Investigadores del grupo de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Málaga han desarrollado un método para detectar en tiempo real el estado de la carretera utilizando un sistema de sensores instalados de serie en los vehículos.
La determinación de esa variable permite a los dispositivos de seguridad activa reaccionar de forma más rápida ante situaciones inesperadas.
En su estudio titulado ‘Robust Road Condition Detection System Using In-Vehicle Standard’ y publicado en la revista Sensors, presentan un algoritmo de estimación para obtener el deslizamiento y el coeficiente de fricción de la calzada y, a partir de estos datos, el estado de la carretera y el deslizamiento óptimo de la superficie en la que el vehículo está circulando. “Estos parámetros son fundamentales en los sistemas de seguridad activa y los controles de conducción automática para poder reaccionar más rápida y continua a situaciones inesperadas y peligrosas”, explican a la Fundación Descubre los investigadores responsables del estudio Juan Jesús Castillo y Juan Antonio Cabrera, de la Universidad de Málaga.
Según apuntan los expertos, los sistemas de seguridad activa del vehículo pretenden ayudar a evitar un accidente o para reducir su riesgo. “Para que estos mecanismos trabajen adecuadamente necesitan una información fundamental: el estado de la carretera en la que el vehículo está circulando, ya que éste no frenará igual si va sobre asfalto, seco mojado o sobre nieve. La detección temprana permite que los sistemas de control actúen de manera rápida y adecuada”, recalcan.
El nuevo método emula las acciones que desarrollaría un conductor experto. “A partir de los sensores que los vehículos ya incorporan como el sensor de ABS en la rueda, acelerómetros o el sensor de giro de volante aplicamos algoritmos de estimación, por tanto, no suponen costes de producción adicionales en el vehículo”, subrayan.
Además del aspecto económico, los investigadores destacan como ventajas del sistema la rapidez en la detección y el aumento de la seguridad de los vehículos. “Aporta fundamentos científicos a una variable, el estado de la carretera, que hasta ahora se calcula con valores medios, muy por encima”, reconocen.
Simulaciones
Para desarrollar su método, los investigadores programaron los sistemas de a bordo de vehículos de prueba para obtener estimaciones en tiempo real de las fuerzas de contacto entre la rueda, la carretera y la velocidad del vehículo.
A continuación, aplicaron lógica difusa para obtener un índice que representa el estado de la carretera. Por último, utilizaron redes neuronales artificiales con el objetivo de proporcionar el deslizamiento óptimo para cada superficie.
El algoritmo se probó en dos escenarios: en situaciones normales de conducción, es decir, con bajo deslizamiento, y en situaciones extremas de conducción, lo que implica alto deslizamiento. Las pruebas experimentales se desarrollaron en un vehículo de prueba. “Los resultados obtenidos muestran que nuestro sistema es capaz de detectar las características de rozamiento de la superficie”, subrayan.
Sin embargo, los investigadores pretenden continuar con las simulaciones de este trabajo, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, especialmente en condiciones de baja y muy baja adherencia. “Las obras futuras incluirán ensayos sobre diferentes superficies y con distintas maniobras”, adelantan.
Referencia bibliográfica
Juan Jesús Castillo Aguilar, Juan Antonio Cabrera Carrillo, Antonio Jesús Guerra Fernández, Enrique Acosta Carabias. ‘Robust Road Condition Detection System Using In-Vehicle Standard’. Sensors.
_____________________________
Fundación Descubre
Desde el Consejo General de Ingenieros Industriales lamentamos profundamente las pérdidas humanas provocadas por la explosión causada por un escape de gas que tuvo lugar en Madrid hace dos días, por eso nos parece oportuno recalcar algunos aspectos importantes en la adopción de medidas de seguridad en las instalaciones de calefacción.
Las instalaciones ...
Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) han participado en el desarrollo de un sistema de combustión que ayudaría a conseguir motores de gasolina de alto rendimiento, que consuman menos combustible y generen menos emisiones contaminantes.
Este es el principal resultado del proyecto europeo EAGLE, coordinado por el centro de investigación ...
Destacados ingenieros aeronáuticos compartirán su experiencia profesional en el extranjero en una jornada virtual organizada para el 21 de enero, a las 19:00 horas, por el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE).
Cinco expertos debatirán sobre proyectos aeronáuticos y espaciales desarrollados fuera de España en ...
El proyecto AutoMost, del que Transyt e INSIA forman parte y que está liderado por la empresa de movilidad Avanza, ha obtenido el Premio al Desarrollo Industrial en ITS concedido por el capítulo español de la Sociedad de Sistemas de Transporte Inteligente (ITTS) del IEEE. Este premio concedido por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y ...
Vetrotech Saint-Gobain Kinon GmbH fabrica vidrios de seguridad para instituciones públicas y aplicaciones del sector marítimo desde 1980. Además de vidrio a prueba de balas y explosiones, la compañía también produce vidrio resistente al fuego. Para que el proceso de fabricación del vidrio sea aún más rápido y fiable, Vetrotech Saint-Gobain Kinon GmbH confía en la ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.