Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado que en zonas profundas del océano se acumulan botellas, bolsas de plástico, redes de pesca y todo tipo de basura de origen humano. La basura se ha localizado por todo el Mediterráneo, el Ártico y en el Atlántico, desde la plataforma continental europea hasta la dorsal mesoatlántica, la cordillera submarina que divide el océano de norte a sur y que se halla a unos 2.000 kilómetros de la costa.
Los investigadores destacan que la basura es un grave problema en el ecosistema marino, ya que algunos animales pueden confundirla con comida e ingerirla. Estos mueren ahogados por los microplásticos o también por desnutrición debido a la obstrucción de sus estómagos. También corales y peces pueden quedar atrapados en los aparejos de pesca y redes abandonados, fenómeno que se denomina “pesca fantasma”. En este trabajo, que se publica en la revista PLOS ONE, han participado 15 instituciones de Europa, entre ellas el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC.
El estudio, dirigido por la Universidad de las Azores, es resultado de la colaboración de dos trabajos de investigación: el proyecto Mapping the Deep Project, liderado por la Plymouth University, y el proyecto europeo HERMIONE, coordinado por National Oceanography Centre, ambos de Reino Unido. Los científicos han tomado cerca de 600 muestras a lo largo de todo el Atlántico, el Ártico y el Mediterráneo, a profundidades que van de los 35 metros hasta los 4.500 metros.
Lavabos de cerámica y restos de un F-15
Para el muestreo, los investigadores lanzaban una red de malla fina. De cada captura se clasificaba, por un lado, la biomasa, y por otro, la basura, separándola por tipos: plástico, metal, cristal, aparejos de pesca, u otros tipos de basura. La situación es muy preocupante en el Mediterráneo. Joan B. Company, investigador del CSIC en el Instituto de Ciencias del Mar, explica: “en algunos puntos del Mediterráneo hemos extraído más basura que biomasa”.
“Hemos hallado desde lavabos de cerámica enteros hasta la caja de la balsa salvavidas de un F-15 (un avión militar). Gran parte de la basura llega al mar a través de los ríos, y después de pasar por la plataforma continental, desciende por el talud continental y se acumula en las zonas donde la pendiente es menor”. En el estudio también se han tomado imágenes submarinas de video para observar la abundancia de basura en diferentes puntos del fondo oceánico.
La investigadora del CSIC Eva Ramirez-Llodra, del Instituto de Ciencias del Mar, explica que un “descubrimiento interesante son los depósitos de escoria (clinker) en el fondo marino”. La escoria es el residuo del carbón quemado por los barcos de vapor a partir del siglo XVIII. “Sabíamos que hay residuos de escoria en el mar, pero ahora hemos visto que hay una gran acumulación bajo las rutas modernas de navegación, lo que indica que los principales corredores marítimos no han cambiado en dos siglos”.
Restos canalizados por los cañones submarinos
El informe traza el camino que pueden tomar los plásticos, desde su origen en tierra firme o en la costa, transportados a través de las plataformas continentales hasta aguas profundas. Los investigadores explican que los cañones submarinos forman la principal conexión entre las aguas de la costa y el mar profundo. Son cañones que están localizados junto a las principales ciudades costeras, como el cañón de Lisboa frente a la costa de Portugal, y el cañón de Blanes, frente a la costa de Barcelona, que pueden canalizar los desperdicios directamente a aguas profundas de 4.500 metros.
El estudio encontró basura en todos los emplazamientos examinados: el plástico formaba el 40 % y los aparejos de pesca hundidos, el 34 %. También se halló vidrio, metal, madera, papel, ropa, vasijas, y materiales sin identificar.
“La gran cantidad de desperdicios que llega al fondo oceánico profundo es un grave problema en todo el mundo. Nuestros resultados subrayan el alcance del problema y la necesidad de emprender acciones para evitar la creciente acumulación de basura en el medio marino”, destacan los investigadores.
Ref.
Pham, C.K., Ramirez-Llodra, E., Claudia H.S., Amaro, T., Bergmann, M., Canals, M., Company, J.B., Davies, J.S., Duineveld, G., Galgani, F., Howell, K.L., Huvenne, V.A.I., Isidro, E., Jones, D.O.B., Lastras, G., Morato, T., Gomes-Pereira, J.N., Purser, A., Stewart, H.A., Tojeira, I., Tubau, X., Van Rooij, D., Tyler, P.A. Marine litter distribution and density in European Seas, from the shelves to deep basins. PLOS ONE Doi: 10.1371/journal.pone.0095839
_____________________________
CSIC
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.