Más de 100 investigadores de 12 países han participado en el proyecto MEDSEA, sobre los efectos del calentamiento y la acidificación del mar Mediterráneo en las especies y ecosistemas clave de la región. Tras tres años y medio de trabajo, los científicos han presentado hoy las principales conclusiones en la sede de la Representación de la Comisión Europea en Barcelona.
Los investigadores han constatado que el Mediterráneo se está calentando y acidificando a un ritmo sin precedentes, principalmente a causa de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera por la quema de combustibles fósiles. El incremento del CO2 provoca el calentamiento de la atmósfera y del océano, así como la acidificación del mar por la incorporación de dióxido de carbono en las aguas superficiales.
Entre las conclusiones del estudio, los investigadores destacan que el mar Mediterráneo ha aumentado su temperatura en un promedio de 0,67°C en los últimos 25 años, según datos de temperatura superficial obtenidos por satélite. La acidez de las aguas se ha incrementado un 10% desde 1995, y lo hará un 30% más hasta el año 2050 si continúa el ritmo actual de las emisiones de CO2. En unas pocas décadas la acidificación del mar Mediterráneo probablemente habrá aumentado en un 60% desde el inicio de la revolución industrial, y a finales de siglo este incremento habrá podido alcanzar el 150%. La investigación también pone de manifiesto que especies tan emblemáticas como los arrecifes coralígenos, de vermétidos, el coral rojo y las praderas de fanerógamas marinas están seriamente amenazadas a causa del calentamiento y la acidificación.
Se trata de un fenómeno de especial importancia para las poblaciones de la costa mediterránea, con 300 millones de habitantes (entre locales y visitantes), ecosistemas únicos, y con una cultura gastronómica donde destaca el pescado y el marisco, y que la convierte también en un destino turístico apreciado en todo el mundo. Áreas costeras con actividades económicas directamente dependientes de los recursos marinos pueden sufrir impactos en el empleo y en los beneficios de sectores como la acuicultura, la pesca a mar abierto y el turismo.
Patrizia Ziveri, profesora e investigadora del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA) de la UAB y coordinadora del proyecto, afirma que “no sabíamos prácticamente nada sobre los efectos combinados del calentamiento y la acidificación en el mar Mediterráneo hasta este estudio. Ahora sabemos que nos encontramos ante una doble amenaza muy seria sobre nuestros ecosistemas marinos.”
“Ecosistemas emblemáticos del Mediterráneo, como las praderas de fanerógamas marinas, los coloridos arrecifes coralígenos y los arrecifes de vermétidos están amenazados y se enfrentan a un rápido declive, a causa de la acidificación y el calentamiento. Se trata de especies que construyen ecosistemas asombrosos, creando el hogar de otras miles de especies, protegen la costa de la erosión y proporcionan comida y productos naturales a la sociedad”, afirma el profesor Maoz Fine, de la Ball-Ilan University de Israel.
“La actividad volcánica subacuática arroja dióxido de carbono en el agua del mar, aumentando su acidez como si se tratara de un increíble laboratorio natural, mostrando el aspecto que tendrá el mar Mediterráneo en el futuro. Desafortunadamente, esta ventana a un mar con alto contenido en CO2 nos muestra que la vida será difícil para algunas especies: las invasoras sobrevivirán, pero la biodiversidad disminuirá y algunas especies se extinguirán”, comenta el profesor Jason Hall-Spencer, de la University of Plymouth (Reino Unido).
El profesor investigador James Orr, del Laboratoire des Sciences du Climat et de l`Environnement (Francia), recuerda que "para salvaguardar estos fantásticos ecosistemas la sociedad ha de reducir las emisiones de los combustibles fósiles a escala mundial. No es sólo la costa de los demás la que se verá afectada, sino todos los océanos y todas las costas del mundo. Necesitamos actuar y no hay tiempo que perder".
Sobre el proyecto MedSeA
El proyecto Mediterranean Sea Acidification in a changing climate (MedSeA) está financiado por la Comisión Europea bajo el 7º Programa Marco. Implica a 22 instituciones de 12 países, lideradas por el Instituto de Ciencia y de Tecnología Ambientales (ICTA) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). MedSeA se centra en los impactos del calentamiento y la acidificación del agua del mar en las especies y ecosistemas clave de la región, así como en el modo en que pueden afectar a la sociedad.
__________________________
Sala de prensa | UAB
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.