Las pymes españolas están redoblando los esfuerzos por mejorar su eficiencia energética para hacer frente a la prolongada crisis económica, según constata la séptima Edición del Estudio de Eficiencia Energética de las Pymes, que hoy publicó GAS NATURAL FENOSA. El estudio, basado en entrevistas a más de 2.000 pymes de todo el país, muestra, sin embargo, que la falta de recursos económicos impide un mayor incremento en su eficiencia.
El Índice de Eficiencia, incluido en el estudio, alcanza en la edición de 2013 los 4,6 puntos sobre 10, cuatro décimas por encima de la edición anterior (4,2). Este crecimiento del 10% consolida la tendencia que se viene registrando en los últimos años y, especialmente, a partir de 2008, cuando se inició la crisis económica. Desde ese ejercicio, el índice se ha incrementado el 30% y ha pasado de los 3,5 puntos de 2007 a los 4,6 actuales.
Pese a la importante mejora registrada, las pymes tienen todavía un amplio margen de mejora en la gestión de su eficiencia. El Estudio calcula que el potencial de ahorro de pequeñas y medianas empresas equivale a 26.000 GWh, el 16,1% de la energía que consumen. En términos económicos, esta cantidad supone un montante de 3.000 millones de euros, suficiente para crear cerca de 130.000 puestos de trabajo.
Además, ese ahorro evitaría la emisión a la atmósfera de 11,5 millones de toneladas de CO2, el equivalente a lo que generan los aviones necesarios para transportar a más de 160 millones de pasajeros en el trayecto Madrid-Barcelona.
Decisiones para mejorar la eficiencia
El aumento del Índice en 2013 se debe a una mejora en tres de los cuatro apartados que lo configuran: control sobre los equipos consumidores de energía, que pasa de una puntuación de 4,5 a 4,9; cultura energética (de 4,2 a 4,4); e innovación (de 3,2 a 3,5). Sin embargo, se registra un ligero retroceso en el apartado de mantenimiento, que retrocede una décima y queda en 5,3 puntos, debido a los menores recursos disponibles como consecuencia de la coyuntura económica.
El Estudio constata que un alto número de empresas (el 56% de las entrevistadas) ha optimizado su tarifa eléctrica. Además, el 19% han contratado una auditoría energética y el 14% dispone de alguna herramienta informática para controlar los consumos de energía. Todos estos porcentajes se mantienen en el mismo orden de magnitud que en el estudio anterior.
Los hoteles, a la cabeza en eficiencia
Por sectores de actividad, el que obtiene una mejor puntuación en el Índice es el hotelero, que obtiene una valoración de 5,5, por delante de la restauración y las cafeterías (5,2) y la industria (4,8). Los servicios profesionales (4,4), el comercio (4,3) y el resto de actividades (4,5) cierran la lista.
Existen también importantes diferencias en materia de eficiencia según el tamaño de las pymes analizadas. Las más grandes, de entre 100 y 199 empleados, son las que registran un comportamiento más eficiente, con una media en el Índice de 5,6. Por el contrario, las más pequeñas, de hasta nueve empleados, se quedan en el 4,3. La sensibilización hacia el ahorro es mayor cuanto más grande es la compañía y más medios tiene a su alcance para implantar medidas de ahorro.
Resultados por CCAA
Los resultados por comunidades autónomas son muy homogéneos y sólo los datos de Asturias (4,9), La Rioja (4,9) e Islas Canarias (4,8) son algo mejores que la media española.
En la media, o ligeramente por encima, se sitúan también Murcia (4,7), Aragón (4,7), Comunidad Valenciana (4,7), Cantabria (4,7), Galicia (4,7), Catalunya (4,6), Islas Baleares y Castilla y León (ambas con 4,6).
Por debajo de la media están Navarra (4,5), País Vasco (4,5), Extremadura (4,5), Andalucía, (4,5), Madrid y Castilla-La Mancha (ambas con 4,4).
Compromiso deGAS NATURAL FENOSAcon la eficiencia
GAS NATURAL FENOSA mantiene desde hace años un firme compromiso con la eficiencia energética. Este posicionamiento de la compañía se ha traducido en la organización y participación en múltiples actividades dirigidas a promover la eficiencia energética entre la ciudadanía.
En este sentido, la compañía puso en funcionamiento en 2010 la web www.empresaeficiente.gasnaturalfenosa.es con el objetivo de asesorar a las empresas y ser su página de referencia para resolver todas sus dudas y adquirir conocimientos sobre el uso de la energía. Todas las empresas pueden completar en la web su propio Índice de Eficiencia Energética y descubrir el potencial de ahorro energético de su negocio.
________________________________________
Navarra Consultores de Comunicación
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.