
El sistema aprovecha el paso de viandantes y coches para generar señales visuales y auditivas que alertan del posible peligro
Cuatro estudiantes de la Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, en colaboración con tres profesores de la universidad, han patentado un dispositivo para la mejora de la seguridad vial, compuesto por un badén y una baldosa, que aprovechan el paso de peatones y coches para alertar a los mismos del peligro en los pasos peatonales gracias a señales visuales y auditivas.
Los alumnos presentaron su dispositivo el pasado mes de mayo en un Congreso Internacional de Seguridad Vial en Santander, organizado por el Instituto Europeo de Psicología Aplicada (IEPA), donde colaboraba el Ministerio de Interior y la DGT, entre otras instituciones.
Ricardo Yepes, Rubén Bécares, Jon Ander Ortega y Jon Sáenz, estudiantes de Ingeniería técnica, especialidad mecánica, en la Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz, han ideado un dispositivo que consta de tres partes diferenciadas (una serie de baldosas sensibles y autónomas, un badén también sensible y autónomo, y una señal con led y altavoz) con el objetivo de mejorar la seguridad vial y evitar el gran número de atropellos que se producen en los pasos de peatones. Todos estos dispositivos han sido protegidos con la consiguiente patente. La iniciativa de los alumnos ha contado con la colaboración de los profesores Gonzalo Carlos Gonzalo del Departamento de Mecánica, Iñaki Ochoa de Eribe del de Expresión Gráfica y Proyectos de Ingeniería, y de José Antonio Sainz del Departamento de Electrónica y telecomunicaciones.
El sistema de baldosas consta de un mecanismo interior embebido, que aporta la energía suficiente capaz de enviar un pulso al sistema electrónico que tiene la señal. Este mecanismo es accionado de una forma pasiva por los viandantes gracias a la presión ejercida por el peso de las personas sobre las baldosas. El badén funciona de forma similar, pero a través de la presión ejercida por los coches a su paso. Por su parte, la señal dispone de un altavoz situado en la parte trasera, de unos led en la parte delantera de forma perimetral y de un circuito electrónico para recibir, procesar y comandar tanto el altavoz como los led. "La misión del altavoz es la de provocar un impacto acústico sobre el peatón advirtiéndole de que se acerca un coche. La misión de los led es la de causar un impacto visual al conductor, justo cuando se aproxima al paso de cebra y es detectado, para que reduzca la velocidad y aumente la atención", explican los estudiantes.
Para mostrar que la energía generada por el peso del peatón y/o vehículo es suficiente para activar el sistema de señales acústico-luminosas, han construido una maqueta utilizando el programa de diseño CATIA y una maquina de impresión de 3D, ambos cedidos por la Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz. La señal vial ha sido cedida por una institución pública, y ha sido reformada e incorporada con los dispositivos led perimetrales y con el altavoz. "El dispositivo electrónico es un autómata sencillo pero suficiente para los requerimientos que necesitaba la maqueta -comentan-. Los impactos acústicos y visuales que proporciona el dispositivo son suficientes y aumentan notablemente la atención de viandantes y conductores".
Según un estudio de la fundación MAPFRE, los pasos peatonales son la zona señalizada donde se producen más atropellos en España, llegando hasta una cifra aproximada de 11.000 víctimas cada año, de las que 550 terminan perdiendo la vida. En la Unión Europea, un 21% de las víctimas mortales de los accidentes de tráfico son peatones. Este dato aumenta hasta el 37% en las áreas urbanas.
El perfil de la víctima de tráfico es el de una persona mayor de 65 años. Tras ellos se sitúan los niños. Los primeros porque, por lo general, cruzan la calzada sin tener en cuenta que tienen mermadas sus facultades físicas, mientras que los menores irrumpen en el asfalto de forma inesperada. En 2011, el 52% de los fallecidos en atropello tenía más de 74 años y el 17% tenía entre 65 y 74 años. En relación al año 2010, se han reducido estos siniestros excepto en el caso de los fallecidos de más de 74 años, que ha aumentado.
Una de las principales causas de atropello es la distracción por parte tanto de peatones como de conductores. La buena señalización de los pasos de peatones contribuiría al aumento de la atención por parte de los usuarios, por esta razón se decide mejorar día a día las alertas de peligro en dichas zonas. "Nuestra invención pretende avisar de la proximidad de vehículos para los peatones y de la proximidad de un paso de cebra para los conductores de una forma pasiva, tanto acústica para los viandantes, como visual para los conductores", concluyen.
Más información:
Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz
________________________________________________
Oficina de Comunicación UPV/EHU
La Fundación Corell, junto a la Fundación Ibercaja y la Fundación Repsol organizan el evento presencial “Combustibles para una movilidad sostenible en el transporte pesado civil y militar”. La jornada se celebrará el 4 de diciembre de 2025 en el Espacio Mobility City de Zaragoza de la Fundación Ibercaja.
El encuentro reunirá ...
El II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, organizado por ASEFAVE, finalizó el pasado viernes tras dos jornadas que reunieron a más de 300 profesionales en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid. La edición, celebrada los días 13 y 14 de noviembre, volvió a poner el foco ...
/INS. Lappset launches its new flagship playground collection, Prime, in November 2025. Prime playground collection is based on Lappset’s Playful NordicTM design, which balances form, function and fun in novel ways.
Blending tried-and-true Nordic design values with a sense of playfulness and wonder, the Rovaniemi-based family company has created a design language that ...
Los próximos 26 y 27 de noviembre tendrá lugar en Ferrol el Congreso de Seguridade Industrial organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia y la Xunta. El congreso se celebrará en la Agencia Galega de Innovación (GAIN), uno de los espacios de referencia para el impulso tecnológico y ...
Dos ingenieros aeronáuticos gallegos, Javier Losada y Juan Pan, ingenieros aeronáuticos gallegos, han recibido el 'Premio Innovación Aeronáutica 2025' del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), por un proyecto que permite evaluar el estado del pavimento de las carreteras mediante drones e inteligencia artificial.
Premio Innovación Aeronáutica 2025
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.