
Investigadores del departamento de Química Física de la Universidad de Sevilla han desarrollado una herramienta de diagnosis rápida, eficaz y asequible para detectar en un futuro patologías como lisozimuria o proteinuria. Para conseguirlo se utiliza una disolución con nanopartículas de oro y una determinada concentración de sal.
Este nuevo método permite detectar a simple vista la presencia de proteínas tipo lisozima, abundantes en secreciones como lágrimas o saliva, muy ligadas a determinadas enfermedades. Para conseguirlo se utiliza una disolución con nanopartículas de oro y una determinada concentración de sal que consigue cambiar instantáneamente el color de la mezcla, permitiendo detectar la presencia de lisozima sin necesidad de usar técnicas complejas.
Además de la sencillez, entre las ventajas presentadas por este nuevo método se encuentran la sensibilidad de detección de la proteína, del mismo orden que los métodos actuales menos convencionales y el tiempo de respuesta, pues los resultados se obtienen en segundos. Además, al contrario de lo que se pudiera pensar al utilizar oro, se trata de un método asequible. Según el investigador responsable de la patente, Rafael Prado, “con 120 euros es posible preparar varios litros de disoluciones y detectar cientos de muestras”.

Investigadores de la Universidad de Sevilla, Paula M. Castillo y Rafael Prado (Fuente US)
Oro y medicina
El oro es un metal noble, inerte y no tóxico, que sintetizado en tamaño nanométrico, adquiere unas propiedades ópticas y eléctricas ideales para ser usado como biosensor. Para desarrollar el método patentado por los investigadores de la Universidad de Sevilla, Rafael Prado y Paula M. Castillo, se ha utilizado concretamente oro coloidal cuyas dimensiones nanométricas, del mismo orden de magnitud que muchas entidades celulares como por ejemplo los virus o los receptores superficiales celulares, le permite interactuar muy bien con proteínas o polímeros como el ADN.
“El oro a escala nanomolar es como un juguete con posibilidades extraordinarias. Me recuerda a esa babosa verde y viscosa que teníamos de pequeños, el ‘Blandi Blub’: lo puedes estirar, romper en trozos, mezclar, pegar… y cada vez que cierras el bote nunca sabes cómo te lo vas a encontrar”, confiesa Rafael Prado, y añade que “estas características de las nanopartículas de oro ofrecen unas posibilidades de investigación excepcionales, pero te obligan a ser muy minucioso y exigente en su manejo, ya que prácticamente un susurro altera sus propiedades”, explica.
Los metales son buenos conductores porque sus electrones forman una nube alrededor de los núcleos atómicos y son brillantes porque esta nube refleja la luz, impidiendo que los núcleos atómicos absorban los fotones individuales. No obstante, si abandonamos el mundo macroscópico y nos sumergimos en el mundo nanoscópico, observamos que las nanopartículas tienen una alta proporción de material de superficie.
De hecho, según afirma Rafael Prado, “comparado con el perno de un pendiente, en una nanopartícula de oro hay dos millones de veces más superficie, en proporción comparada con su volumen”. Esto resulta clave en las propiedades ópticas del oro coloidal, ya que cierta porción de luz es absorbida y parte es reflejada en el visible, lo que dotará al material de un color característico, en este caso rojo.
El color del oro
Hasta ahora, todos los procedimientos que existían para detectar lisozima en disolución se basaban en usar las nanopartículas de oro desagregadas (simples), de manera que al interaccionar con un sustrato de carga opuesta forman un conglomerado de nanopartículas con un color azul característico. “Nosotros hemos hecho el procedimiento al revés”, explica el investigador: “Hemos partido de nanoparticulas de oro ya agregadas, lo que se conoce como clústers. Para ello hemos optimizado la concentración de sal (cloruro sódico) para provocar su agregación, el tamaño de nanopartícula y el orden de adición. Conseguimos así tener como referencia el color azul, no el rojo característico”.
La presencia de lisozima permite desagregar en parte esos clúster de oro, consiguiendo ver espectralmente el desplazamiento del azul como referencia hasta el rojo. “Es como si la proteína se metiera entre las nanopartículas que están pegadas y las separara lo que nos permite determinar su presencia. Naturalmente el mecanismo de actuación es mucho más complejo. El método sólo es válido según unas condiciones y orden de adición que se encuentran en trámite de patente. Aunque los resultados iniciales son en agua estamos convencidos de su éxito en orina para detectar exceso de lisozima y enfermedades como la lisozimuria”, concluye el profesor Prado.
Los investigadores se encuentran perfeccionando el procedimiento y desarrollando el diseño de un kit básico para hacer el protocolo de detección para distintas muestras. La OTRI de la Universidad de Sevilla, oficina encargada de asesorar y gestionar la protección de los resultados de las investigaciones desarrolladas en la propia institución, es también la responsable de negociar los acuerdos de licencia y transferencia a las empresas interesadas en la explotación de estos resultados.
_____________________________________________________________
Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación / US
La Fundación Corell, junto a la Fundación Ibercaja y la Fundación Repsol organizan el evento presencial “Combustibles para una movilidad sostenible en el transporte pesado civil y militar”. La jornada se celebrará el 4 de diciembre de 2025 en el Espacio Mobility City de Zaragoza de la Fundación Ibercaja.
El encuentro reunirá ...
El II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, organizado por ASEFAVE, finalizó el pasado viernes tras dos jornadas que reunieron a más de 300 profesionales en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid. La edición, celebrada los días 13 y 14 de noviembre, volvió a poner el foco ...
/INS. Lappset launches its new flagship playground collection, Prime, in November 2025. Prime playground collection is based on Lappset’s Playful NordicTM design, which balances form, function and fun in novel ways.
Blending tried-and-true Nordic design values with a sense of playfulness and wonder, the Rovaniemi-based family company has created a design language that ...
Los próximos 26 y 27 de noviembre tendrá lugar en Ferrol el Congreso de Seguridade Industrial organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia y la Xunta. El congreso se celebrará en la Agencia Galega de Innovación (GAIN), uno de los espacios de referencia para el impulso tecnológico y ...
Dos ingenieros aeronáuticos gallegos, Javier Losada y Juan Pan, ingenieros aeronáuticos gallegos, han recibido el 'Premio Innovación Aeronáutica 2025' del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), por un proyecto que permite evaluar el estado del pavimento de las carreteras mediante drones e inteligencia artificial.
Premio Innovación Aeronáutica 2025
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.