La Universidad de Michigan está trabajando en el desarrollo de un nuevo láser que aporte información sobre la composición de los objetos. Esto podría ayudar, por ejemplo, a que los aviones localicen o identifiquen desde gran altura peligros ocultos, o para su uso directo en los propios aeropuertos, aumentando los niveles de seguridad.
Para conseguir este objetivo, este sistema emite un haz de luz infrarroja de banda ancha. La mayoría de los láseres emiten luz en una sola longitud de onda, o color, los láser de super continuum como éste producen un haz estrecho repleto de columnas de luz que cubren una gama de longitudes de onda, esto es una mezcla de colores. Y dado que este haz se encuentra en la región infrarroja, es invisible para el ojo humano.
El infrarrojo contiene lo que los científicos mencionan como “gama de huella digital espectral”, es decir, frecuencias en las cuales se pueden detectar los ecos de vibraciones de las moléculas que componen una sustancia sólida. La “huella digital” espectral de una sustancia revela qué longitudes de onda de luz han sido absorbidas y cuales reflejadas. Sustancias diferentes absorben y reflejan diferentes longitudes de onda.
La proyección del nuevo láser sobre un objetivo y el análisis de la luz reflejada, permite que los investigadores conozcan la composición química de ese objeto. “Una estructura gris luce gris a la luz visible pero en el infrarrojo puede verse no sólo la forma sino también qué hay adentro”, dice Mohammed Islam, profesor de Ingeniería Eléctrica y Ciencia Informáticas, y de Ingeniería Biomédica en la Universidad de Michigan (UM)
En el campo militar ya se usa en cierta medida la “huella digital espectral” para identificar objetivos, pero dependen de la luz del sol, lo cual puede ser problema en un día nublado o durante la noche.
Pruebas en campo
Si bien ya existen láser infrarrojos de banda ancha, éste nuevo modelo desarrollado es más potente. Inicialmente para el estudio se probó un prototipo de 5 W, posteriormente una versión de 25 W, y ahora trabajan en un prototipo de 50 w, que se espera esté listo para pruebas en campo antes de fin de año.
Estos láseres de alta potencia podrían permitir que aviones que vuelen a alturas mayores puedan iluminar una región con un resplandor comparable a la luz del sol, y luego tomen imágenes de esa región. Actualmente existen sensores químicos que funcionan a corta distancia pero pocos, o ninguno, puede cumplir esa tarea a gran distancia.
Los investigadores pudieron construir el láser usando su enfoque patentado que emplea tecnología de fibra óptica ya disponible en las telecomunicaciones y aprovecha la física natural de la fibra para generar la luz.
En 2012 el equipo pasó una semana en la Base Wright Patterson de la Fuerza Aérea probando en el terreno un prototipo de 5 vatios. Asistieron científicos e ingenieros es estas entidades: Laboratorios de Investigación de la Fuerza Aérea, SAIC, la compañía Omni Science surgida de la UM, y la Universidad de Michigan. Los investigadores colocaron el láser en una torre de 12 pisos de altura y dirigieron su haz a objetivos que estaban a unos 1.600 metros de distancia en una pista. Se usaron varios instrumentos de laboratorio y cámaras científicas para verificar la calidad del haz y el nivel de la señal.
“Las pruebas demostraron que el haz láser colimado se propagó con una difracción mínima y que se pudo identificar varias muestras cotejando el patrón espectral”, dijo Islam. (La luz colimada es aquella cuyos rasgos son paralelos entre sí).
--------------
Un artículo sobre esta investigación se publicará en la edición del 1 de julio de la revista Optic Letters.
_________________________
Universidad de Michigan
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.