RESTRAIL (reducción de suicidios y accesos no autorizados a propiedades ferroviarias) es un proyecto de investigación cofinanciado por la Comisión Europea dentro del 7º Programa Marco para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico.
El proyecto, que empezó en octubre de 2011, ha tenido una duración de tres años. Los resultados finales del Proyecto se han presentado en la sede de esta organización, en Paris.
Objetivo de RESTRAIL
El proyecto tiene como objetivo la reducción de los suicidios y los accidentes por accesos no autorizados a propiedades ferroviarias proporcionando una serie de herramientas que permitan desarrollar e implementar medidas y políticas de protección, disuasión o mitigación para afrontar esta problemática de forma eficaz. Durante la jornada se presentaron medidas técnicas, que requieren implantación tecnológica, así como otras encaminadas a la prevención, basadas en la educación y la disuasión.
También se expusieron iniciativas de otros países como Suiza y Australia, con el fin de reflexionar sobre los pasos a dar de cara al futuro en el ámbito de esta temática.
Consorcio RESTRAIL
Bajo la coordinación de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC), el consorcio que ha desarrollado el proyecto está integrado por un total de 17 socios de 12 países:
Siete miembros de la UIC: Deutsche Bahn AG; Gestor de la infraestructura ferroviaria belga (INFRABEL); ProRail; Instituto de Ferrocarril Polaco (IK); Administración Sueca de Transporte (TrV); Administración Turca de Ferrocarriles del Estado (TCDD), y Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
Tres universidades: Centro Alemán de Investigación de Salud Ambiental (Helmholtz Zentrum München); Universidad de Nottingham, y Universidad de Karlstad.
Tres centros de investigación: Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía (CIDAUT); Centro de Investigación Técnica de Finlandia (VTT), e Instituto francés de Ciencia y Tecnología del Transporte, Desarrollo y Redes (IFSTTAR).
Tres empresas: Ansaldo STS; NICE Systems, y MTRS.
Participación de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles ha asumido distintas tareas en el marco del proyecto, para las que contó con la colaboración de expertos de Adif y Renfe. Entre ellas, cabe resaltar la puesta en marcha de una iniciativa piloto basada en un programa educativo sobre seguridad vial ferroviaria dirigido a alumnos de 8 a 10 años y profesores de educación primaria. El programa promueve la prevención de accesos indebidos a las vías del tren por parte de los niños con la finalidad de reducir los accidentes por esta causa.
Para su desarrollo se organizaron talleres de seguridad vial ferroviaria a grupos de escolares y a profesores de educación primaria en tres zonas: Madrid (Museo del Ferrocarril de Madrid), Cataluña (Museo del Ferrocarril de Cataluña), Alicante (tres centros públicos de educación primaria). Estos talleres trataron de desarrollar actitudes y conocimientos sobre seguridad con respecto a los trenes y los entornos ferroviarios, incluyendo nociones sobre los peligros y consecuencias de los juegos o actividades inapropiadas cerca de las vías del tren. El objetivo final es que los niños aprendan como estar seguros en los espacios ferroviarios y cómo cruzar con seguridad las vías del tren.
El Proyecto piloto se desarrolló con los profesores, reforzando el mensaje de seguridad ferroviaria y al mismo tiempo fomentando un trabajo preventivo, continuado y sostenible. Este trabajo incluyó también un proceso de evaluación sobre el impacto de los talleres, sobre las actitudes y conocimiento de los alumnos y sus profesores, acerca de la seguridad vial ferroviaria. Para el desarrollo de este piloto la Fundación ha contado con la colaboración y apoyo de Adif, el Museo del Ferrocarril de Cataluña y el Museo del Ferrocarril de Madrid.
Más información: www.restrail.eu
Consulta de las herramientas generadas: www.restrail.eu/toolbox
Área de I+D+i de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles, en su Área de I+D+i, dispone de cuatro grupos de investigación de carácter técnico y con formación interdisciplinar. Adicionalmente la Fundación cuenta con un grupo de expertos externos que colaboran en las distintas iniciativas en las que participa. También desarrolla una actividad de cooperación técnica y promoción sectorial de la I+D+i y su proyección internacional, sirviendo de punto de unión a los agentes clave de la cadena de valor de la investigación y la innovación en el ámbito del ferrocarril: empresas, universidades, centros de investigación y asociaciones.
________________________________
Área de Comunicación Externa
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.