SmartCities e INAMAT (Materiales Avanzados) son los dos institutos de investigación que la Universidad Pública de Navarra ha creado, tras aprobarse el acuerdo por su Consejo de Gobierno. Se trata de una decisión estratégica que da un notable giro a la política de investigación de la UPNA. En estas nuevas estructuras se agregan investigadores en disciplinas diversas buscando una investigación mucho más interdisciplinar, generando masa crítica y aumentando su proyección internacional.
La propuesta ha sido promovida por el Vicerrectorado de Investigación después de un proceso interno de reflexión participativa sobre la conveniencia y necesidad de crear estructuras de investigación más amplias y potentes. Con ello se favorece la comunicación, interrelación y trabajo conjunto de investigadores con experiencias e intereses inicialmente dispares, pero que pueden confluir en la resolución de problemas más complejos que requieren un abordaje multidisciplinar, y potenciar, de esta forma, la generación de conocimiento.
Todo ello sobre la base de un nivel alto de exigencia académica en la configuración y composición de estos institutos. De hecho, los requisitos para poder participar en ellos exigían a los integrantes una trayectoria investigadora acreditada por instancias externas.
Los institutos servirán, además, para mejorar la visibilidad externa de la actividad investigadora y de transferencia, y permitir, con ello, una interlocución más sencilla para entidades, empresas e instituciones con las que se pretende colaborar y que, en este momento, tienen una visión muy atomizada de la investigación que se realiza en la Universidad.
Los institutos de investigación surgen de un proceso participativo, consensuado, con implicación de las distintas instancias relacionadas, y liderado desde la Comisión de Investigación de la Universidad. Además, han debido superar un exigente proceso de evaluación externa.
Aunque finalmente se han aprobado los dos institutos citados, SmartCities e INAMAT, el proceso sigue abierto a nuevas propuestas en el futuro. Los dos institutos nacen con los objetivos genéricos de traspasar sus resultados a la sociedad mediante transferencia tecnológica; formar y captar profesionales con el más alto nivel científico-tecnológico; y difundir su actividad a todos los niveles.
Los institutos recién creados cuentan con financiación para su puesta en marcha, a través del convenio entre la Universidad Pública de Navarra, la Obra Social “la Caixa” y Fundación Caja Navarra.
SmartCities, la ciudad inteligente
El Instituto de Investigación SmartCities responde al concepto de ciudad inteligente, es decir, de entornos urbanos en los cuales se pretende el uso y la gestión de diversos recursos, tales como la energía eléctrica, el tráfico rodado, el agua, los residuos y la propia relación ciudadana, de manera integrada y eficiente, mediante el empleo combinado de elementos sensores y redes de comunicación distribuidas. De esta manera, se logra un espacio en el que es factible tanto la recopilación de una gran cantidad de datos del entorno como un elevado grado de interacción de usuarios y dispositivos.
SmartCities es un instituto dirigido por el catedrático Ignacio Matías Maestro y, en él, participan investigadores de reconocido prestigio y trayectoria (17 de ellos, “seniors”, y 21, con dos sexenios de investigación) de los departamentos de Ingeniería Eléctrica y Electrónica; Automática y Computación; Estadística e Investigación Operativa; Proyectos e Ingeniería Rural; Derecho Público; Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales; e Ingeniería Matemática e Informática.
El Instituto SmartCities ha definido cinco líneas principales de investigación. Las cuatro primeras están relacionadas con la sensórica (concepto genérico para definir diferentes tipos de sensores); las tecnologías de la información y las comunicaciones; la energía; y el “Big data”. La quinta, que se ha denominado sistemas facilitadores, es de carácter transversal y su misión consiste en facilitar apoyo al resto de tecnologías en materia de toma de decisiones para los servicios de administración y gobierno “on line”, conceptos de accesibilidad y diseño para todos, métodos numéricos de simulación para los distintos servicios, etcétera.
INAMAT, materiales avanzados
El Institute of Advanced Materials (INAMAT), por su parte, está dirigido por el profesor titular de Física José Ignacio Pérez de Landazábal Berganzo y nace con la vocación de generar conocimiento y desarrollar tecnologías en el campo de los materiales avanzados. La orientación de su trabajo se centrará en estrategias basadas en síntesis, preparación de nuevos materiales y en el estudio de sus propiedades en dimensiones macroscópicas, películas delgadas y estructuras nanométricas. Se trata de actividades que encajan perfectamente tanto en una de las áreas prioritarias de especialización del Campus Iberus (Materiales y Tecnología para la Calidad de Vida), como en el propio plan Moderna.
En el Instituto INAMAT, trabajarán, al igual que en SmartCities, un grupo de investigadores con una extensa trayectoria, de los que cerca de una treintena son “seniors” (tres sexenios o más) y más de una docena acumula al menos dos sexenios de investigación. Concretamente proceden de los departamentos de Química Aplicada; Física; Estadística e Investigación Operativa; Matemáticas; Ingeniería Matemática e Informática; Producción Agraria; y Ingeniería Mecánica, Energética y Materiales.
INAMAT articula su investigación en torno a tres grandes áreas: energía, salud y medio ambiente. Dentro de cada una de ellas, desarrolla líneas específicas de trabajo. Concretamente, en el área de energía, las líneas de investigación se centran en materiales magnéticos y dispositivos electromagnéticos, en materiales para nuevos combustibles y en la economía del hidrógeno. El área de la salud circunscribe sus líneas de investigación a los biofilms y al desarrollo de materiales para la síntesis de fármacos. Por último, dentro del área medioambiental, las líneas de investigación trabajarán sobre los sensores químicos y los procesos industriales sostenibles.
_________________
UPNA
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.