En Europa se están investigando nuevas formas de energía sostenible para su uso futuro. Uno de los objetos de estudio es la forma de generar biocombustible a bajo coste a partir de biomasa vegetal.
Sin embargo, el contenido en lignina y hemicelulosas de algunas plantas representa un problema dada su dificultad para transformarlo en biocombustible. Científicos procedentes de Dinamarca, Tailandia y Estados Unidos podrían haber dado con una solución a este inconveniente mediante técnicas fitogenéticas que den lugar a plantas cuya degradación produce biocombustibles.
El estudio se publicó recientemente en la revista Biotechnology for Biofuels.
Técnicas fitogenéticas
Expertos en este campo han descubierto que las plantas con alto contenido en lignina y hemicelulosas (biomasa lignocelulósica) poseen altas concentraciones de pentosas. La fermentación de estos azúcares, al contrario que las hexosas, no produce combustible con facilidad. Científicos del Instituto Nacional Lawrence Berkeley de los Estados Unidos, llevaron a cabo un estudio para sintetizar (mediante manipulación genética) plantas con menos xilano (el polisacárido más abundante después de la celulosa) en las paredes celulares secundarias y mejorar así la producción de biocombustible.
Se utilizaron tres variantes mutantes de Arabidopsis con un déficit de xilano (mutantes de xilema irregular [irx] irx7, irx8 e irx9) con objeto de sintetizar plantas con poco xilano y mejorar la capacidad de degradación del carbohidrato en azúcares sencillos (sacarificación).
Según los investigadores, los mutantes irx presentan generalmente fenotipos enanos graves producidos por la obstrucción de los vasos del xilema y el consecuente deterioro del transporte de agua y nutrientes. Piensan que el restablecimiento de la biosíntesis de xilano en la planta complementaría las mutaciones.
Modificaron las regiones promotoras de los genes de los factores de transcripción VND6 y VND7 implicados en la formación vascular con objeto de reintroducir la biosíntesis de xilano en el xilema de irx7, 8 y 9. El equipo observó que los fenotipos resultantes, en algunos casos, presentaban los patrones de crecimiento naturales generando plantas más fuertes debido a la restauración de sus propiedades mecánicas. También lograron mantener bajo el contenido en xilanos y aumentar el rendimiento de la sacarificación. ¿El resultado? Una mejora del proceso de degradación para generar biocombustibles.
En algunas plantas, la concentración de xilosa se redujo hasta un 23 % y, en otras, la de lignina cayó un 18 %. Los investigadores lograron restaurar la función natural del xilano en las plantas. Tras el pretratamiento, observaron una mejora del 42 % en el rendimiento de la sacarificación de las plantas.
«Estos resultados muestran que se puede obtener plantas con bajo contenido en xilano en sus paredes celulares secundarias sin, por ello, perder la integridad estructural de los vasos del xilema», afirmó el coautor Henrik V. Scheller, de la División de Biociencia Física del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley y del Joint Bioenergy Institute de la Universidad de California-Berkeley (Estados Unidos). «El sistema de generación de xilano mediante manipulación genética que presentamos, constituye un enorme avance hacia los cultivos destinados a la obtención de bioenergía cuyas propiedades facilitan su transformación en biocombustibles. En el futuro, este método basado en Arabidopsis podría transferirse a otras especies de cultivos para la obtención de biocombustible, en particular, algunas especies de álamos.»
Los investigadores consideran que sus hallazgos podrían facilitar el desarrollo de una energía alternativa y reducir considerablemente el uso de los combustibles fósiles.
Para más información, consulte:
Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de los Estados Unidos
Soluciones energéticas más eficientes, proyectos industriales innovadores y tecnologías que refuerzan la sostenibilidad y la seguridad son los pilares de las iniciativas reconocidas por los Premios de Industria y Energía de Galicia 2025, convocados por el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) y la Asociación de Ingenieros ...
El Colegio Oficial de Graduados, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de Madrid (COGITIM) ha celebrado el miércoles 2 de abril la entrega de los "Premios Excelencia a los mejores Trabajos Fin de Grado" correspondientes al curso 2023-2024. En esta décima edición del certamen, 32 proyectos realizados por estudiantes de 13 Universidades y Escuelas Técnicas de ...
En la primera jornada del 64º Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima en Gijón, se respiraba una atmósfera de cambio. Fue precisamente la mesa redonda sobre propulsión asistida por velas rígidas, una de las más esperadas, la que ofreció no solo datos técnicos, sino también la visión de futuro de la industria.
La tercera edición de la Feria de Empleo para Ingenieros Industriales ha reunido esta mañana a un centenar de estudiantes del Máster de Ingeniería industrial y a dieciséis de las empresas más importantes de Aragón en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja.
Más información
Stellantis Vigo y Prosolia Energy, productor europeo de energía integrado verticalmente, han puesto en marcha el mayor parque de generación de energía fotovoltaica sobre cubierta de España destinado al autoconsumo. Con una potencia instalada de 18,3 MWp, permitirá obtener 22,7 GWh/año de electricidad descarbonizada, suministrando el 15% de la energía eléctrica ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.