MENÚ CERRAR

Noticia

04/11/2013 - Nanotubos defectuosos convertidos en emisores de luz
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

Normalmente, los científicos buscan nano-estructuras libres de defectos. En este caso, sin embargo, el investigador de la UPV/EHU Angel Rubio y sus colaboradores han sacado el máximo partido a los defectos estructurales de los nanotubos de nitruro de boro. El resultado de su estudio es una nueva fuente emisora de luz, fácilmente integrable en la tecnología microelectrónica actual. La investigación, ha dado lugar, además, a una patente.

 

El nitruro de boro es un material prometedor en el ámbito de la nanotecnología, gracias a sus excelentes propiedades aislantes, resistencia y estructura bidimensional parecida al grafeno. Y concretamente, las propiedades de nitruro de boro hexagonal, objeto de esta investigación, son muy superiores a las de otros metales y semiconductores usados en la actualidad como emisores de luz, por ejemplo, en aplicaciones ligadas con el almacenamiento óptico (DVD) o comunicaciones. "Tiene una eficiencia de emisión de luz ultravioleta altísima, una de las mejores que hay en el mercado actualmente", comenta Angel Rubio, catedrático de Física de Materiales de la UPV/EHU.

 

Sin embargo, la emisión de luz de los nanotubos de nitruro de boro se produce en un rango muy limitado del espectro ultravioleta, por lo que no pueden ser usados en aplicaciones en las que es necesario que la emisión se produzca en un rango más amplio de frecuencias, y de forma controlada (por ejemplo en aplicaciones con luz visible).

 

El estudio desarrollado por el Grupo NanoBio Espectroscopia de la UPV/EHU ha dado con una solución para poder superar esa limitación, y abrir la puerta al uso de nanotubos de nitruro de boro hexagonal en aplicaciones comerciales.

 

Han demostrado que aplicando un campo eléctrico perpendicular al nanotubo, se puede conseguir y controlar de manera sencilla que éste emita luz en todo el espectro que va desde el infrarrojo al ultravioleta lejano. Esta facilidad de control se presenta solo en los nanotubos dada su geometría cilíndrica (se trata de estructuras tubulares con longitudes del orden de los micrómetros y diámetros del orden del nanómetro).

 

Rubio lleva trabajando casi 20 años con nanotubos de nitruro de boro: "Los propusimos nosotros teóricamente, y luego se encontraron experimentalmente. Todas nuestras predicciones teóricas se han confirmado hasta ahora, y eso es muy gratificante", explica. Conocidas las propiedades del nitruro de boro hexagonal laminar, y su altísima eficiencia en la emisión de luz, el objeto de esta investigación ha sido demostrar que esas propiedades no se perdían en los nanotubos. "Sabíamos que al enrollar una hoja, y formar un tubo, se producía un acople fuerte con el campo eléctrico, y que eso nos permitiría cambiar la emisión de luz. Queríamos demostrar -y han demostrado- que la eficiencia de emisión de luz no se perdía por el hecho de formar el nanotubo, y que, además, era controlable".

 

 

Vacantes de boro


El funcionamiento del dispositivo se basa en la utilización de los defectos naturales (o inducidos) de los nanotubos de nitruro de boro. En particular, los defectos que posibilitan la emisión controlada son aquellos huecos producidos en la pared del nanotubo debidos a la falta de un átomo de boro, que es el defecto más común en su fabricación. "Todos los nanotubos son muy parecidos, pero el hecho de que tengas estos defectos hace que el sistema sea operativo y eficiente, y, además, cuantos más defectos tenga, mejor funciona".

 

Este docente destaca "la sencillez" del dispositivo propuesto. "Es un dispositivo que funciona con defectos, que no tiene que ser puro, y que es muy fácil de construir y controlar". Los nanotubos se pueden sintetizar mediante métodos que son estándar en la comunidad científica para la producción de nanotubos inorgánicos, las estructuras así sintetizadas tienen defectos naturales, y se pueden introducir más, si se quisiera, mediante procesos sencillos de irradiación post-síntesis. "Tiene una configuración de transistor tradicional, y esto que proponemos, funcionaría en los dispositivos electrónicos actuales", subraya. La parte "menos atractiva", como la define Angel Rubio, es que los nanotubos de nitruro de boro se producen todavía en cantidades muy pequeñas, y no existe aún un proceso de síntesis económicamente viable a escala comercial.

 

 

Más allá del grafeno


Rubio no duda del potencial de los nuevos materiales basados en sistemas bidimensionales, y específicamente, de aquellos compuestos alternativos al grafeno, como, por ejemplo, el nitruro de boro hexagonal. Sin perjuicio del grafeno, Angel Rubio considera que el campo alternativo quizás tenga mayor potencial a largo plazo, y debe ser estudiado: "Es un campo que ha sido activo desde hace mas de quince años, aunque haya tenido menor visibilidad. Nosotros llevamos trabajando con el nitruro de boro hexagonal desde 1994, es como nuestro hijo, y yo creo que ha abierto un campo de investigación atractivo, al que cada vez se suman más grupos".

 

 

Información adicional:


Está investigación ha sido desarrollada por el grupo NanoBio Espectroscopia (Centro de Desarrollo Científico ETSF, Departamento de Física de Materiales, Facultad de Química de la UPV/EHU), dirigido por el profesor Ángel Rubio, en colaboración con el Dr. Ludger Wirtz (Universidad de Luxemburgo), el Dr. Claudi Attaccalite (Universidad de Grenoble) y el Dr. Andrea Marini (CNR Consejo Italiano de Investigación - Roma), tres antiguos investigadores del grupo.

 

El profesor Ángel Rubio es catedrático de Física de Materiales de la UPV/EHU, director del grupo NanoBio Espectroscopia y presidente de la Infraestructura Europea de Espectroscopia Teórica ETSF de la UPV/EHU, así como director externo del Instituto Fritz Haber de la Sociedad Max Planck.

 

 

Ángel Rubio, catedrático de Física de Materiales de la UPV/EHU, director del grupo NanoBio Espectroscopia y presidente de la Infraestructura Europea de Espectroscopia Teórica ETSF de la UPV/EHU

 

 

Publicaciones:


1. Claudio Attaccalite, Ludger Wirtz, Andrea Marini, Angel Rubio. Efficient Gate-tunable light-emitting device made of defective boron nitride nanotubes: from ultraviolet to the visible. Scientific Reports 3, 2698 (2013) (Nature Publishing Group) http://dx.doi.org/10.1038/srep02698

 

Patentes obtenidas:


1. "Gated-controlled light-emitting device made of BN nanotubes with defects", UPV/EHU Patente PCT/ES2012/070098.

 ____________________________

UPV/EHU


Fuente


Otras noticias del sector

29/09/2025 - IA y trazabilidad avanzada marcarán el futuro de la industria del metal

 

La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...


Más información

29/09/2025 - Comenza facilita el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio con un servicio técnico a medida

 

En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...


Más información

23/09/2025 - CT liderará durante 5 años la supervisión de obra en Repsol Química Tarragona

 

CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...


Más información

23/09/2025 - El motor industrial de Galicia se reúne en Vigo para hablar del futuro de la ingeniería

 

El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...


Más información

19/09/2025 - Finalistas del “Programa Emprendedor Naval 2025”. Un sistema disruptivo de izado de buques, un chárter náutico y una solución de renderizado 3D

 

El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber