
Un grupo de investigadores del Departamento de Mineralogía y Petrología de la UPV/EHU ha estudiado la utilización de un tipo de material, las perovskitas, para el diseño de pilas de combustible. Las pilas de combustible son similares a las baterías, con la diferencia de que los principales reactivos consumidos son hidrógeno y oxígeno, que deben ser reabastecidos de forma continua.
Este tipo de energías están catalogadas como limpias, “en su proceso de conversión de energía no emiten gases de efecto invernadero (GEI)”, así lo indica la doctora Karmele Vidal, investigadora del grupo IMaCris/MaKrisI de la UPV/EHU, ya que “tras el proceso de generación de electricidad, se produce, como desecho, calor y agua”.
Este equipo de investigación ha trabajado en un tipo particular de pilas de combustible: las celdas de combustible de óxido sólido o SOFCs (por sus siglas en inglés), que operan a alta temperatura, utilizando materiales tipo perovskita para el diseño de ciertos componentes de la pila de combustible, que es un mineral relativamente raro en la corteza terrestre, y la denominación se ha extendido a un grupo más general de cristales que adoptan la misma estructura.
Celdas de combustible de óxido sólido
Tal y cómo indica su nombre, en las pilas de combustible con celdas de óxido sólido, su electrolito conductor de iones es sólido, lo que presenta varias ventajas con respecto a otros tipos de celdas, tal y como explica Karmele Vidal: “Los materiales son relativamente baratos, su sensibilidad para con las impurezas del combustible es baja, y alta su eficiencia y potencia. Además, dado que los componentes son sólidos, su configuración es mucho más versátil, ya que pueden manipularse”. Como contrapunto de tales ventajas, la investigadora destaca que “al trabajar a altas temperaturas, se emplean materiales de mayor coste”.
“Numerosas investigaciones apuntan a que la mejora del contacto entre el interconector y el cátodo es uno de los principales retos para la producción de las pilas SOFC”, señala Vidal. Dicha producción exige el empleo de nuevos materiales que mejoren la adherencia entre los componentes sin reducir la capacidad de la celda. Los materiales empleados como capa de contacto entre interconector y cátodo deben tener una alta conductividad electrónica y una buena estabilidad química y estructural a la temperatura de operación (las pilas operan a 600-800 ºC)
Uso de materiales tipo perovskitas
Los investigadores han trabajado con perovskitas para el diseño de ciertos componentes de la pila de combustible, tales como el cátodo y la capa de contacto, “hemos visto que los materiales tipo perovskita son buenos conductores, tanto electrónicos como iónicos, apropiados, por tanto, para el diseño de la capa de contacto y el cátodo, respectivamente”, señala Vidal.

Preparación de un cátodo SOFC mediante el método de combustión (Fuente UPV/EHU)
Tan importante como el tipo de material utilizado para la fabricación de los componentes de la pila de combustible, “es la manera de sintetizarlo. La temperatura de preparación y el tiempo necesario, entre otros, son variables que afectan a la microestructura del material, un factor que afecta enormemente a las propiedades de este”, explica la investigadora. Entre todos los métodos de síntesis estudiados, el sistema de preparación de las perovskitas que mejor resultado ha dado es la combustión, que consiste, básicamente, en una reacción entre nitratos —oxidante— y glicina —combustible—. Dicha reacción provoca una autocombustión, en la que la llama alcanza altas temperaturas y se forma el material.
Aunque de momento la rentabilidad económica de este tipo de equipos no es buena, ya hay varios prototipos y algún producto comercial basados en dichas pilas de combustible.
Ref
A. Morán-Ruiz, K. Vidal, M.A. Laguna-Bercero, A. Larrañaga, M.I. Arriortua. “Effects of using (La0.8Sr0.2)0.95Fe0.6Mn0.3Co0.1O3 (LSFMC), LaNi0.6Fe0.4O3 (LNF) and LaNi0.6Co0.4O3 (LNC) as contact materials on solid oxide fuel cells”. (2014) J. Power Sources, 248 1067-1076.
________________________
UPV/EHU
La Fundación Corell, junto a la Fundación Ibercaja y la Fundación Repsol organizan el evento presencial “Combustibles para una movilidad sostenible en el transporte pesado civil y militar”. La jornada se celebrará el 4 de diciembre de 2025 en el Espacio Mobility City de Zaragoza de la Fundación Ibercaja.
El encuentro reunirá ...
El II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, organizado por ASEFAVE, finalizó el pasado viernes tras dos jornadas que reunieron a más de 300 profesionales en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid. La edición, celebrada los días 13 y 14 de noviembre, volvió a poner el foco ...
/INS. Lappset launches its new flagship playground collection, Prime, in November 2025. Prime playground collection is based on Lappset’s Playful NordicTM design, which balances form, function and fun in novel ways.
Blending tried-and-true Nordic design values with a sense of playfulness and wonder, the Rovaniemi-based family company has created a design language that ...
Los próximos 26 y 27 de noviembre tendrá lugar en Ferrol el Congreso de Seguridade Industrial organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia y la Xunta. El congreso se celebrará en la Agencia Galega de Innovación (GAIN), uno de los espacios de referencia para el impulso tecnológico y ...
Dos ingenieros aeronáuticos gallegos, Javier Losada y Juan Pan, ingenieros aeronáuticos gallegos, han recibido el 'Premio Innovación Aeronáutica 2025' del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), por un proyecto que permite evaluar el estado del pavimento de las carreteras mediante drones e inteligencia artificial.
Premio Innovación Aeronáutica 2025
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.