Un equipo de investigadores europeo acaba de publicar los resultados extraídos de un trabajo de vigilancia continua sobre las concentraciones de oligogases en la atmósfera, para ello realizaron mediciones durante tres meses en la localidad de Innsbruck (Austria), utilizando una técnica de medición atmosférica denominada técnica de covarianza de vórtices turbulentos (eddy-covariance).
Esta técnica permite analizar estadísticamente los datos medidos, para extrapolar el valor de emisión en un radio de un kilómetro alrededor del punto de medición.
Los resultados de este estudio, publicados en la prestigiosa revista científica Nature, en Scientific Reports, apuntan a que las concentraciones de óxido de nitrógeno proceden sobre todo de las actividades humanas, en concreto del tráfico rodado y de la combustión en edificios , dónde más el 80 % tenía origen en los automóviles, sobre todo los alimentados con gasoil.
Compensar el equilibrio de las emisiones de óxido de nitrógeno subestimadas
Este proyecto de investigación, denominado ALP-AIR, ha sido financiado con fondos europeos, y desde su observatorio urbano, el equipo de investigadores registró emisiones de dióxido de carbono (CO2), óxido de nitrógeno (NO) y compuestos orgánicos volátiles (COV) con una resolución de 36 000 puntos de datos por hora. «Estos resultados son relativamente representativos de la ciudad al completo», afirmó el Dr. Thomas Karl del Instituto de Ciencias Atmosféricas y Criosféricas de la Universidad de Innsbruck. En relación a la importancia de los resultados a la hora de señalar las limitaciones de los métodos alternativos añadió lo siguiente: «Incluso los modelos atmosféricos más modernos se basan en inventarios de emisiones que subestiman las emisiones óxido de nitrógeno en entre uno y cuatro factores».
Las concentraciones de óxido de nitrógeno superaron con regularidad los máximos permitidos en zonas urbanas en toda Europa. Para abordar este problema es necesario identificar y medir con precisión las fuentes. No obstante, la mayoría de las políticas destinadas a gestionar la contaminación se basan en modelos atmosféricos alimentados con datos experimentales de instalaciones de pruebas. Tal y como se demostró en los últimos escándalos relacionados con las emisiones de los vehículos de gasoil, las mediciones obtenidas en las pruebas de los motores guardan poca relación con su verdadero impacto medioambiental.
De ahí que las mediciones in situ del corpus de ALP-AIR doten a la investigación de un valor tan extraordinario. Además, los resultados del estudio son doblemente oportunos al descubrir que se superaron los límites europeos de seguridad para el óxido de nitrógeno en ubicaciones más pequeñas además de en zonas metropolitanas e industrializadas. Los investigadores de ALP-AIR hacen consideran que emplazamiento de estudio en Innsbruck es representativo de Centroeuropa y la región alpina al ser un paso de vehículos de gran importancia entre las rutas que van del norte al sur de Europa y viceversa y por el que cruzan cerca de seis millones de vehículos al año.
Hacia una gestión mejor de la salud y la contaminación
La rápida industrialización durante el siglo XX en paralelo a las prácticas agrícolas destinadas a aumentar la producción mediante fertilizantes sintéticos aumentaron considerablemente las concentraciones de óxido de nitrógeno atmosférico. Cuando su concentración es elevada, este gas es tóxico y se considera un contaminante peligroso que provoca problemas sanitarios como dificultades en la respiración. Además contribuye en gran medida a la contaminación por ozono a nivel del suelo y a sus efectos climáticos en cadena.
El empleo de automóviles alimentados con gasoil reduce la emisión de dióxido de carbono gracias a su menor consumo, pero como consecuencia aumenta las emisiones de óxido de nitrógeno en toda Europa. Tal y como se indica en el estudio, el crecimiento en la adopción de vehículos de gasoil podría aumentar en un 70 % (sobre todo debido a las tendencias en Asia), existe la necesidad de conocer mejor los cambios en el óxido de nitrógeno y la química del ozono para evaluar con precisión su impacto medioambiental.
Uno de los principales objetivos del proyecto fue el desarrollo de herramientas nuevas de medición medioambiental, así como la contribución a los modelos del sistema terrestre. De cara al futuro, además de ampliar los periodos de vigilancia de emisiones, los investigadores al cargo del estudio se proponen conocer el impacto en las emisiones de las autovías, la estacionalidad y las actividades agrícolas.
_____________________________________
Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo
El mercado laboral requiere profesionales capacitados para asumir las necesidades y los retos del panorama actual, por lo que ciertos perfiles y profesiones son especialmente demandados por las empresas. La ingeniería es una de las profesiones fundamentales para el desarrollo de un país, y los ingenieros constituyen para las industrias y empresas del sector un perfil ...
El 62 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima ha profundizado en su primera jornada en el gran reto compartido por la industria en su conjunto: la generación de vocaciones en el ámbito de la ingeniería naval. Además, se ha debatido sobre los combustibles del futuro, entre los que el amoniaco y el metanol parecen ...
El proyecto U-ELCOME, coordinado por EUROCONTROL y con financiación de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) en cooperación con la SESAR 3, organizará en A Coruña (España) los próximos 31 de mayo y 1 de junio de 2023 su primer gran evento en Europa sobre la implementación real del Uspace.
Más información
Alfa Laval lanza un nuevo software de monitorización de estado con análisis integrados. Utilizando la inteligencia artificial, el nuevo Alfa Laval Analytics para la monitorización de estado en línea ayuda a las industrias con exigencias higiénicas a evitar paradas imprevistas, prolongar la vida útil de los activos valiosos y contribuir a alcanzar los objetivos de ...
El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales convoca la novena edición de los PREMIOS NACIONALES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL con el fin de premiar la labor que hacen diferentes profesionales, empresas, agentes sociales y medios de comunicación en favor del progreso, de la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos e impulsando ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.