Un equipo de investigadores de la Universidad Laval (Canadá) ha presentado un nuevo dron que será utilizado para detectar efectos del cambio climático en el océano Ártico. El dron Argo de la Universidad Laval es capaz de funcionar en las condiciones extremas del Ártico, pudiendo zambullirse a hasta casi dos mil metros para recabar información sobre los organismos marinos.
Este nuevo equipo permite recabar información hasta ahora inalcanzable, ampliar los conocimientos sobre el ecosistema marino ártico y detectar efectos del cambio climático.
Dron Argo
El dron Argo es fruto de varios años de trabajo. Allá por el año 2000, la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO y la Organización Meteorológica Mundial pusieron en marcha el programa Argo con el propósito de crear una red mundial de «atalayas» que compusieran un sistema global integrado de observación de los océanos. Hoy por hoy ya se cuentan por miles los drones, o boyas, tipo Argo repartidos por los océanos, pero muy pocos en en el Ártico por sus condiciones tan adversas, como explica Brigitte Robineau, directora ejecutiva de Québec-Océan: «Actualmente hay ya casi cuatro mil boyas Argo desplegadas por los océanos. Pero en el Ártico existen muy pocas, por las fuertes restricciones que imponen los icebergs y la fría banquisa marina. Como hablamos de instrumentos que pueden proporcionar información muy valiosa a la comunidad científica interesada, el equipo de Marcel Babin y Claudie Marec se puso manos a la obra para diseñar y fabricar una boya adaptada a este entorno».
Como indica José Lagunas Morales, ingeniero del proyecto especialista en sistemas incorporados, la mayor dificultad radicaba en proteger el dron frente a la acción del frío. Lo cierto es que el dron pasa casi todo el tiempo bajo el agua, pero al emerger a la superficie puede colisionar con hielo, lo que podría dañar el equipo de telecomunicaciones, los sensores térmicos y demás tecnologías. También podría quedar atrapado en el hielo, lo cual supondría un coste muy elevado. Según Lagunas, «tenemos que evitar que el aparato quede atrapado en el hielo, porque quedaría inutilizado para la investigación. Cualquier error de diseño o de programación saldría muy caro, en sentido figurado y también literal, porque el coste por unidad ronda los 90 000 dólares (80 300 euros)».
Por esta razón, Lagunas creó un sistema óptico con el que el Argo puede detectar la presencia de hielo: «Al aproximarse a la superficie, proyecta un haz láser; entonces recoge y analiza la luz reflejada y así puede determinar si hay alguna masa de hielo en el agua. La boya tan solo necesita una vía despejada de un metro cuadrado, pero la hemos dotado de un margen de seguridad de hasta tres metros cuadrados».
Pruebas en campo
El dispositivo se ha probado ya en las aguas de la bahía de Baffin, ubicada entre la isla de Baffin y la costa suroccidental de Groenlandia. Según la Universidad Laval, si las pruebas son satisfactorias, en cuestión de meses se desplegarán en el Ártico cuatro boyas Argo dotadas de este sistema de detección óptica de hielo. Se espera que en un plazo de tres años los investigadores del sector puedan recibir información de una flota formada por veintitrés aparatos. Estos drones cuentan con una batería que posee una vida útil impresionante que alcanza los cuatro años. Como informa engadget, «Pero si todo va bien, este dron ya estará vigilando los efectos biológicos del cambio climático en pocos meses».
Más información:
https://www2.ulaval.ca/accueil.html
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.