El Museo Agbar de las Aguas ha acogido la presentación del Observatorio de la Ingeniería, un estudio sobre la situación de la ingeniería en Cataluña que ha celebrado su primera edición. El proyecto ha sido impulsado por los Ingenieros Industriales de Cataluña, con la colaboración del conjunto de colegios profesionales y asociaciones de ingenieros catalanas, la Agencia de Calidad Universitaria, la Cátedra de Estadística, y empresas representativas de los sectores industriales y tecnológicos.
Es un estudio inédito en Cataluña y en España, basado en una ambiciosa encuesta sobre 1.000 ingenieros y 500 empresas y que recoge la situación actual de la ingeniería, tanto desde el punto de vista de la presencia de los ingenieros, como desde los retos empresariales que están relacionados. Este tipo de proyecto sí que se lleva a cabo en nuestro entorno geográfico más cercano: Francia, Alemania, el Reino Unido e Italia ya hace décadas que recogen esta realidad y analizan cómo va evolucionando.
Àngel Simón, presidente ejecutivo de Agbar, ha dado la bienvenida a los asistentes con la explicación de la apuesta de la empresa por la ingeniería:
“Agbar cuenta con 1.200 ingenieros, dato que significa el 11% del total de la plantilla. Este más de millar de ingenieros también comportan un 40% de los trabajadores con tareas de responsabilidad y un 72% de los empleados con tareas técnicas. Es evidente la importancia de los ingenieros en nuestra casa”.
El Consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, Hble. Sr. Josep Rull, ha presidido la presentación del Observatorio de la Ingeniería: “Hay que valorar esta iniciativa, de gran relevancia para la ingeniería en Cataluña. La visión holística y estratégica del colectivo de la ingeniería es vital para el desarrollo del país”.
El Consejero ha hecho un repaso de las evoluciones tecnológicas y cambios disruptivos de las dos últimas décadas y ha manifestado que “buena culpa de la evolución de Cataluña es de los ingenieros”. Rull también ha llevado a cabo una mirada hacia el futuro y ha remarcado algunos de los retos que se tienen que afrontar, como la digitalización de las carreteras, la apuesta por las energías renovables o la lucha contra el cambio climático, entre otros. “Los ingenieros seguiréis contribuyendo a cumplir estos retos futuros extraordinarios. Os necesitamos y requerimos estudios como éste para que la buena salud de la ingeniería continúe”, ha concluido.
Ingenieros e ingenieras en Cataluña
Uno de los principales objetivos del Observatorio de la Ingeniería ha sido conocer el número de ingenieros que forman el colectivo catalán. Antoni Ma. Grau, director del proyecto, ha presentado los resultados de esta investigación: “En Cataluña hay 117.000 ingenieros e ingenieras, de los cuales 107.500 en situación activa y 9.500 jubilados”.
La ratio de ingenieros en Cataluña es de 15,6 ingenieros cada 1.000 habitantes, superior a Francia, con 14,4 ingenieros cada 1.000 habitantes, e Italia, con 11,4 ingenieros cada 1.000 habitantes. Cataluña sólo se encuentra por debajo de Alemania, que cuenta con 20,4 ingenieros cada 1.000 habitantes.
En relación a los 107.500 ingenieros en activo en Cataluña, el estudio concluye la siguiente división según áreas de la ingeniería: 47% industrial, 23% informática, 12% telecomunicaciones, agrícola 7%, caminos 7% y otros estudios 4%. Del conjunto de ingenieros, un 53% son ingenieros técnicos o de grado y un 47% son ingenieros o máster ingenieros.
Antoni Ma. Grau ha destacado el buen momento del mercado laboral de la ingeniería, puesto que “sólo un 4% del colectivo se encuentra en situación de paro, cifra muy inferior a la de otros sectores”. Los movimientos migratorios de la ingeniería catalana son los siguientes: un 10% de los ingenieros catalanes se han ido fuera y un 15% de ingenieros extranjeros han llegado a Cataluña.
Muchos más hombres que mujeres
De los 117.000 ingenieros e ingenieros que hay en Cataluña, la diferencia entre hombres y mujeres sigue siendo muy grande: un 83% son hombres y un 17% son mujeres. Las cifras son similares en Alemania, donde un 16,6% son mujeres e Italia (17,5%), e inferiores en Francia (22%).
Cuántos ingenieros e ingenieras faltarán en Cataluña a diez años vista
Según la respuesta de las 500 empresas encuestadas en el Observatorio de la Ingeniería, en los próximos 10 años Cataluña requerirá 29.000 nuevos ingenieros. La demanda de estos ingenieros se dividirá de la siguiente manera según áreas: 44% industrial, 19% informática, 16% otros (ingenierías existentes o de nueva creación), 11% telecomunicaciones, 6% agrícola y 4% caminos.
Retribución
El salario medio de un ingeniero en Cataluña es de 40.000 euros brutos/año, una retribución inferior a la media de Francia y Alemania: un ingeniero en Francia tiene un sueldo medio de 50.000 euros brutos/año y en Alemania de 60.000 euros brutos/año.
Josep Oriol Sala, presidente de la Caja de Ingenieros, ha remarcado la importancia de la existencia de un estudio como el Observatorio de la Ingeniería en Cataluña. “Saber cuántos somos, quién somos, como nos dividimos y en qué condiciones nos encontramos, es básico para desarrollar un tejido empresarial sólido”, ha manifestado Sala. Jordi Renom, presidente de la Asociación de Ingenieros Industriales de Cataluña, ha concluido el acto: “El Observatorio de la Ingeniería ha cumplido el objetivo de conseguir unos datos con los que no contábamos. Hay que dar las gracias a todos los colegios profesionales, asociaciones, instituciones y empresas del sector”.
_____________________________________
Comunicació EIC
La Fundación Corell, junto a la Fundación Ibercaja y la Fundación Repsol organizan el evento presencial “Combustibles para una movilidad sostenible en el transporte pesado civil y militar”. La jornada se celebrará el 4 de diciembre de 2025 en el Espacio Mobility City de Zaragoza de la Fundación Ibercaja.
El encuentro reunirá ...
El II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, organizado por ASEFAVE, finalizó el pasado viernes tras dos jornadas que reunieron a más de 300 profesionales en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid. La edición, celebrada los días 13 y 14 de noviembre, volvió a poner el foco ...
/INS. Lappset launches its new flagship playground collection, Prime, in November 2025. Prime playground collection is based on Lappset’s Playful NordicTM design, which balances form, function and fun in novel ways.
Blending tried-and-true Nordic design values with a sense of playfulness and wonder, the Rovaniemi-based family company has created a design language that ...
Los próximos 26 y 27 de noviembre tendrá lugar en Ferrol el Congreso de Seguridade Industrial organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia y la Xunta. El congreso se celebrará en la Agencia Galega de Innovación (GAIN), uno de los espacios de referencia para el impulso tecnológico y ...
Dos ingenieros aeronáuticos gallegos, Javier Losada y Juan Pan, ingenieros aeronáuticos gallegos, han recibido el 'Premio Innovación Aeronáutica 2025' del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), por un proyecto que permite evaluar el estado del pavimento de las carreteras mediante drones e inteligencia artificial.
Premio Innovación Aeronáutica 2025
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.