El Proyecto TER4RAIL –Transversal Explanatory Research Activities for Rail–, integrado por un total de siete socios de cinco países europeos, ha presentado un informe que recoge diversos ejemplos europeos de casos de éxitoen los que ha intervenido como protagonista el transporte ferroviario. El proyecto, financiado por la empresa conjunta Shift2Rail en el marco del Programa “Horizon 2020”de investigación e innovación de la Comisión Europea, realiza actividades transversales para la mejora de la investigación e innovación ferroviaria. En el consorcio de TER4RAIL, liderado por EURNEX, figuran las asociaciones ferroviarias clave en Europa (UIC, UITP, UNIFE y New Opera), la Universidad de Newcastle y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
La Fundación participa en el Proyecto TER4RAIL y trabaja en esta acción coordinada de Shift2Railpara redefinir la investigación ferroviaria europea. El consorcio ha generado numerosos documentos de acceso libre, entre los que se encuentra el informe que se acaba de presentar. Uno de los casos de éxito incluidos en él, el relativo al AVE Madrid-Barcelona, ha sido desarrollado por investigadores de la Subdirección de Estrategia, Innovación y Formación de la Fundación.
Principales hitos
Las historias de éxito abordadas son las siguientes:
Las áreas metropolitanas de Viena y Nantes.
La experiencia de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona.
Dos ejemplos de transporte ferroviario de mercancías, con el Marathon Train, el tren de mercancías más largo de Europa (1.524 m), y el puerto seco del Proyecto TIGER, el “padre” de una moderna forma de organizar la distribución de las mercancías en los principales puertos europeos.
El caso de éxito del AVE Madrid-Barcelona analiza los efectos positivos de la línea de alta velocidad, en servicio desde 2008, actualmente la de mayor cifra de viajeros del sistema español. Conecta las dos aglomeraciones urbanas más pobladas del país (11 millones de potenciales usuarios de la línea) y ha evitado la emisión de más de 4 millones de toneladas de CO2, además de contribuir a ahorrar 19.000 GW/h (el equivalente al consumo energético de las ciudades de Madrid y Barcelona en un año. En este caso se asimila el tren de alta velocidad a un “sistema de metro nacional”, capaz de mover millones de viajeros en pocas horas, y llevarlos hasta el mismo centro de la ciudad de destino.
El informe, que contribuye a resaltar el papel fundamental del ferrocarril como columna vertebral del sistema de transportes del futuro, se puede descargar en pdf desde el sitio web del proyecto TER4RAIL.
__________________________________
Área de Comunicación
Fundación Ferrocarriles Españoles
En los últimos años,e lencarecimiento de las materias primas, la energía y el transporte están causando una reducción drástica en los márgenes de las empresas industriales que no siempre se puede repercutir al consumidor. En este contexto, la “no calidad” empieza a salir muy cara, poniendo en peligro no sólo la rentabilidad de bienes concretos, sino la ...
Ya se conocen los ganadores de los IX Premios Nacionales de la Ingeniería Industrial. “Un año más, la decisión ha sido complicada debido al elevado nivel de las candidaturas presentadas. Por eso, desde el Consejo agradecemos el esfuerzo y dedicación dedicadas a las mismas por parte del Jurado”, ha declarado César Franco, presidente del Consejo General ...
Con el objetivo de reducir o incluso eliminar los daños provocados por terremotos moderados y extremos, investigadores del grupo Ingeniería Sísmica: Dinámica de Suelos y Estructuras de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), han desarrollado y patentado un nuevo dispositivo disipador de energía híbrido que es capaz de absorber la energía que introducen tanto sismos frecuentes de baja ...
ITP Aerol idera dos proyectos de I+D sobre sistemas de propulsión eléctricos para movilidad urbana y regional, con un presupuesto total de 13 millones de euros, y que supondrán los primeros sistemas de propulsión de estas características hechos en España.
A pesar de que la electrificación de sistemas propulsivos terrestres ha alcanzado ...
Durante los días 4, 5 y 6 de octubre, el Cluster de Energías Renovables de Galicia, (CLUERGAL) organizará la segunda edición del Simposium “Urban Solutions”. Se trata de una cita sectorial única en su ámbito que reunirá de nuevo a empresas, profesionales y administraciones en torno a seis bloques temáticos relacionados con las ciudades: ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.