El grupo de Control Avanzado de la Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz (EIVG) y de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa (Eibar) de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, especializado en el control de máquinas eléctricas, ha propuesto un sistema de control robusto para uno de los convertidores de energía olamotriz más utilizados, el convertidor de columna de agua oscilante (OWC), junto con un generador de inducción doblemente alimentado. “Este tipo de generadores eléctricos son adecuados para trabajar a velocidades variables y, a su vez, el sistema de control que hemos propuesto nosotros lo que consigue es mejorar la eficiencia de esos generadores mediante el control de la velocidad rotatoria de la turbina, dado que esa velocidad afecta a la eficiencia del proceso de extracción de la energía cinética de las olas”, explica Oscar Barambones, uno de los investigadores que ha participado en este estudio, publicado recientemente por la revista Ocean Energy.
Los generadores de inducción doblemente alimentado (DFIG por sus siglas en inglés) se consideran muy adecuados para la generación de energía proveniente de la energía de las olas, porque están especialmente diseñados para trabajar en condiciones cambiantes e impredecibles; “nunca se va a conocer el flujo de aire generado por las olas con el que van a tener que trabajar, pero en estos convertidores, el generador de electricidad tiene la capacidad de controlar la velocidad de trabajo, para que el sistema pueda funcionar en su velocidad óptima, independientemente de la velocidad del flujo de aire que reciba la turbina”, detalla el investigador.
En la investigación, quisieron probar si el rendimiento del convertidor se veía mejorado al añadirle un sistema de control deslizante, caracterizado por presentar un comportamiento correcto incluso en dinámicas cambiantes, parámetros variables y perturbaciones exteriores. “Lo que hicimos fue probar qué efecto tenía la incorporación de este sistema de control, primero mediante diferentes simulaciones y, después, en unas pruebas experimentales realizadas en una plataforma experimental que el grupo de investigación ha diseñado y construido en la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa (Eibar). Esta plataforma experimental está basada en un generador doblemente alimentado comercial real; el generador lo conectamos a un motor, y ese motor simulaba el perfil de la energía mecánica proporcionada por el flujo de aire que provocarían las olas en una planta de generación olamotriz”.
Buenos resultados
Tal como relata Barambones, las pruebas realizadas demostraron que la eficiencia de los convertidores olamotrices “se veía mejorada en gran medida: el sistema de control maximiza la extracción de energía de las olas, porque lo que hace es regular la velocidad de la turbina para que el sistema opere con la máxima eficiencia. El rendimiento de estos sistemas se optimiza al conseguir que el generador siga una referencia, que depende de la velocidad que tenga el flujo de aire para que la turbina pueda operar en el punto de máxima eficiencia”. Y dado que las llevaron a cabo con un convertidor comercial, “la aplicación del sistema de control podría ser inmediata”.
Pero el investigador es consciente de que quizás pueda aparecer alguna dificultad a la hora de aplicar este sistema de control en condiciones reales. El principal problema que prevé que puede surgir está relacionado “con la inercia de las turbinas. Nosotros no hemos trabajado con inercias muy grandes, pero es de suponer que una turbina real tendrá una masa bastante mayor y, por consiguiente, una inercia superior. Y hemos visto que cuanto mayor es la inercia, más difícil resultará que el sistema siga la referencia óptima con elevada precisión, aunque en cualquier caso controlando la velocidad de la turbina siempre se conseguirá una mejora en la eficiencia del sistema. Seguiremos realizando estudios en esta materia”, concluye.
Referencia bibliográfica
Oscar Barambones, José A. Cortajarena, José M. Gonzalez de Durana, Patxi Alkorta A real time sliding mode control for a wave energy converter based on a wells turbine Ocean Engineering (2018) DOI: 10.1016/j.oceaneng.2018.05.058
________________
UPV/EHU
Soluciones energéticas más eficientes, proyectos industriales innovadores y tecnologías que refuerzan la sostenibilidad y la seguridad son los pilares de las iniciativas reconocidas por los Premios de Industria y Energía de Galicia 2025, convocados por el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) y la Asociación de Ingenieros ...
El Colegio Oficial de Graduados, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de Madrid (COGITIM) ha celebrado el miércoles 2 de abril la entrega de los "Premios Excelencia a los mejores Trabajos Fin de Grado" correspondientes al curso 2023-2024. En esta décima edición del certamen, 32 proyectos realizados por estudiantes de 13 Universidades y Escuelas Técnicas de ...
En la primera jornada del 64º Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima en Gijón, se respiraba una atmósfera de cambio. Fue precisamente la mesa redonda sobre propulsión asistida por velas rígidas, una de las más esperadas, la que ofreció no solo datos técnicos, sino también la visión de futuro de la industria.
La tercera edición de la Feria de Empleo para Ingenieros Industriales ha reunido esta mañana a un centenar de estudiantes del Máster de Ingeniería industrial y a dieciséis de las empresas más importantes de Aragón en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja.
Más información
Stellantis Vigo y Prosolia Energy, productor europeo de energía integrado verticalmente, han puesto en marcha el mayor parque de generación de energía fotovoltaica sobre cubierta de España destinado al autoconsumo. Con una potencia instalada de 18,3 MWp, permitirá obtener 22,7 GWh/año de electricidad descarbonizada, suministrando el 15% de la energía eléctrica ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.