Un nuevo nanomaterial natural, que puede ser potencialmente útil en biomedicina, ha sido descubierto por un equipo en el que han participado investigadores del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV-La Rioja, Gobierno de La Rioja, Universidad de La Rioja, CSIC) y de la Universidad Western Ontario (Canadá), liderado por el profesor Miodrag Grbic.
El profesor Grbic, del ICVV, ha colaborado con el físico Jeff Hutter de la UWO y Marisela Vélez, investigadora del CSIC y de la UAM, para evaluar las características mecánicas de la seda de ácaro.
Este equipo ha descubierto que la seda de ácaro es mil veces más fina que el pelo humano y puede ser una alternativa potencial a la seda de araña común, que fue históricamente apreciada como un biomaterial especialmente interesante por su bajo peso, resistencia y elasticidad.
Este descubrimiento ha sido publicado en la revista Journal of Applied Physics (edición de 16 de abril de 2013).
"Un descubrimiento sorprendente derivado de la secuenciación del genoma de la araña roja ha sido la seda de este ácaro", explica Grbic, "relacionado con este hallazgo publicado en la revista Nature en 2011" (se trataba del primer genoma secuenciado de un quelicerado, segundo mayor grupo de organismos terrestres, que incluye arañas, garrapatas, ácaros y escorpiones).
"Este hallazgo resulta particularmente paradójico. Cuando empezamos este proyecto nuestra idea fue desarrollar herramientas para controlar esta gran plaga (que afecta a más de 1.000 especies de plantas en todo el mundo); sin embargo, en ese momento no imaginamos que íbamos a descubrir un potencial biomaterial producido naturalmente por esta plaga".
Debido al tamaño casi infinitesimal de la seda del ácaro rojo, las teorías tradicionales han sido irrelevantes, de forma que el equipo dirigido por Hutter -del Departamento de Física y Astronomía de la UWO- se vio obligado a repensar métodos convencionales utilizados para medir las características mecánicas de los nanomateriales.
"Básicamente medimos la resistencia de una nanofibra colgándola de sus dos extremos, suspendiéndola y luego presionándola con una prueba realizada con microscopio de fuerza atómica", explica Hutter. "Estas fibras eran tan finas que la teoría convencional no se puede aplicar y nosotros hemos tenido que desarrollar una nueva teoría para entender esos datos".
Hutter y Grbic están entusiasmados con el desarrollo de este material de seda de ácaro porque se ha demostrado que representa un nanomaterial natural que tiene potencial para aplicaciones diversas.
"La seda de araña, comúnmente conocida, tiene propiedades similares pero no tiene tan alto módulo de Young", dice Hutter, aludiendo a la fórmula científica utilizada para caracterizar la resistencia y la elasticidad de los materiales. Además, la seda de los ácaros es mucho más fina que la seda de arañas.
Grbic cree que la aplicaciones potenciales pueden estar en el campo biomédico como, por ejemplo, microcápsulas para entregar los medicamentos o para la regeneración y transplante de tejidos humanos.
El equipo considera preciso abordar más investigaciones en este campo para estudiar en qué aplicaciones se puede utilizar esta seda con nanocaracterísticas muy interesantes por su carácter natural.
Más información
_______________________
Universidad de La Rioja
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.