
Investigadores de la Universidad Pública de Navarra trabajan en el proyecto EUROCIVIS, una serie desarrollos tecnológicos para una plataforma de trenes de cercanías orientada al sector europeo.
El objetivo general es desarrollar una nueva plataforma de trenes de cercanías, con vagones modulares, basada en nuevas tecnologías avanzadas, altamente fiables, seguras, flexibles y de bajo impacto medioambiental.
El proyecto está liderado por CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles S.A.) y en él participan además CAF de Investigación y Desarrollo, Trainelec S.L., Ikerlan S. Cooperativa y la Universidad Pública de Navarra. Iniciado en junio de 2011, el proyecto finaliza en marzo de 2014 y ha contado con un presupuesto total de 4,4 millones de euros. La parte correspondiente a las acciones realizadas por la UPNA asciende a 235.523 euros.
En concreto, desde la UPNA se ha trabajado en una serie de objetivos específicos: aumentar la fiabilidad de los equipos reduciendo la probabilidad de que aparezcan fallos; incrementar la seguridad de los trenes; reducir el peso de los vehículos ferroviarios y obtener así configuraciones sostenibles; y disponer de configuraciones mecánicas o estructurales capaces de ser adaptables a diferentes proyectos.
Debido a que el proyecto está basado en el concepto de trenes con vagones modulares, la importancia de las uniones entre módulos es fundamental. En ese sentido, uno de los trabajos ha sido desarrollar modelos matemáticos de gran detalle que permitan simular esas uniones. “Con estos modelos —explica Javier Ros, profesor titular de Ingeniería Mecánica en la UPNA— podemos saber qué tensión hay en cada parte del tornillo, las deformaciones, si se va a romper, etc. En ingeniería, en general, la componente más importante del diseño es la seguridad; es decir, nada puede fallar. Después, hay que combinar esta variable con otras como la economía, el confort, el ruido, el coste energético y de materiales, etc.”.
Simular el comportamiento del tren
Además de realizar modelos sobre determinados aspectos (uniones atornilladas, control de vibraciones, amortiguadores, etc), los investigadores han desarrollado un modelo matemático que permita monitorizar el comportamiento del tren. Su objetivo es registrar qué está ocurriendo mientras el tren está en marcha para, por ejemplo, evitar que una rueda deslice en determinadas condiciones o para lograr que el tren sea más estable. Entre los factores que pueden monitorizarse están los fallos en la vía, el estado de las ruedas, la separación de los raíles por envejecimiento, desgaste o por catástrofes naturales como terremotos.
“Hay también otro elemento interesante que es el concepto de mantenimiento predictivo —señala el profesor Ros—. Es decir, las cosas se pueden ir estropeando y es muy difícil saber cuándo; a veces te das cuenta cuando se rompen o cuando has tenido un accidente. Por eso, siempre es mejor poder hacer un plan de mantenimiento más preciso, que te permita saber con alta probabilidad cuándo algo va a producirse y tomar una medida correctiva anterior”.
Una vez que se ha desarrollado el modelo matemático llega el momento de contrastarlo y validarlo conforme al modelo real. Para ello, los investigadores trabajarán estos últimos meses en diseñar un prototipo, un sistema que desde el punto de vista del comportamiento dinámico sea similar a un vagón de tren. “Cuando hablamos de una metodología de mantenimiento predictivo, para que sea precisa, el modelo tiene que ser lo más detallado posible, porque así se pueden detectar mejor los errores. Pero para que el modelo funcione, hay que ejecutarlo mientras el tren está en marcha, para poder tomar decisiones en tiempo real. Es decir, si has notado una vibración, el modelo tiene que hacer los cálculos y deducir si ha ocurrido algo o no. Y hemos conseguido que el modelo tarde menos de una milésima de segundo en ese proceso”.
Entre las aplicaciones de esta metodología, Javier Ros señala que así como hoy en día existen trenes especiales que se dedican a inspeccionar las vías con determinada frecuencia, “en lugar de tener un tren superinstrumentalizado podría ser que cada tren, en su ruta determinada, tuviera la capacidad de detectar las anomalías de la vía y alertar a los servicios de mantenimiento para subsanarlas”.
El equipo de trabajo de la Universidad está formado por los investigadores Jesús María Pintor Borobia, Javier Ros Ganuza, Jesús Zurita Gabasa, Isidro Zabalza Villava, Aitor Plaza, Alicia Kalms, Jokin Aginaga Garcia, Xabier Iriarte Goñi y José Javier Gil Soto. Además, a lo largo del proyecto se ha contratado un total de 5 ingenieros.
___________________________
Fuente e imagen: UPNA
La Fundación Corell, junto a la Fundación Ibercaja y la Fundación Repsol organizan el evento presencial “Combustibles para una movilidad sostenible en el transporte pesado civil y militar”. La jornada se celebrará el 4 de diciembre de 2025 en el Espacio Mobility City de Zaragoza de la Fundación Ibercaja.
El encuentro reunirá ...
El II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, organizado por ASEFAVE, finalizó el pasado viernes tras dos jornadas que reunieron a más de 300 profesionales en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid. La edición, celebrada los días 13 y 14 de noviembre, volvió a poner el foco ...
/INS. Lappset launches its new flagship playground collection, Prime, in November 2025. Prime playground collection is based on Lappset’s Playful NordicTM design, which balances form, function and fun in novel ways.
Blending tried-and-true Nordic design values with a sense of playfulness and wonder, the Rovaniemi-based family company has created a design language that ...
Los próximos 26 y 27 de noviembre tendrá lugar en Ferrol el Congreso de Seguridade Industrial organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia y la Xunta. El congreso se celebrará en la Agencia Galega de Innovación (GAIN), uno de los espacios de referencia para el impulso tecnológico y ...
Dos ingenieros aeronáuticos gallegos, Javier Losada y Juan Pan, ingenieros aeronáuticos gallegos, han recibido el 'Premio Innovación Aeronáutica 2025' del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), por un proyecto que permite evaluar el estado del pavimento de las carreteras mediante drones e inteligencia artificial.
Premio Innovación Aeronáutica 2025
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.