Cada año se generan en la Unión Europea cerca de 3.000 millones de toneladas de residuos, aunque no toda esta cantidad es basura.
Un proyecto científico europeo está demostrando que los desperdicios de una persona pueden ser un tesoro para otra. Investigadores europeos del «Centro Tecnológico, Medioambiental y Logístico» (TEC Ltd., Eslovenia) han logrado transformar residuos de una fábrica papelera en un producto capaz de absorber fugas de combustible o el petróleo de un vertido.
El equipo de investigación recibió el 60 % de su financiación a través de un proyecto Ecoinnovación del Programa Marco para la Innovación y la Competitividad (PIC) perteneciente a la Agencia Ejecutiva de Competitividad e Innovación (EACI). En total recibió 923.007 euros, que se invirtieron en el «proceso de industrialización y comercialización» de su tecnología.
Marko Likon, exdirector ejecutivo de TEC, se refirió a la relación entre los residuos papeleros y los vertidos de petróleo: «Enseguida establecimos una relación entre la sorción de petróleo y combustible y los residuos de la industria papelera que nos llevó a plantearnos los lodos de papel como un tesoro más que como un residuo», afirmó.
La industria papelera de Europa produce más de 14,4 millones de toneladas de lodos de papel anuales. Estos lodos no contaban con una aplicación industrial a modo de materia prima, por lo que la mayoría acababan en los vertederos. No obstante, la nueva legislación europea en materia medioambiental se diseñó para evitar que estos residuos, con un alto contenido de carbono y aditivos, no acabe en los vertederos.
En lugar de generar desperdicio, la tecnología CAPS (conversión de los lodos de papel en absorbentes) creada por el equipo científico de TEC permitirá aprovechar dichos lodos para fabricar un material, denominado comercialmente CAPSorb, con una eficiencia de absorción elevada y capaz de limpiar vertidos de petróleo y de sustancias químicas en puertos comerciales y deportivos. La eficiencia del producto es tal que el equipo afirma que será capaz de absorber más del 99 % de la cantidad de sustancias hidrófobas vertidas en la superficie del agua, como por ejemplo una marea negra.
Su empleo no se limita a las grandes masas de agua, sino que también puede utilizarse en superficies sólidas para absorber sustancias de viscosidades diferentes. El aspecto más interesante de la tecnología reside en que es capaz de absorber cuatro kilogramos de vertido por kilogramo de material absorbente.
El reciclado de residuos, y la consiguiente reducción de los destinados al vertedero, para su empleo en labores de limpieza de vertidos no sólo generará ventajas para la industria papelera; también supondrá un alivio medioambiental para empresas como las gestoras de los puertos deportivos, al aportarles una solución respetuosa con el medio ambiente con la que mantener el entorno limpio.
El mercado probable para este producto es inmenso, pues además de los vertidos de petróleo tiene utilidad en otros sectores industriales, en concreto en aquellos que precisan separadores de aceite como los puertos comerciales y deportivos, las gasolineras (cerca de 110 000 en Europa), las refinerías de petróleo, los talleres mecánicos, los lavaderos de automóviles, la industria metalúrgica, la industria dedicada a la construcción de maquinaria, los hoteles, los restaurantes, la industria química y los aparcamientos.
La tecnología es relativamente barata, sencilla y fácil de reproducir, en especial en los mercados con una industria papelera evolucionada. En Eslovenia se ha puesto en marcha una línea de fabricación experimental y en Finlandia existen planes para crear otra a corto plazo. «Está prevista la expansión de nuestras actividades en una nueva línea de producción en la planta papelera de Eslovenia y otra en Finlandia», afirmó Franc Cernec, coordinador de proyectos en TEC.
El proceso de reintroducir los residuos en el ciclo económico se denomina simbiosis industrial o ecología industrial. Este proceso aumenta la disponibilidad de materias o fuentes de energía y se basa en ecosistemas naturales en los que los animales y las plantas mantienen una relación simbiótica. La base sobre la que se asienta este paradigma es que todos los residuos han de considerarse como recursos potenciales y que la clave de la sostenibilidad pasa por romper la conexión entre progreso y empleo de recursos. Este punto de vista también queda reflejado en la iniciativa emblemática «Una Europa eficiente en el uso de los recursos». Este proyecto europeo supone un progreso considerable que demuestra las posibilidades existentes para lograr sus objetivos.
Más información:
Centro Tecnológico, Medioambiental y Logístico (TEC)
Agencia Ejecutiva de Competitividad e Innovación (EACI)
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.