
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para las empresas en los sectores del agua, la energía y el desarrollo urbano, así como fomentar el networking entre sus empresas asociadas y avanzar en alianzas entre las ingenierías de ambos países en otros mercados.
Al evento, organizado en el marco del acuerdo de colaboración que tienen suscrito ambas organizaciones patronales, asistieron en torno a medio centenar de representantes de las ingenierías españolas e italianas más importantes.Han participado, entre otros, Giuseppe Buccino Grimaldi, Embajador de Italia en España, Juan Luis Gimeno, director general de Inteligencia Económica y Comercial de la Secretaría de Estado de Comercio, y Marta Blanco, presidenta de CEOE Internacional, así como destacados representantes del sector de la ingeniería, entre ellos Joan Franco, presidente de TECNIBERIA; Enrico Beomonte, vicepresidente de OICE; Inés Ferguson, presidenta de EFCA (European Federation of Engineering Consultancy Associations); Alfredo Ingletti, presidente de FIDIC (International Federation of Consulting Engineers), y representantes del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo.
Durante su intervención en la apertura de la jornada, Joan Franco, presidente de TECNIBERIA, afirmó que “la idea de fortalecer la relación entre España e Italia no es nueva, pero es absolutamente necesaria ante el refuerzo de la autonomía estratégica de Europa y la construcción de un futuro resiliente”. Y añadió: “Además, la lucha contra el cambio climático debe desarrollarse desde una perspectiva colaborativa: desde la emergencia hídrica en los países mediterráneos hasta la transición energética y la descarbonización de los sistemas de producción y transporte en Europa, campos en los que las empresas de ingeniería italianas y españolas han demostrado un amplio conocimiento en la búsqueda de soluciones óptimas”.
En esa línea, apuntó: “Nos enfrentamos a un momento histórico de extrema complejidad. Pensemos en China, Estados Unidos, Ucrania, Gaza... Debemos ser valientes y pensar en una autonomía estratégica europea en la que Italia y España deben ser actores principales. Necesitamos visión y cooperación. Cuando nuestros países se ponen de acuerdo, las cosas cambian. Es hora de ser ambiciosos y desarrollar una cooperación sólida basada en una visión compartida de los valores tradicionales europeos: libertad, justicia social y solidaridad”.
Por su parte, Enrico Beomonte, vicepresidente de la patronal italiana, subrayó que su asociación agrupa a 450 empresas, y que aproximadamente el 30% de su facturación procede de mercados internacionales. “Nuestra misión -afirmó- es representar los intereses del sector, promover la internacionalización y fortalecer las relaciones entre nuestras empresas. OICE es la casa de la ingeniera italiana, somos una familia, y me gustaría que esta familia pudiera crecer con hermanos españoles”.
Colaboración bilateral
En su intervención, el embajador de Italia en España, Giuseppe Buccino Grimaldi, destacó que “las relaciones entre Italia y España son excelentes, pero podemos hacer mucho más. Nuestros países deben desempeñar un papel esencial dentro y fuera de Europa, cooperando también en regiones como América Latina, los Balcanes o África. Italia cuenta con más de 2.000 empresas presentes en España, y queremos seguir fortaleciendo esta colaboración bilateral”.
Asimismo, Inés Ferguson, presidenta de EFCA (European Federation of Engineering Consultancy Associations), manifestó: “España e Italia son pilares esenciales de este liderazgo, con empresas que ya colaboran en proyectos internacionales y que pueden lograr un impacto aún mayor si trabajan de forma más estratégica. En un momento en que el mundo redefine sus prioridades, Europa necesita una voz mediterránea: pragmática, humana y creativa”.
Alfredo Ingletti, presidente de FIDIC (International Federation of Consulting Engineers), aseguró: “Los ingenieros son los responsables de cambiar el mundo. Todo lo que no hace la naturaleza lo hacen ellos, y eso implica una gran responsabilidad hacia las personas, las comunidades y el medioambiente. La cooperación entre Italia y España demuestra la fuerza de una visión compartida para promover la ingeniería y el desarrollo de infraestructuras que conectan a las sociedades”.
Por su parte, Juan Luis Gimeno, director general de Inteligencia Económica y Comercial de la Secretaría de Estado de Comercio, subrayó: “Vivimos en un momento de transformación global en el que Europa debe reforzar su soberanía económica y su papel estratégico. Cuando España e Italia colaboran, el proyecto europeo cobra verdadera fuerza y convierte las ideas en crecimiento real. Nuestros desafíos, la urbanización sostenible, la transición energética y la descarbonización requieren innovación, cooperación y experiencia.”
Por último, representantes del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial destacaron las oportunidades de colaboración para las ingenierías españolas e italianas en proyectos internacionales de energía, agua y desarrollo urbano.
TECNIBERIA
TECNIBERIA, Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, fundada en 1964, representa los intereses del sector de la ingeniería consultora en España e internacionalmente, y actúa como interlocutor entre empresas e instituciones públicas y privadas. Agrupa a casi un centenar de empresas españolas de ingenierías de capital privado, con unas ventas agregadas de más de 7.500 millones de euros en 2024 y una plantilla de profesionales que ascienden a más de 70.000 personas. TECNIBERIA es miembro de EFCA (Federación Europea de Asociaciones de Consultoría de Ingeniería), de FIDIC (Federación Internacional de Ingenieros Consultores), de FEPAC (Federación Panamericana de Consultores) y de CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales).
OICE
El OICE es una Asociación patronal, perteneciente a Confindustria (Confederación de la Industria Italiana), que representa a las organizaciones italianas de ingeniería, arquitectura y consultoría técnico-económica.
Fundada en 1965, gracias al constante aumento del número de sus miembros, OICE reúne actualmente a las principales empresas de ingeniería italianas y a la mayoría de las pymes mejor cualificadas del sector. OICE es miembro de FIDIC (Federación Internacional de Ingenieros Consultores) y también miembro fundador de EFCA, la Federación Europea de Asociaciones de Consultoría de Ingeniería, con sede en Bruselas, que agrupa a 27 asociaciones nacionales que representan al sector de la ingeniería organizada a nivel internacional.
&Comunicas para TECNIBERIA
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
La segunda edición de FITEA 2025, el Fórum Internacional de Innovación, Talento y Educación Aeroespacial no podía empezar de mejor manera, además de la intervención y apoyo institucional de tres ministerios, el de Educación y Formación Profesional, el de Ciencia, Innovación y Universidades, y el de Transportes y Movilidad Sostenibles, así como con el apoyo ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.