
El uso de materiales de recubrimiento que imitan a la planta de loto, cuyas hojas tienen propiedades autolimpiantes, es cada vez más común en toda una serie de campos, desde la industria hasta la medicina. Cuando el agua cae sobre las hojas de la planta de loto, esta forma unas gotitas que, al resbalar, arrastran consigo polvo y suciedad gracias a la compleja estructura microscópica y nanoscópica de la superficie de las hojas.
Un equipo de investigadores ha ideado un método inspirado en el efecto loto que utiliza láseres para grabar patrones de filigrana directamente en superficies metálicas, este nuevo método de procesamiento de materiales permitirá producir superficies texturizadas que repelen la suciedad y el agua.
	
	El doctor Tim Kunze resumió el proceso en una nota de prensa publicada por Instituto Fraunhofer de Tecnología de Materiales y Haces (IWS) como sigue: «Con nuestro proceso, queremos prevenir cualquier tipo de contaminación en las superficies de las aeronaves». No obstante, añadió que «también sería un éxito si al menos pudiéramos reducirla de manera sustancial».
	 
	
	Efecto loto
	
	En la misma nota de prensa se explica que los ingenieros han utilizado una técnica de litografía por interferencia láser directa (DLIP, por sus siglas en inglés). Esta implica el uso de sistemas ópticos especiales para dividir un único haz de láser en varios haces parciales que se recombinan en la superficie metálica a estructurar, lo que permite crear patrones de luz precisos y controlables. «Si el patrón de interferencia se enfoca en una lámina de titanio, el haz de láser de alta intensidad derrite y elimina el material en las áreas brillantes, mientras que deja el material intacto en las áreas oscuras».
	
	El equipo observó que estos patrones se asemejan a las salas de columnas o los techos de hierro corrugado. «Las distancias entre las columnas pueden fijarse entre 150 nanómetros (millonésimas de milímetro) y 30 micrómetros (milésimas de milímetro)». Esto crea una superficie en la que las gotitas de agua no disponen de agarre suficiente. Como resultado, ruedan o resbalan en vez de extenderse para formar una película, de forma parecida al efecto loto observado en la naturaleza.
	
	Estas superficies hidrófobas o superhidrófobas también son producidas por otras tecnologías, tal y como se explica en la nota de prensa. «Hoy en día, la mayoría de los materiales de recubrimiento similares a la estructura de las hojas de la planta de loto empleados en láminas de metal, vidrios o accesorios de baño siguen produciéndose mediante procesos especiales. La principal ventaja de estos métodos de recubrimiento es que permiten tratar superficies grandes. Con todo, los materiales de recubrimiento envejecen con el tiempo, pueden dañarse fácilmente y cumplen parcialmente con las nuevas normativas medioambientales de la Unión Europea que están entrando en vigor». Los científicos destacan que las estructuras producidas empleando la técnica DLIP pueden durar años sin plantear problemas medioambientales.
	
	Además de las pruebas de vuelo de los materiales de recubrimiento estructurados con láser en el ala de un avión, el equipo está estudiando asimismo otros usos para sus nanoestructuras similares a las hojas de la planta de loto. Los investigadores advierten de que la tecnología podría utilizarse para luchar contra la falsificación o para mejorar la biocompatibilidad de implantes quirúrgicos, como los utilizados en odontología.
	 
Proyecto LASER4FUN
	
	Este proyecto, financiado con fondos europeos, se ha denominado LASER4FUN (EUROPEAN ESRs NETWORK ON SHORT PULSED LASER MICRO/NANOSTRUCTURING OF SURFACES), y tiene como objetivo principal “estructurar superficies incrustando propiedades para aplicaciones industriales”
Para más información:
	
	Sitio web del proyecto LASER4FUN
_____________________________
Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
La segunda edición de FITEA 2025, el Fórum Internacional de Innovación, Talento y Educación Aeroespacial no podía empezar de mejor manera, además de la intervención y apoyo institucional de tres ministerios, el de Educación y Formación Profesional, el de Ciencia, Innovación y Universidades, y el de Transportes y Movilidad Sostenibles, así como con el apoyo ...
	El próximo miércoles 5 de noviembre de 2025, la Universidad Politécnica de Madrid celebra una nueva edición del Día Mundial de los Materiales, bajo el lema: “Materiales: la revolución silenciosa de la ingeniería.”. El evento, que comenzará a las 09:30h,  se celebrará en la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (UPM)
	 
Una ...
El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebrará mañana, sábado 25 de octubre, en A Coruña su acto central de conmemoración del 75 aniversario de la institución, un evento conmemorativo que reunirá a más de 300 invitados, en el NH Finisterre, entre colegiados, representantes institucionales, empresariales y del ámbito académico.
Más información
El Palacio de la Magdalena de Santander se ha convertido durante unas horas en el epicentro de la Ingeniería Industrial española con la entrega de los X Premios Nacionales de Ingeniería Industrial, en un año especialmente significativo, coincidiendo con el 75º aniversario del Colegio de Ingenieros Industriales de Cantabria y el 175º aniversario de los estudios ...
 
    
            
            
            
        En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.