En la minería actual, una gran cantidad de energía se utiliza para tratar de comprimir el material sólido en la molienda; como todo el material se resiste al proceso, este no resulta tan eficiente como se quisiera. Es por eso que se están buscando alternativas más sostenibles a la hora de reducir la roca, siendo éste uno de los objetivos principales del proyecto Fondef CA13I10353 “Prototipo de laboratorio para inducir la fragmentación de minerales vía la aplicación continua de pulsos de microondas”, uno de los ganadores del II Concurso de Ciencia Aplicada del Programa IDeA de Fondef.
La iniciativa, liderada por Waldo Valderrama, académico del Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales, y Héctor Carrasco, académico del Departamento de Electrónica, indagará en la eficiencia del uso de microondas como fuente de energía focalizada en el proceso de molienda, a través del diseño y realización de una máquina prototipo dirigida a la aplicación industrial, la cual será perfeccionada y optimizada mediante pruebas de laboratorio.
“Este proyecto se enmarca en la búsqueda de ahorrar energía”, afirma Waldo Valderrama. “La reducción de tamaño de minerales, entiéndase el chancado y la molienda, es la principal responsable del gran consumo de energía que tiene la industria minera. El problema que nosotros abordamos es un problema de mediano plazo: hay que buscar maneras tecnológicas de reducir ese consumo”.
Pulsos repetidos
Desde hace más de dos décadas, las microondas se han investigado como fuente energética para el rubro. Y hoy los avances científicos avalan su potencial. ¿La clave? Aplicar a la roca pulsos repetidos de ondas de alta energía, lo que podría equivaler a verdaderos martillazos electromagnéticos focalizados. Se ha reportado que menos de 1 kWh/ton de aplicación de microondas puede reducir el consumo de energía en molienda entre 5 y 10 kWh/ton, algo asombroso.
“La gracia de usar ondas electromagnéticas en la banda de microondas, es que penetran el material y las rocas, que al no ser uniformes, tienen ciertas zonas que absorben mejor la energía”, explica Héctor Carrasco. “Las partículas de sulfuro del mineral de cobre absorben más energía que la roca estéril, por ello si se les induce una dilatación mediante aplicación de energía electromagnética focalizada y selectiva, la roca se fractura. El proceso tiene que ser rápido, para que el calor no se expanda al resto de la roca. Por eso la clave es que cada pulso de microondas sea intenso y de corta duración”. Como el mineral agrietado queda entonces más frágil, la molienda se facilita mucho más, por lo cual saber dónde y cómo dirigir los pulsos para concentrar el efecto es un aspecto crucial.
“A este país el tema le importa, dados los niveles de consumo y costos de energía, y las tendencias de empobrecimiento de mineral inherentes a la industria”, añade Waldo Valderrama. “Sumando esos tres factores, lo único que se puede prever sin duda, es que en el futuro se consumirá aún más energía. Entonces buscamos hacer un aporte, que de ser exitoso podría tener grandes efectos en la reducción del gasto energético de una parte importante de la industria minera, y de paso reducir la presión actual por generación de energía”.
El proyecto tendrá una extensión de dos años y sigue una línea que ya se está investigando con éxito en países como Inglaterra, Sudáfrica y Australia. El desafío es traspasar los límites del laboratorio y enfrentar los problemas de ingeniería y diseño para acercarse al ámbito industrial, algo menos explorado aún a nivel internacional.
Esto se hará uniendo dos áreas de especialización: Héctor Carrasco se preocupará de diseñar el dispositivo para controlar, canalizar y aplicar las microondas hacia el mineral que recibirá los “golpes” energéticos, de la manera más eficiente y eficaz posible, mientras que Waldo Valderrama tendrá a cargo la misión de evaluar el efecto sobre el mineral, para lograr la meta de ahorro energético. “Habrá que hacer pruebas, moler y medir la energía gastada, comparándola con la gastada en la molienda tradicional, mientras se vaya modificando variables tales como cantidad de energía, características del pulso, diseño de la cámara de aplicación, etc., hasta encontrar los criterios de diseño óptimos para construir una máquina de producción”, puntualiza Waldo Valderrama.
El proyecto cuanta con el interés y apoyo de empresas y entidades, y está abierto a otras que quieran colaborar, asociarse e invertir en este desarrollo.
__________________________________________
USM (Universidad Técnica Federico Santa María - Chile)
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.