
Un equipo de investigación del departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación de la Universidad de Málaga ha diseñado un sistema capaz de pronosticar, en tiempo real y con gran precisión, determinadas condiciones climatológicas como la temperatura, humedad o dirección del viento.
Este dispositivo, basado en redes de sensores programadas con el algoritmoC-Mantec, ya ha sido instalado y probado con éxito en problemas como la mejora del riego en un campo de golf permitiendo, con ello, un ahorro en el consumo de agua.
La principal novedad del sistema desarrollado por los expertos es que permite a sensores comunes de dimensiones reducidas (del tamaño, por ejemplo, de un sacapuntas) procesar, en tiempo real y de forma más económica, todo tipo de información ambiental procedente del entorno. “Se convierten en dispositivos capaces de medir parámetros como la humedad, temperatura, viento o presión atmosférica”, explica el investigador de la Universidad de Málaga, Leonardo Franco.
No obstante, el especialista apunta que el objetivo final es implantar este tipo de sistemas ‘inteligentes’ en una red de sensores dirigidos a garantizar el confort térmico de las personas en espacios abiertos. “Para ello distribuiremos un conjunto de ellos en lugares estratégicos dentro de las ciudades como calles, azoteas o puntos turísticos”. De este modo, es posible detectar “qué modificaciones desarrollar en el volumen de radiación solar, el viento o la temperatura para mejorar el hábitat de barrios o calles especialmente transitadas”.
En su artículo, publicado en la revista Intelligent Embedded Systems (IES), los científicos han descrito el diseño y posterior instalación de un nuevo sistema, llamado C-Mantec, en sensores de bajo coste y reducido tamaño. “Al ser pequeños pueden desplegarse en cualquier espacio abierto como aeropuertos o campos de golf”, explica el investigador.
Para Franco, es precisamente el reducido tamaño de este tipo de sensores y su precio económico, no superan los 30 euros, lo que hacen aún más “interesantes” las características del sistema, ya que éstas permiten “aumentar aún más la usabilidad y eficiencia –respecto al coste y el tiempo en procesar la información- de estos dispositivos”.
Probado con éxito
Para llegar a estas conclusiones, en primer lugar, los investigadores diseñaron un algoritmo ‘neurocomputacional’ (basado en el funcionamiento de las neuronas en el cerebro humano) capaz de instalarse en pequeños sensores disponibles actualmente en el mercado. “El principal reto era encontrar el modo de que pudieran procesar una gran cantidad de información -existen multitud de elementos en los entornos abiertos- y seleccionar la más relevante, todo ello en tiempo real”, afirma Franco.
A continuación, para medir la capacidad del sistema de adaptarse a las características del entorno los expertos desarrollaron un prototipo completo que instalaron en un campo de golf de la provincia de Málaga. “A través de él, estudiamos las condiciones climatológicas que afectan al riego como la temperatura, velocidad y dirección del viento, humedad y radiación solar”, explica.
Finalmente, emplearon los datos procedentes del sensor para pronosticar la necesidad o no de riego. “La idea es ahorrar el máximo posible de agua al mismo tiempo que mantenemos el césped en el mejor estado”, sostiene el investigador.
Otras aplicaciones
Tras demostrar la aplicabilidad de C-Mantec a la hora de revelar las necesidades de riego en campos de golf, los expertos sostienen que éste también puede ser útil en otro tipo de tareas como la detección de caídas en personas mayores. “Instalamos el sistema en una pulsera y observamos la capacidad del sensor de medir el movimiento y percibir, rápidamente, cuando ocurren este tipo de sucesos en personas mayores”, comenta Franco.
El siguiente paso en la investigación, indican los expertos, es mejorar la habitabilidad o el confort de las ciudades a partir del estudio de ciertos parámetros como la radiación solar, el viento y la temperatura. “Es un proceso complejo ya que al tratarse de espacios abiertos los datos son muy dinámicos, es decir, cambian continuamente”, argumenta Franco.
Estos datos también han permitido a los expertos abrir otras líneas de trabajo principalmente relacionadas con el uso de móviles en el tratamiento de lesiones de carácter crónico. “El facultativo saca una foto de la herida del paciente, ésta se procesa rápidamente y en tiempo real le devuelve una sugerencia sobre cuál es el estado de gravedad de la misma”, apostilla.
Estos resultados son fruto del proyecto de excelencia Modelo neurocomputacional de confort térmico en espacio públicos urbanos, financiado por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía.
Ref.
F. Ortega-Zamorano, J.M. Jerez, J.L. Subirats, I. Molina, and L. Franco. "Smart sensor/actuator node reprogramming in changing environments using a neural network model". Engineering Applications of Artificial Intelligence, 30, pp. 179-188 (2014)
________________________________
Fundación Descubre
La Fundación Corell, junto a la Fundación Ibercaja y la Fundación Repsol organizan el evento presencial “Combustibles para una movilidad sostenible en el transporte pesado civil y militar”. La jornada se celebrará el 4 de diciembre de 2025 en el Espacio Mobility City de Zaragoza de la Fundación Ibercaja.
El encuentro reunirá ...
El II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, organizado por ASEFAVE, finalizó el pasado viernes tras dos jornadas que reunieron a más de 300 profesionales en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid. La edición, celebrada los días 13 y 14 de noviembre, volvió a poner el foco ...
/INS. Lappset launches its new flagship playground collection, Prime, in November 2025. Prime playground collection is based on Lappset’s Playful NordicTM design, which balances form, function and fun in novel ways.
Blending tried-and-true Nordic design values with a sense of playfulness and wonder, the Rovaniemi-based family company has created a design language that ...
Los próximos 26 y 27 de noviembre tendrá lugar en Ferrol el Congreso de Seguridade Industrial organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia y la Xunta. El congreso se celebrará en la Agencia Galega de Innovación (GAIN), uno de los espacios de referencia para el impulso tecnológico y ...
Dos ingenieros aeronáuticos gallegos, Javier Losada y Juan Pan, ingenieros aeronáuticos gallegos, han recibido el 'Premio Innovación Aeronáutica 2025' del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), por un proyecto que permite evaluar el estado del pavimento de las carreteras mediante drones e inteligencia artificial.
Premio Innovación Aeronáutica 2025
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.