
Cuatro equipos se han alzado con la victoria en la competición de la región Europa-África del Empower a Billion Lives, que se ha desarrollado en la Universidad Loyola y que trataba de proponer soluciones innovadoras y escalables para combatir la pobreza energética en zonas especialmente vulnerables como África, América Central o Asia.
Tres de ellos, el español Solaris Offgrid, como mejor nueva solución emergente de electrificación descentralizada; el francés Baobab+, como mejor solución comercial de electrificación descentralizada; y el alemán Solarworx, como mejor nueva solución emergente de electrificación centralizada; y han sido co-ganadores del gran premio, dotados con 11.000 euros cada uno, y que les permitirá participar en la final mundial en EEUU el próximo mes de septiembre.
Por su parte, el escocés Smart Grids Lab, ha ganado el premio al mejor equipo de estudiantes, dotado con 4.000 euros, que también participará en la fase final.
Los proyectos ganadores
El equipo español, Solaris Offgrid, ha obtenido uno de los premios con su proyecto "Solar Home System (SHS) Smart Battery Pack". Solaris Offgrid apoya a los distribuidores de energía solar para generar un fuerte arraigo en los clientes y una mayor relación con los inversores a través de soluciones "Paygo" flexibles e inclusivas, diseñadas para operaciones de la llamada "última milla", es decir, el último eslabón de la cadena que lleva el producto al cliente final.
Así, mediante la generación de sinergias con una sólida red de socios para resolver los desafíos de esta "última milla", la compañía ya ha implementado soluciones de Paygo en casi 20 países. PaygOps, la solución de software interna de Solaris Offgrid, es una referencia líder en el mercado de energía solar sin conexión a la red, diseñada para ofrecer soluciones modulares e interoperables para abordar los desafíos de acceso a la energía fuera de la red eléctrica y la complejidad de la distribución.
El equipo Baobab+, liderado por Francia, con su proyecto "Acceso a la energía e inclusión digital y financiera de los hogares rurales", ofrece un camino progresivo para que los clientes rurales accedan a servicios de energía de nivel 2 (para uso doméstico) y a dispositivos productivos para ayudarles a desarrollar su potencial. Una vez que los clientes están equipados con energía limpia y confiable, pueden acceder a la inclusión financiera y digital. Además, han desarrollado un sistema de "Pay as you go", que consiste en el pago segmentado y accesible por el acceso a la electricidad. Baobab+ también distribuye productos digitales con contenido de impacto social para responder a diferentes necesidades.
Por otro lado el equipo alemán, Solarworx, ha ganado con su proyecto denominado "Solución de negocio todo en uno para la evolución desde Sistemas Solares Domésticos a Sistemas Solares basados en micro-redes". Según explican, con sus experiencias piloto actuales en Camerún y Senegal, ya están probando su enfoque de sistema solar modular de uso doméstico-productivo con gran éxito. Su objetivo es "comparar esta idea sin precedentes de micro-red de corriente continua (DC) que integra los sistemas solares existentes de 12V y 24V y con nuestros sistemas modulares de uso doméstico-productivo, frente a una micro-red de corriente alterna (AC) existente en Camerún, la cuales operada por nuestro socio local". El objetivo es comparar la asequibilidad y el uso productivo en dos aldeas que usan estos dos enfoques de electrificación. Así, esperan "una disminución dramática en el coste de conexión para los hogares individuales, así como un aumento similar en la productividad en comparación con el enfoque típico de mini red AC en el pueblo de Mayo Baleo".
Finalmente, el mejor equipo de estudiantes, el escocés "Smart Grids Lab", presentó el proyecto "Modelo de electrificación de abajo a arriba para un mundo en desarrollo". Este proyecto consiste en un sistema de electrificación doméstica (SHS) con panel fotovoltaico, el cual es expandible bajo demanda para alojar equipos de mayor potencia, como frigoríficos o televisores, y que puede interconectarse con otros sistemas en una micro-red. La principal novedad de este sistema es que los sistemas de las diferentes casas se comunican entre ellos a través de la red eléctrica para realizar transacciones de energía entre vecinos de la misma red, generando así comunidades energéticas más fiables y eficientes.
En total, alrededor de 50 participantes –estudiantes y profesionales de la Ingeniería-, organizados en 17 equipos, procedentes de Alemania, Holanda, Francia, Escocia, Italia, España, Escocia, Costa de Marfil, Nigeria, Ghana, Argelia, Burkina Faso y Senegal, han participado en esta competición. Esta iniciativa, organizada por el Institute on Electrical and Electronics Engineering (IEEE), con la colaboración del Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad Loyola (Loyola Tech), parte con el objetivo de evaluar propuestas innovadoras con el fin de encontrar soluciones accesibles para garantizar el acceso universal a la energía, problema que afecta al 13% de la población mundial.
La Fundación Corell, junto a la Fundación Ibercaja y la Fundación Repsol organizan el evento presencial “Combustibles para una movilidad sostenible en el transporte pesado civil y militar”. La jornada se celebrará el 4 de diciembre de 2025 en el Espacio Mobility City de Zaragoza de la Fundación Ibercaja.
El encuentro reunirá ...
El II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, organizado por ASEFAVE, finalizó el pasado viernes tras dos jornadas que reunieron a más de 300 profesionales en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid. La edición, celebrada los días 13 y 14 de noviembre, volvió a poner el foco ...
/INS. Lappset launches its new flagship playground collection, Prime, in November 2025. Prime playground collection is based on Lappset’s Playful NordicTM design, which balances form, function and fun in novel ways.
Blending tried-and-true Nordic design values with a sense of playfulness and wonder, the Rovaniemi-based family company has created a design language that ...
Los próximos 26 y 27 de noviembre tendrá lugar en Ferrol el Congreso de Seguridade Industrial organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia y la Xunta. El congreso se celebrará en la Agencia Galega de Innovación (GAIN), uno de los espacios de referencia para el impulso tecnológico y ...
Dos ingenieros aeronáuticos gallegos, Javier Losada y Juan Pan, ingenieros aeronáuticos gallegos, han recibido el 'Premio Innovación Aeronáutica 2025' del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), por un proyecto que permite evaluar el estado del pavimento de las carreteras mediante drones e inteligencia artificial.
Premio Innovación Aeronáutica 2025
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.