Ruth Sanz Barrio, ingeniera agrónoma por la UPNA e investigadora en el Instituto de Agrobiotecnología (centro mixto del CSIC, Universidad Pública de Navarra y Gobierno de Navarra), ha demostrado por primera vez en su tesis doctoral la viabilidad de utilizar determinadas proteínas del tabaco (llamadastiorredoxinas) como herramientas biotecnológicas en plantas.
En concreto, ha logrado incrementar en un 700% la cantidad de almidón producido en las hojas de tabaco y en un 500% los azúcares fermentables. “Creemos que estas plantas modificadas genéticamente —explica— serían una buena alternativa a los cultivos de uso alimentario para producir biocombustibles y se daría una salida a las zonas tabacaleras de nuestro país, que ven peligrar su futuro con la desaparición de las ayudas europeas a este cultivo”.
Las tiorredoxinas (Trxs) son pequeñas proteínas presentes en la mayor parte de los seres vivos. En el desarrollo de su investigación, Ruth Sanz ha demostrado la capacidad de las tiorredoxinas f y m del tabaco como herramientas biotecnológicas no solo para aumentar el contenido de almidón en la planta, sino también para aumentar la producción de proteínas como la albúmina humana. “Desde hace tiempo se sabía que las Trxs tenían una función reguladora en los seres vivos, pero en la tesis hemos demostrado que además pueden actuar ayudando a otras proteínas para que se plieguen y estructuren de manera que sean funcionales”.
La albúmina humana es la proteína intravenosa más utilizada en el mundo con fines terapéuticos. Sirve para estabilizar el volumen sanguíneo y evitar el riesgo de infarto y su aplicación en quirófanos es prácticamente diaria. Se emplea también en quemaduras, operaciones de cirugía, hemorragias o cuando el paciente presenta desnutrición o deshidratación, infecciones crónicas y enfermedades renales o hepáticas.
Aunque la albúmina comercial se extrae de la sangre, la falta de un volumen de reserva suficiente ha llevado a muchos investigadores a buscar nuevas fórmulas para obtener esta proteína a gran escala, de forma económica y segura. “Nosotros hemos conseguido un procedimiento más fácil y barato para producirla en la planta de tabaco y extraerla. Mediante la fusión de los genes que codifican las Trxs f o m, aumentamos la cantidad de proteína recombinante (en nuestro caso, la albúmina). Conseguimos también mejorar la solubilidad y el plegamiento de la albúmina, lo cual favorece su extracción de la planta y abarata los costes derivados de dicho proceso”.
Tabaco para producir bioetanol
En el desarrollo de la investigación se ha mostrado por primera vez in vivo que la tiorredoxina f es más eficiente que la Trx m en la regulación del metabolismo de carbohidratos, ya que “provoca un notable incremento en la cantidad de almidón en hoja, que puede alcanzar hasta un 700% respecto a la cantidad obtenida en la planta control no modificada”. Esto, explica Ruth Sanz, ha sido también novedoso, ya que “hasta ahora se pensaba que ambas Trxs actuaban de la misma forma, pero hemos demostrado que no es así”.
Una vez comprobada la función reguladora de la Trx f en la síntesis de almidón, la investigadora se centró en su posible aplicación en cultivos energéticos, utilizados para producir bioetanol: “Vimos que las hojas de las plantas de tabaco modificadas genéticamente liberaban un 500% más de azúcares fermentables. Con estos azúcares, que posteriormente serían convertidos en bioetanol, se podrían obtener hasta 40 litros de bioetanol por tonelada de hojas frescas —según el cálculo teórico proporcionado por el Centro Nacional de Energías Renovables, donde se realizó el ensayo enzimático—, lo que supondría un incremento del rendimiento de bioetanol de hasta 10 veces con respecto a la planta de tabaco control sin transformar”.
El tabaco mejorado genéticamente podría ser una fuente alternativa de biomasa en zonas como Extremadura y Andalucía, tradicionalmente productoras de tabaco. Los cálculos estimados de producción de almidón de estas variedades mejoradas serían equivalentes a los de cultivos como cebada o trigo. “Dado que los cereales se utilizan actualmente como materia prima para la producción de bioetanol, el tabaco mejorado genéticamente podría ser una fuente alternativa de biomasa y obtención de energías limpias”.
La tesis “Caracterización y aplicaciones biotecnológicas de las tiorredoxinas plastidiales f y m de tabaco” ha sido dirigida por la profesora Inmaculada Farran Blanch, del departamento de Producción Agraria de la Universidad Pública de Navarra, y ha obtenido la máxima calificación: Sobresaliente cum laude.
Ruth Sanz, natural de Logroño, cursó Ingeniería Técnica Agrícola en la Universidad de la Rioja. Completó los estudios de Ingeniería Agronómica en la Universidad Pública de Navarra en 2004, donde fue becaria de colaboración en el departamento de Producción Agraria e inició el doctorado bajo la dirección del catedrático Ángel Mingo y de la doctora Inmaculada Farran.
Durante su formación como investigadora ha disfrutado de diversas becas y contratos para desarrollar su trabajo en el laboratorio de Agrobiotecnología Vegetal del Instituto de Agrobiotecnología (UPNA, CSIC, Gobierno de Navarra). Además, realizó una estancia en el Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (Universidad de Sevilla – CSIC). En 2010, en un congreso internacional celebrado en Dublín, recibió el premio a la mejor presentación tipo póster de estudiantes por un trabajo sobre la obtención de albúmina en plantas de tabaco. Junto a los profesores Mingo y Farran, es autora de dos patentes y coautora de diversos artículos científicos. Asimismo, ha presentado comunicaciones y ponencias en diferentes congresos nacionales e internacionales.
____________________
UPNA
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.