
Cambiar los vehículos diésel de más de diez años por nuevos de gasolina aumentaría hasta un 2% las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en las grandes urbes españolas. Sin embargo, si la flota diésel española anterior a 2009 fuera sustituida por nuevos vehículos diésel (E6 Temp), las emisiones de CO2 descenderían hasta un 6% en las ciudades y un 22% en las carreteras.
Así lo asegura un estudio desarrollado por investigadores del Instituto CMT-Motores Térmicos de la Universitat Politècnica de València (UPV) y recientemente publicado en la revista Energies. Las conclusiones del mismo inciden en la necesidad de renovar la flota de vehículos antiguos, pero ponen en duda la "los vetos a los vehículos diésel nuevos (E6 Temp) y su demonización".
Serrano: "La solución no pasa necesariamente por los vehículos de gasolina, y tampoco por los eléctricos"
En este sentido, José Ramón Serrano, investigador del Instituto CMT-Motores Térmicos de la UPV e investigador principal del trabajo, señala "la importancia de sustituir los vehículos diésel anteriores a 2009 -equipados con motores Euro 4- para disminuir la contaminación del tráfico en las ciudades, pero la solución no pasa necesariamente por los vehículos de gasolina, y tampoco por los eléctricos, que tienen todavía muchas limitaciones".
"Respecto a los primeros", prosigue Serrano, "en nuestro estudio demostramos que, aunque cambiar los diésel antiguos por gasolina nuevos mejoraría la calidad del aire respirado en las grandes ciudades, la medida aumentaría las emisiones de CO2 en estas, y no contribuiría a sus políticas urbanas para frenar el cambio climático, sino más bien todo lo contrario, lo aceleraría. La opción más adecuada es cambiar los diésel antiguos por nuevos diésel E6 Temp, pues se mejoraría igualmente la calidad del aire urbano y se reducirían notablemente las emisiones de CO2".
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores del CMT-Motores Térmicos de la UPV ensayaron y registraron, durante seis meses y en un banco de pruebas del Instituto, el nivel de emisiones de los diferentes motores, teniendo en cuenta también distintos escenarios posibles en función de su altitud sobre el nivel del mar, ya que el nivel de emisiones está directamente relacionado con ella, siendo mayores las emisiones, por este motivo, en Madrid que en Barcelona. Así, simularon el comportamiento de estos motores en dichas ciudades, además de en autopistas y carreteras tanto españolas como europeas.
En ciudades como Barcelona, ubicada al nivel del mar, el estudio constata que las emisiones de CO2 podrían reducirse un 6,2% cambiando diésel antiguo por diésel nuevo, mientras que, si el cambio se hiciera por un vehículo nuevo de gasolina, las emisiones de CO2 podrían incluso aumentar. Lo mismo ocurriría en Madrid. En el primero de los casos, la capital de España reduciría sus emisiones de CO2 un 5,9%, mientras que, con motores gasolina, las emisiones de gases de efecto invernadero se incrementarían.
Descenso casi idéntico de NOx en casos de sustitución por nuevos diésel o gasolina
Así mismo, el estudio concluye también que, tanto sustituyendo los vehículos antiguos por nuevos diésel o gasolina, las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) bajarían de forma casi idéntica, alrededor de un 45% en la ciudad de Madrid.
Roberto Tabet, investigador también del CMT-Motores Térmicos y coautor del estudio, lo resume del siguiente modo: "El cambio de toda la flota diésel del país anterior a 2009 por nuevos vehículos diésel reduciría las emisiones de CO2 hasta un 6%, en el caso de las ciudades, y hasta un 22% en las carreteras españolas. En este último caso, si el cambio fuera por gasolina, las emisiones se reducirían un 7% menos; mientras que en las ciudades podría aumentar hasta un 2%".
Atención a la huella de carbono "de la cuna a la tumba"
En opinión de Serrano, este estudio refrenda la necesidad de renovar la flota lo antes posible, incentivando políticas que faciliten y orienten correctamente dicha renovación, utilizando las tecnologías disponibles y que el mercado tiene plenamente aceptadas para que los beneficios medioambientales se cristalicen a corto plazo.
"Los diésel de más de 10 años contaminan demasiado para los estándares actuales, por lo que hay que impulsar políticas enfocadas a la renovación de esta flota anticuada. Además, en lo que se refiere las a emisiones de gases de efecto invernadero, las políticas han de atenerse a la huella de carbono de cada tecnología en toda su vida útil -de la cuna a la tumba, como dicen los ingleses- y no sólo en su uso urbano, ya que es un fenómeno global, hecho que, desgraciadamente, no está recibiendo suficiente atención por parte de los legisladores", concluye Serrano.
_______________________________________
Universitat Politècnica de València
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
La segunda edición de FITEA 2025, el Fórum Internacional de Innovación, Talento y Educación Aeroespacial no podía empezar de mejor manera, además de la intervención y apoyo institucional de tres ministerios, el de Educación y Formación Profesional, el de Ciencia, Innovación y Universidades, y el de Transportes y Movilidad Sostenibles, así como con el apoyo ...
	El próximo miércoles 5 de noviembre de 2025, la Universidad Politécnica de Madrid celebra una nueva edición del Día Mundial de los Materiales, bajo el lema: “Materiales: la revolución silenciosa de la ingeniería.”. El evento, que comenzará a las 09:30h,  se celebrará en la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (UPM)
	 
Una ...
El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebrará mañana, sábado 25 de octubre, en A Coruña su acto central de conmemoración del 75 aniversario de la institución, un evento conmemorativo que reunirá a más de 300 invitados, en el NH Finisterre, entre colegiados, representantes institucionales, empresariales y del ámbito académico.
Más información
El Palacio de la Magdalena de Santander se ha convertido durante unas horas en el epicentro de la Ingeniería Industrial española con la entrega de los X Premios Nacionales de Ingeniería Industrial, en un año especialmente significativo, coincidiendo con el 75º aniversario del Colegio de Ingenieros Industriales de Cantabria y el 175º aniversario de los estudios ...
 
    
            
            
            
        En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.