Alcobendas es la ciudad europea que participa en el proyecto LIFE MINOx-STREET, que investiga la capacidad real que tienen algunos materiales fotocatalíticos para reducir las concentraciones de los óxidos de nitrógeno (NOx) en la atmósfera y mejorar así, la calidad del aire urbano.
El proyecto LIFE MINOx-STREET es un proyecto cofinanciado por el programa LIFE 2012 de la Unión Europea, en el que participa el Ayuntamiento de Alcobendas junto a entidades públicas como CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), CEDEX (Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas), e INECO (Ingeniería y Economía del Transporte S. A.), como socio coordinador.
Es un hecho conocido que la contaminación atmosférica en los grandes núcleos urbanos es un problema sin resolver que tiene numerosas consecuencias, aunque la más preocupante es la que afecta a la salud de los ciudadanos. El proyecto LIFE MINOx-STREET, con un horizonte de ejecución de cuatro años, presenta un doble objetivo general encaminado a la gestión de la calidad del aire en el entorno urbano, a través de la monitorización, por un lado, y la modelización, por otro, de la eficiencia de los materiales fotocatalíticos en la reducción de los NOx atmosféricos. Su presupuesto total es de 1 982 619 € y el porcentaje de financiación por la Unión Europea es el 46,25%.
Con objeto de reducir la contribución de los NOx a la contaminación atmosférica en áreas urbanas se vienen implementando y evaluando distintas estrategias de mitigación. Una de las opciones de control medioambiental emergentes con potencial éxito en la eliminación de contaminantes atmosféricos –en particular, del dióxido de nitrógeno (NO2)– es el uso de materiales de construcción que incorporan compuestos fotocatalíticos como el dióxido de titanio (TiO2) que, activados por la luz solar, permiten eliminar del aire compuestos como los NOx a través de fotocatálisis oxidativa. En Alcobendas, se estudiará el efecto descontaminante de distintos materiales de construcción fotocatalíticos (seleccionados por sus propiedades mecánicas, fotocatalíticas y de durabilidad en fases previas del proyecto) en tres escenarios urbanos diferentes: calzada (mezcla bituminosa con recubrimiento fotocatalítico), acera (hormigón fotocatalítico) y fachada (pintura fotocatalítica).
Fases del proyecto
El alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, acompañado de la concejala de Medio Ambiente, Paloma Cano, ha visitado esta mañana el primer escenario urbano propuesto para el desarrollo de las acciones de implementación a gran escala del proyecto LIFE MINOx-STREET; se trata de un tramo de calzada, en ambos sentidos, del Paseo de la Chopera. Como parte de este proyecto, con objeto de caracterizar dispersión de los contaminantes en dicho escenario, se instaló en noviembre de 2014 una unidad móvil de monitorización de parámetros meteorológicos y de la contaminación atmosférica urbana, que estará operativa hasta marzo de 2015.
En una segunda fase, durante los meses de octubre a diciembre de 2015, se empleará un segundo material fotocatalítico en un escenario donde se implementarán hormigones fotocatalíticos para disponer en aceras. Y finalmente, en la tercera fase, de enero a marzo de 2016, se ensayará una pintura fotocatalítica seleccionada para su implementación en fachadas.
En el desarrollo de esta acción de implementación del proyecto y en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Alcobendas, participarán las Unidades de Caracterización de la Contaminación Atmosférica y COP (Compuestos Orgánicos Persistentes), Emisiones Contaminantes, y Modelización de la Contaminación Atmosférica del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT, así como el grupo FOTOAIR-Tratamiento Fotocatalítico de Contaminantes en Aire, del Departamento de Energía del CIEMAT. Dichos grupos de investigación trabajarán en la caracterización de emisiones a la atmósfera, la caracterización del comportamiento físico-químico de la atmósfera en presencia de los materiales fotocatalíticos seleccionados, la modelización de la dispersión de contaminantes atmosféricos en los escenarios urbanos elegidos de Alcobendas y, adicionalmente, el seguimiento de la actividad fotocatalítica de dichos materiales sometidos a envejecimiento y desgaste así como el análisis de los subproductos generados. Esto permitirá, finalmente, desarrollar una herramienta de pronóstico y control de la contaminación atmosférica urbana útil a las autoridades locales en la evaluación de las posibles estrategias de mejora de la calidad del aire.
El proyecto LIFE MINOx-STREET está orientado a conocer la eficacia de una serie de materiales fotocatalíticos y, en particular, aquellos que incorporan dióxido de titanio (TiO2) como fotocatalizador, para la reducción de la contaminación atmosférica urbana debida a la presencia de óxidos de nitrógeno (NOx).
La aplicación de materiales fotocatalíticos distintos en tres tipos de superficies (calzada, acera y fachada) de tres escenarios urbanos diferentes de la ciudad de Alcobendas posibilitará el seguimiento de la capacidad de purificación del aire o efecto sumidero de NOx de los materiales fotocatalíticos seleccionados. Asimismo, se estudiará la influencia de las condiciones ambientales (meteorológicas y configuración de los escenarios urbanos), los cambios inducidos por el desgaste y la durabilidad de dichos materiales, así como las condiciones óptimas para su aplicación y mantenimiento. Otro aspecto relevante que se evaluará será la potencial generación de subproductos tanto en los lixiviados de los baldeos o de las aguas pluviales como, a nivel atmosférico, en el balance de gases contaminantes y en el material particulado depositado y resuspendido a la atmósfera.
Estas experiencias a escala real permitirán desarrollar y poner a punto un prototipo, consistente en un modelo numérico a microescala, que trate la química atmosférica urbana y considere el efecto sumidero de NOx en presencia de materiales fotocatalíticos aplicados sobre distintas superficies. Ello posibilitará estimar la dispersión de contaminantes gaseosos en las zonas urbanas a estudio y su potencial impacto sobre la salud.
El objetivo final del proyecto es ofrecer a las autoridades locales una guía de recomendaciones centrada en la viabilidad y los protocolos óptimos de uso de materiales fotocatalíticos con propiedades descontaminantes como parte de una evaluación integrada de las estrategias de control de la contaminación atmosférica urbana.
_____________________________________
Unidad de Comunicación y RR PP | CIEMAT
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.