La Universidad Pública de Navarra (UPNA) y el Colegio de Graduados en Ingeniería, ramas Industriales, e Ingenieros Técnicos Industriales de Navarra han firmado un convenio de colaboración para crear la Cátedra Industria 4.0 con el fin de contribuir a la generación de conocimiento en las diversas áreas de la ingeniería del ámbito industrial. Apoyar la investigación y la realización de tesis doctorales y de trabajos de fin de grado, facilitar el acceso al mercado laboral de los nuevos titulados, organizar formación continua para profesionales o realizar intercambios con universidades estadounidenses son algunas de las actividades conjuntas previstas.
El convenio de colaboración ha sido suscrito por Alfonso Carlosena, rector de la UPNA, y Francisco Javier Tornaría Iguelz, decano del Colegio de Graduados en Ingeniería, ramas Industriales, e Ingenieros Técnicos Industriales de Navarra. Han estado presentes también, por parte de la UPNA, Ramón Gonzalo García, vicerrector de Investigación; y Rafael Rodríguez Trías, director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación (ETSIIT).
Integrar mundo académico y empresarial
La Cátedra Industria 4.0 nace con varios objetivos, como desarrollar la cooperación entre ambas entidades, generar investigación avanzada, que permita también la integración del mundo académico y empresarial, contribuir a la formación práctica y al desarrollo internacional de los estudiantes y de los profesionales y apoyar las actividades de extensión universitaria, tales como culturales, deportivas o sociales.
El convenio suscrito busca el desarrollo de actividades conjuntas, como proyectos de investigación, tesis doctorales y trabajos de fin de grado, formación continua para los profesionales miembros del Colegio, prácticas de estudiantes en empresas o visitas a centros productivos por parte de universitarios. También contempla conceder premios a trabajos de fin de grado de las ingenierías de ámbito industrial, facilitar el acceso al mercado laboral de los nuevos titulados o realizar intercambios con las universidades estadounidenses relacionados con el Colegio (Alabama, Aurborn, Clenson y Kentucky).
La Cátedra Industrial 4.0 se suma a las siete cátedras de la UPNA vinculadas a empresas e instituciones: Cátedra ADItech (con la Corporación Tecnológica ADItech), Cátedra de Energías Renovables (con Acciona Energía, Acciona Windpower, Siemens Gamesa Renewable Energy, Ingeteam y el CENER), Cátedra Grupo AN, Cátedra de Investigación para la Igualdad y la Integración Social (CIPARAIIS) (con Cáritas, Cruz Roja Navarra, la Fundación Secretariado Gitano y la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social), Cátedra Mutua Navarra, Cátedra de Patrimonio Inmaterial de Navarra (con el Gobierno de Navarra) y Cátedra UNESCO de Ciudadanía, Convivencia y Pluralismo.
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.