El Centro de Investigación en Tecnologías Ferroviarias (CITEF) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), una de cuyas líneas de trabajo es el empleo de diferentes técnicas de simulación en sistemas multi-dominio, está trabajando en la mejora de un dispositivo para la extracción de coágulos por medio de absorción que pueda funcionar de manera efectiva sin ocasionar posibles embolias por la rotura de dicho coágulo.
El trabajo está realizándose en colaboración con un equipo médico de Reino Unido, donde se están llevando a cabo los ensayos de laboratorio para la modelización y caracterización del dispositivo.
Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene; en caso de una detención durante más de unos pocos segundos, el cerebro no puede recibir sangre y oxígeno, causando daños permanentes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 15 millones de personas mueren en el mundo a causa de enfermedades vasculares cerebrales. En concreto, los accidentes cerebrovasculares representan una de las primeras causas de muerte y la causa principal de invalidez en adultos, siendo una de las patologías neurológicas de mayor repercusión social, con más de 120.000 nuevos casos cada año solo en España.
Los tratamientos para este tipo de accidentes pueden dividirse en agentes químicos y en dispositivos mecánicos de trombectomía. Los propósitos de cualquier dispositivo mecánico de extracción pueden resumirse en efectuar la extracción del coágulo formado en el interior de las arterias y en restablecer el flujo sanguíneo de la arteria. Desde hace años se han desarrollado numerosos dispositivos, muchos de los cuales operan en la periferia del sistema vascular; sin embargo, existen relativamente pocos que hayan sido empleados en la vasculatura cerebral. Uno de los principales problemas de estos dispositivos es que pueden producir embolias aguas abajo o rupturas de las paredes arteriales debido a sus partes móviles.
El desarrollo de nuevos dispositivos que permitan eliminar de forma eficaz la presencia de estos coágulos se sustenta por el elevado porcentaje de población afectado y en los diferentes riesgos existentes, observándose la posibilidad de diseñar un dispositivo basado en absorción, sin partes móviles y con un diseño simple, que pueda funcionar como un extractor efectivo de coágulos sin ocasionar posibles embolias por rotura de dicho coágulo.
El nuevo dispositivo de extracción que se está desarrollando se basa en el dispositivo trombectómico por absorción denominado GP, inventado en Reino Unido, que carece de partes móviles. Tomando como punto de partida el diseño inicial y de acuerdo con el equipo médico británico, investigadores del CITEF están procediendo a la introducción de mejoras y a la optimización del mismo mediante el empleo de diferentes técnicas de simulación, para lo cual se está trabajando en la modelización y caracterización del dispositivo médico a partir de ensayos en laboratorio llevados a cabo en Reino Unido. De esta forma, se está trabajando en la optimización de la geometría del dispositivo, en la valoración del rango óptimo de presiones ante diferentes situaciones y características del coágulo, en la distribución del flujo en el entorno del mismo y en el proceso de eliminación del coágulo de la pared arterial.
Ref.
ROMERO, G; HIGUERA, I; MARTÍNEZ, ML; PEARCE, G; PERKINSON, N; ROFFE, C; WONG, J. “Computational Modeling of a New Thrombectomy Device for the Extraction of Blood Clots”. Advances in Experimental Medicine and Biology, Vol. 680. 2010. DOI: 10.1007/978-1-4419-5913-3978-1-4419-5913-3_69
PEARCE, G; BROOKER, L; MIRZA, N; JONES, T; ROFFE, C; WONG, J; PERKINSON, N; ROMERO, G; MARTINEZ, ML; HIGUERA, I. “Bond graph modelling of the in vitro performance of the GP thrombectomy Device in combination with local delivery of alteplase”. International Journal of Stroke, Vol. 5(s3). 2010. DOI: 10.1111/j.1747-4949.2010.00492.x
ROMERO, G; MARTÍNEZ, ML; MAROTO, J; FÉLEZ, J. “Blood Clot Simulation Model by Using the Bond-Graph Technique”. The Scientific World Journal , Volume 2013. DOI: 10.1155/2013/519047
ROMERO, G; MARTÍNEZ, ML; PEARCE, G; WONG, J. “Analysis of the GPATD: Geometrical Influence on Blood Clot Extraction Using CFD Simulation”. UkSim-AMSS 16th International Conference on Modelling and Simulation. 26-28 March 2014. Cambridge (UK).
Enlaces de interés:
“The 'GP' Mechanical Thrombectomy Device”. Journal of Stroke and Cerebrovascular Diseases18(4), 2009, pp. 288-293.
__________________________
UPM
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.