El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, ha visitado hoy en la localidad de Belorado (Burgos) el sistema centralizado de calor con biomasa que alimenta cuatro edificios municipales: el Colegio Público Raimundo de Miguel, el edificio de comedores escolares, el centro ocupacional y el Museo de Radio Transmisores Inocencio Bocanegra. Se trata de una caldera de 500 kW con unos innovadores sistemas de almacenamiento de materia combustible y una caseta que aloja la maquinaria, calderas, depósitos y cuadros eléctricos y canalización de tuberías de dos kilómetros entre los diferentes edificios.
La materia prima que utiliza es la astilla de madera procedente de los montes municipales, lo que permite generar un importante ahorro y generar puestos de trabajo desde que se extrae la materia prima, se transporta y valoriza, hasta que llega al cliente final. Además se abastece desde empresas locales.
Esta instalación supone el primer sistema de descarga, transporte y elevación de materia prima de estas características en España y ha recibido el primer accésit en la categoría de energías renovables de los premios EnerAgen 2012, de la Asamblea Nacional de Agencias de la Energía, que reconocen a nivel nacional los esfuerzos a favor de la sostenibilidad energética.
Esta instalación ha supuesto una inversión de 280.000 euros, de los que el 60 por ciento es aportado por el Ayuntamiento y el 40 por ciento restante por la Consejería de Economía y Empleo, a través del EREN (Ente Regional de la Energía).
Castilla y León es un referente nacional en la generación de energía a partir de biomasa, ya que es la comunidad autónoma con mayores recursos de biomasa. La región ocupa la séptima posición en el conjunto de España en cuanto a generación eléctrica con 12 instalaciones que producen 25 megavatios de potencia. Destacan las 10 plantas de biogás, con una potencia acumulada de 5 megavatios, asociadas a los centros de tratamiento de residuos sólidos urbanos en los que hay instalado un digestor que genera biogás con el que se genera la electricidad y calor utilizado en el proceso.
En este sentido destaca un equipo experimental de generación eléctrica mediante gasificación (100 kilovatios) ubicado en una planta en la localidad de Mojados (Valladolid) y dependiente del centro tecnológico Cidaut, y dos plantas que utilizan biomasa sólida y acumulan 20 megavatios de potencia. Se trata de la planta de Talosa en Soria, con subproducto forestal en régimen de cogeneración, y otra planta en Briviesca (Burgos) que utiliza paja como biocombustible. Además, continúa avanzando el proyecto de GESTAMP de 15 megavatios en Soria.
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.