Málaga, Zaragoza y Santander han sido las primeras ciudades en sumarse a CIUDAD 2020, el proyecto de I+D+i en smart cities de referencia liderado por Indra y en el que participan las empresas Ferrovial Agroman, Atos, Fagor Electrónica, GFI Informática, Fractalia, Daedalus, Tekia e iSOCO. Las tres ciudades están siendo el escenario de los primeros desarrollos y pruebas abordados en este proyecto, que tiene como objetivo desarrollar un nuevo modelo de ciudad inteligente, eficiente y sostenible en el que el ciudadano es protagonista y tiene un papel activo.
Una de las líneas más innovadoras en las que se está trabajando en el proyecto es la visión del ciudadano como “sensor” capaz de generar una enorme cantidad de datos, a través del uso que hace de las infraestructuras urbanas, como el transporte público o los aparcamientos; de las aplicaciones móviles, que permiten al ciudadano registrar incidencias en una plataforma global; o de las redes sociales, a través de las que puede compartir su ubicación y contenido multimedia como mensajes o fotos.
En Málaga y Zaragoza, por ejemplo, se están realizando pruebas para localizar las áreas de la ciudad con mayor actividad social y los puntos de interés en los que mejorar la gestión, mediante la información que ofrecen las redes sociales. También se está probando la creación de nuevos servicios a través del uso que los ciudadanos hacen de Twitter. Gracias al geo-posicionamiento de los mensajes y a los algoritmos de minería de datos, se pueden identificar las zonas más activas, y al analizarlas junto con las etiquetas (hashtags) más nombradas, las trayectorias, etc. es posible modelar el comportamiento de la ciudad. Este estudio de la actividad social es completado mediante el análisis semántico de los mensajes, a través de la aplicación de técnicas de procesado del lenguaje natural.
Toda esta información tiene un gran valor para los gestores de la ciudad, al permitirles conocer los gustos y opiniones de los ciudadanos, así como la polaridad de los mensajes enviados (muy positiva, positiva, negativa, muy negativa y neutra). De este modo, les permite conocer la respuesta ante políticas y actuaciones concretas en la ciudad, y tomar decisiones de forma ágil.
La información capturada por el “sensor ciudadano” es integrada en CIUDAD 2020 con otras fuentes de captura de datos más tradicionales, como son las redes de sensores inalámbricas (WSN).
En esta línea de trabajo, se está desplegando en la ciudad de Santander una red de nodos inalámbricos para la monitorización de parámetros medioambientales (niveles de CO2 o de contaminación acústica, entre otros), que permitirá la creación de servicios innovadores como una herramienta de generación de alertas de contaminación, basada en modelos de predicción. Igualmente, se está trabajando en el despliegue de redes inalámbricas de monitorización en edificios y espacios públicos para mejorar la eficiencia energética de estas infraestructuras e impulsar la nueva normativa de eficiencia energética a nivel nacional.
Movilidad inteligente
En el ámbito de la movilidad urbana, CIUDAD 2020 está diseñando servicios avanzados enfocados a las necesidades y demandas del ciudadano, mediante la integración de datos procedentes de fuentes innovadoras, como las redes sociales, con los datos de transporte que ofrecen las propias infraestructuras. El objetivo final de estos trabajos es potenciar los servicios de transporte urbano integrado (intermodal) en las ciudades, así como una gestión más eficiente de la movilidad apoyada en el uso intensivo de las TIC (técnicas de procesado de la imagen, minería de datos, etc.).
Ya se están empezando a desplegar en Santander, Málaga y Zaragoza varios pilotos para probar estos servicios y aplicaciones que impulsan una movilidad sostenible y eficiente. Por ejemplo, se ha diseñado una herramienta que permite calcular las mejores rutas combinando diferentes medios de transporte público (autobús, tranvía, bicicleta pública, etc.) y privado. También se está probando una red de sensores inalámbricos destinada a monitorizar las plazas de aparcamiento.
Las nuevas aplicaciones de transporte, energía, medioambiente, etc. desarrolladas en el marco de CIUDAD 2020 se ofrecerán a los ciudadanos bajo un marco de referencia que servirá de elemento integrador para los nuevos servicios de la ciudad de una manera personalizada y adaptada al perfil del ciudadano. Además, en función de dicho perfil incluirá recomendaciones de otros posibles servicios interesantes para mejorar la experiencia del ciudadano en la ciudad, como puede ser una agenda cultural personalizada con todos los eventos de su interés.
Presencia destacada en la Feria Green Cities&Sostenibilidad y el Foro TIKAL
Los primeros resultados del proyecto CIUDAD 2020 se presentan hoy y mañana en Málaga en el marco de la Feria Greencities&Sostenibilidad y el Foro Tikal.
Las principales líneas de investigación se expondrán en la jornada inaugural de la feria dentro de la mesa redonda de Smart Cities en la que Indra participa junto a los representantes del proyecto de Ferrovial Agroman, GFI Informática, Fagor Electrónica, Daedalus y Fractalia. El proyecto cuenta además con una zona expositiva, ubicada en la zona central del Palacio de Congresos.
Las empresas representantes del proyecto participan igualmente en el Foro TIKAL, primer foro de la Tecnología, Innovación y el Conocimiento de América Latina, que se celebra de manera paralela a la Feria de Green Cities&Sostenibilidad, y que va a contar con un gran número de representantes de ciudades latinoamericanas exponiendo casos de éxito en el ámbito de las smart cities. En este foro, CIUDAD 2020 participa en la mesa redonda de la jornada inaugural, Proyectos de Empresas de Smart Cities, en la que se va a explicar cómo iniciativas de I+D+i como CIUDAD 2020 sirven de impulsoras de soluciones innovadoras en el ámbito de las ciudades inteligentes dentro de las empresas.
El ciudadano, eje central de CIUDAD 2020
El proyecto CIUDAD 2020 tiene como objetivo desarrollar un nuevo modelo de ciudad inteligente, sostenible ecológica y económicamente, en el que el análisis de la demanda real de los ciudadanos, junto con las oportunidades de comunicación ofrecidas por internet y los cada vez más numerosos dispositivos conectados a la red, sean la base para ofrecer servicios públicos ajustados a las necesidades de los usuarios.
CIUDAD 2020 aborda el nuevo modelo de smart cities, ciudades inteligentes que aprovechan las últimas tecnologías, desde una aproximación multidisciplinar y se apoya en cinco pilares fundamentales: la ciudad conectada en el internet del futuro; energía y eficiencia; la movilidad y el transporte sostenible mediante la aplicación de los sistemas inteligentes de transporte (ITS); la sostenibilidad medioambiental y el bienestar del ciudadano; y el comportamiento urbano del ciudadano y su relación con la ciudad.
El proyecto, con un presupuesto de 16,3 M€, es una de las primeras iniciativas de investigación del Programa INNPRONTA del CDTI. Indra, la multinacional de TI número 1 en España y una de las principales de Europa, lidera un consorcio formado por las compañías, Ferrovial Agroman, Atos, Fagor Electrónica y GFI Informática; y las pymes Fractalia, Daedalus, Tekia, e iSOCO. Completan el consorcio varios grupos de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Alcalá de Henares, la Universidad Carlos III, la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Cantabria y la Universidad de la Coruña, así como las fundaciones Barcelona Digital y CI3 (Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes).
____________________________________________
Sala de prensa INDRA
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.