MENÚ CERRAR

Noticia

17/01/2022 - Un estudiante de Grado Ingeniería Aeroespacial de la UPM premiado por la AESS España
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo Bookmark and Share

 

El Capítulo español del IEEE Aerospace and Electronics Systems Society (AESS), ha fallado los premios 2021 a mejor Trabajo Final de Grado (TFG), mejor Trabajo Final de Máster (TFM) y mejor Tesis Doctoral (TD) que reconocen trabajos sobre diseño, desarrollo, integración y operación de sistemas aeroespaciales, de telecomunicación, de posicionamiento, de telemetría y radar y de electrónica de Espacio.

 

El premio a mejor Trabajo Fin de Grado ha recaído en “Estudio de estabilidad y control de un drone morphing”, realizado por Álvaro Cobo para la obtención del título de Grado en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

 

El TFG se ha desarrollado en el marco de una línea de investigación conjunta de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial “Esteban Terradas” (INTA), cuyo objetivo es el diseño y análisis de soluciones estructurales innovadoras para la optimización de las características aerodinámicas de Microvehículos Aéreos no Tripulados (MAV) bioinspirados. “En concreto, el vehículo estudiado es un dron con geometría alar adaptativa cuya característica diferencial es el empleo de actuadores de material piezocerámico MFC (Macro Fiber Composite) implementados en el interior de la superficie de intradós del ala para lograr una modificación de la curvatura de los perfiles en vuelo para optimizar la configuración del vehículo a los requisitos de cada segmento de vuelo”, explica el estudiante de la ETSIAE.

 

 

Objetivos y desarrollo del TFG

Los dos objetivos fundamentales del TFG han sido: el estudio del material MFC y los mecanismos de deformación del ala como consecuencia del voltaje aplicado a la misma, además del estudio de la estabilidad estática y dinámica del dron por medio del diseño del sistema de control del movimiento longitudinal de la aeronave.

 

El TFG se desarrolló en el INTA, concretamente en el Área de Aerodinámica Experimental, bajo la supervisión del investigador Rafael Bardera, mientras que, en la ETSIAE, el tutor responsable ha sido el profesor Javier Crespo, del departamento de Sistemas Aeroespaciales, Transporte Aéreo y Aeropuertos. El estudiante de la ETSIAE ha realizado una exhaustiva revisión bibliográfica de los estudios relativos al material MFC, y también ha relacionado los resultados con ensayos experimentales y análisis realizados previamente al vehículo mediante el Método de Elementos Finitos. De esta forma, se han obtenido expresiones lineales que relacionan el voltaje recibido por la superficie deformable con la curvatura y la posición del punto de curvatura máxima.

 

“El estudio de la estabilidad de la configuración original permitió determinar que esta era inestable estáticamente y que carecía de suficiente capacidad de control para poder estabilizarse el sistema en lazo cerrado. En base a esto, se diseñó una cola en T que posibilitó una mejora en la controlabilidad del vehículo, lográndose estabilizar y controlar el sistema dinámicamente mediante un Sistema de Aumento de Estabilidad (SAS). Finalmente, se ha desarrollado un sistema de control mediante SAS y controlador PID capaz de controlar el movimiento longitudinal del dron con arreglo a especificaciones”, expone Álvaro en sus conclusiones.

 

En cuanto a las innovaciones que ha supuesto este TFG, “el estudio toma en consideración las nuevas variables de diseño, ya que el desarrollo habitual de las ecuaciones de estabilidad no es aplicable a aeronaves de configuración no convencional. El TFG detalla los pasos a seguir para adaptar las ecuaciones a configuraciones no convencionales alternativas”, sostiene.

 

 

Criterios de evaluación del premio

 

El jurado, constituido por los miembros de la Junta Directiva del Capítulo español del IEEE AESS, ha valorado para entregar los premios: originalidad del trabajo; alineación del trabajo con las áreas temáticas de la sociedad AESS; aplicación práctica y potencial para la transferencia de tecnología; resultados obtenidos; publicaciones, especialmente en revistas y conferencias de la IEEE AESS (especialmente en el caso de tesis doctorales) y calidad de la memoria presentada.

 

Álvaro agradece el premio obtenido como reconocimiento a su trabajo: “Recibir este premio me supone una gran alegría al ver recompensado el esfuerzo dedicado a la realización del TFG y me motiva a seguir esforzándome al máximo en los próximos retos que encuentre en mi carrera académica y laboral”. Actualmente, Álvaro continúa sus estudios en la ETSIAE, matriculado en el Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica (MUIA).


Universidad Politécnica de Madrid


Fuente


Otras noticias del sector

26/05/2023 - Las ofertas de trabajo vinculadas a la Ingeniería de la rama industrial aumentan un 60% en los dos últimos años

 

El mercado laboral requiere profesionales capacitados para asumir las necesidades y los retos del panorama actual, por lo que ciertos perfiles y profesiones son especialmente demandados por las empresas. La ingeniería es una de las profesiones fundamentales para el desarrollo de un país, y los ingenieros constituyen para las industrias y empresas del sector un perfil ...


Más información

25/05/2023 - La unión del sector marítimo, clave para afrontar los retos de futuro en el 62 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima

 

El 62 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima ha profundizado en su primera jornada en el gran reto compartido por la industria en su conjunto: la generación de vocaciones en el ámbito de la ingeniería naval. Además, se ha debatido sobre los combustibles del futuro, entre los que el amoniaco y el metanol parecen ...


Más información

25/05/2023 - La nueva movilidad con drones, protagonista del evento internacional del proyecto europeo U-ELCOME en Galicia

 

El proyecto U-ELCOME, coordinado por EUROCONTROL y con financiación de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) en cooperación con la SESAR 3, organizará en A Coruña (España) los próximos 31 de mayo y 1 de junio de 2023 su primer gran evento en Europa sobre la implementación real del Uspace.

Más información


24/05/2023 - Alfa Laval da un paso más hacia la bomba inteligente

 

Alfa Laval lanza un nuevo software de monitorización de estado con análisis integrados. Utilizando la inteligencia artificial, el nuevo Alfa Laval Analytics para la monitorización de estado en línea ayuda a las industrias con exigencias higiénicas a evitar paradas imprevistas, prolongar la vida útil de los activos valiosos y contribuir a alcanzar los objetivos de ...


Más información

24/05/2023 - Convocados los Premios Nacionales de Ingeniería Industrial 2023

 

El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales convoca la novena edición de los PREMIOS NACIONALES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL con el fin de premiar la labor que hacen diferentes profesionales, empresas, agentes sociales y medios de comunicación en favor del progreso, de la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos e impulsando ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber