como los evaluados en el Quinto Informe de Evaluación del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático). Para disminuir los tiempos de computación en un 99.5% se ha empleado una estrategia que combina la selección de estados climáticos representativos a propagar con un método de interpolación avanzada dentro de las AOIs.

 

La metodología propuesta, aplicada con éxito para el Puerto de Gijón, permitirá a las Autoridades Portuarias y a los distintos gestores el disponer de una herramienta de evaluación de riesgos presentes y futuros en la que basar tanto la toma de decisiones cotidiana como las estrategias de adaptación o mitigación que puedan ser necesarias a consecuencia del cambio climático en cada una de las fachadas marítimas del país.

 

 

Ref.

 

Álvaro Campos, José María García-Valdecasas, Rafael Molina,, Carmen Castillo,  Enrique Álvarez-Fanjul y Joanna Staneva. Addressing Long-Term Operational Risk Management in Port Docks under Climate Change Scenarios—A Spanish Case Study. Water 2019, 11(10), 2153; https://doi.org/10.3390/w11102153

__________________________________________

Universidad Politécnica de Madrid


Fuente


Otras noticias del sector

29/09/2025 - IA y trazabilidad avanzada marcarán el futuro de la industria del metal

 

La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...


Más información

29/09/2025 - Comenza facilita el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio con un servicio técnico a medida

 

En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...


Más información

23/09/2025 - CT liderará durante 5 años la supervisión de obra en Repsol Química Tarragona

 

CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...


Más información

23/09/2025 - El motor industrial de Galicia se reúne en Vigo para hablar del futuro de la ingeniería

 

El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...


Más información

19/09/2025 - Finalistas del “Programa Emprendedor Naval 2025”. Un sistema disruptivo de izado de buques, un chárter náutico y una solución de renderizado 3D

 

El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber